El Poder de la Caricatura Política
¿Puede una caricatura política concretar en una imagen un período histórico, o solamente puede comprender unacoyuntura política? La pregunta busca propiciar una discusión en torno a la caricatura política y evidenciar lomencionado del por qué consideramos a la caricatura política una fuente históric...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16261
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14906
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16261
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
Summary: | ¿Puede una caricatura política concretar en una imagen un período histórico, o solamente puede comprender unacoyuntura política? La pregunta busca propiciar una discusión en torno a la caricatura política y evidenciar lomencionado del por qué consideramos a la caricatura política una fuente histórica. Para ésto, acudimos a una elaboraciónde Vladdo, que él ha denominado “Palacio Presidencial”. Se indaga su sendero iconográfico, ya que él aborda la “Metáforadel Estado” en su imagen; es decir, cuál ha sido su origen, que otros caricaturistas colombianos han acudido a la mismametáfora, entre otros aspectos. Y dicha imagen, transformada por Vladdo, si bien acentúa el momento coyuntural tambiénse destaca todo un período presidencial de ocho años. Con ello se busca desmitificar la idea común de que en la caricaturapolítica solo pueden ser observados temas del momento, es decir, una instantánea del momento político. |
---|