Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra

El estudio desarrollado tiene como objetivo analizar las implicaciones didácticas que se evidencian al implementar los niveles de comprensión propuestos por el modelo teórico en Educación Matemática denominado Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra en la construcción de fi...

Full description

Autores:
Castro Herrera, Maribel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17554
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17554
Palabra clave:
Geometría
Educación especial
Tecnología educacional
Material didáctico
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El estudio desarrollado tiene como objetivo analizar las implicaciones didácticas que se evidencian al implementar los niveles de comprensión propuestos por el modelo teórico en Educación Matemática denominado Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra en la construcción de figuras bidimensionales en estudiantes de grado cuarto de la Institución educativa San Ignacio de Loyola en Otanche – Boyacá. En el estudio, se identificaron las dificultades de los estudiantes en el desarrollo del pensamiento geométrico respecto a la comunicación, representación, modelación y razonamiento para la construcción de figuras bidimensionales; se diseñó y aplicó una secuencia didáctica y finalmente se evaluó el nivel de comprensión de los estudiantes. El enfoque de la investigación, fue cualitativo, y el tipo de investigación descriptiva. En la metodología de investigación se sigue el modelo propuesto por la ingeniería didáctica de Artigue. Entre los instrumentos diseñados para la recolección de información, se tiene la prueba de entrada – salida, observación participante y rejilla de indicadores Van Hiele. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos. Respecto a la muestra, corresponde a 10 estudiantes. Entre los resultados, se evidencia que, al evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes de grado cuarto, se encontró que el razonamiento geométrico de cada estudiante es diverso y complejo ya que cada uno desarrolla habilidades que se ubican en diferentes grados teniendo en cuenta los niveles de Van Hiele. Se concluye que el uso de la teoría propuesta por el modelo Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra contribuye a la construcción de figuras bidimensionales de los estudiantes de grado cuarto mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje y potenciando el desarrollo del pensamiento geométrico al trabajar de manera cooperativa, identificando la información suministrada y proponiendo soluciones para luego argumentar el resultado de manera consensuada llegando a potenciar el desarrollo de competencias.