Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost

En la agricultura orgánica de hortalizas, el uso de sustratos a base de vermicompost es una alternativa cada vez con mayor aceptación. La fertilización eficiente de manganeso (Mn) requiere manejos agronómicos diferenciados dadas las complejas variables de absorción y disponibilidad de este micronutr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7190
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16672
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3468
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16672
Palabra clave:
complejante micronutriente
fertilización
masa seca
altura planta
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_df2b5ebef7bc6ed6e8aab1d1218ab310
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16672
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-04-152024-07-08T14:42:10Z2024-07-08T14:42:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/346810.17584/rcch.2014v8i2.3219https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16672En la agricultura orgánica de hortalizas, el uso de sustratos a base de vermicompost es una alternativa cada vez con mayor aceptación. La fertilización eficiente de manganeso (Mn) requiere manejos agronómicos diferenciados dadas las complejas variables de absorción y disponibilidad de este micronutriente en el suelo. Nuevos productos de fertilizantes deben ser estudiados extensamente. Se evaluó en condiciones de invernadero, el efecto de la fertilización de Mn en espinaca, híbrido Panther, empleando dos fuentes –sulfato y gluconato– en aplicación líquida edáfica y foliar, a una concentración de 50 mg L-1 (1,5 kg ha-¹), y sin la aplicación del micronutriente. La fertilización fue parcializada en 10 aplicaciones. Plántulas con 15 días desde germinación fueron trasplantadas en materas de 2 L en un sustrato vermicompost. Desde los 12 días después de iniciar los tratamientos, las plantas evidenciaron efecto según la fuente y método de aplicación para la masa seca aérea y área foliar. Al final del periodo de estudio, la fuente de MnSO4 edáfico presentó la mejor respuesta, con mayor acumulación de masa seca aérea, número de hojas y altura planta frente a las plantas control, 86,7, 56,8 y 28,0%, respectivamente. Tanto la aplicación foliar y edáfica del gluconato de Mn resultaron en valores próximos, sin síntomas visibles de toxicidad a la dosis evaluada. Este producto podría llegar a ser una opción viable de fertilización de Mn en espinaca.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3468/pdf_10https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf691http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 262-271Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 262-271Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 262-271Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 262-271Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 262-2712422-37192011-2173complejante micronutrientefertilizaciónmasa secaaltura plantaAplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompostinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7190http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a774http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Prato, Andrés I.Gómez, Manuel Iván001/16672oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166722025-07-18 11:49:44.255https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
title Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
spellingShingle Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
complejante micronutriente
fertilización
masa seca
altura planta
title_short Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
title_full Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
title_fullStr Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
title_full_unstemmed Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
title_sort Aplicación líquida edáfica y foliar de manganeso en espinaca (Spinacia oleraceae L.) cultivada en sustrato vermicompost
dc.subject.es-ES.fl_str_mv complejante micronutriente
fertilización
masa seca
altura planta
topic complejante micronutriente
fertilización
masa seca
altura planta
description En la agricultura orgánica de hortalizas, el uso de sustratos a base de vermicompost es una alternativa cada vez con mayor aceptación. La fertilización eficiente de manganeso (Mn) requiere manejos agronómicos diferenciados dadas las complejas variables de absorción y disponibilidad de este micronutriente en el suelo. Nuevos productos de fertilizantes deben ser estudiados extensamente. Se evaluó en condiciones de invernadero, el efecto de la fertilización de Mn en espinaca, híbrido Panther, empleando dos fuentes –sulfato y gluconato– en aplicación líquida edáfica y foliar, a una concentración de 50 mg L-1 (1,5 kg ha-¹), y sin la aplicación del micronutriente. La fertilización fue parcializada en 10 aplicaciones. Plántulas con 15 días desde germinación fueron trasplantadas en materas de 2 L en un sustrato vermicompost. Desde los 12 días después de iniciar los tratamientos, las plantas evidenciaron efecto según la fuente y método de aplicación para la masa seca aérea y área foliar. Al final del periodo de estudio, la fuente de MnSO4 edáfico presentó la mejor respuesta, con mayor acumulación de masa seca aérea, número de hojas y altura planta frente a las plantas control, 86,7, 56,8 y 28,0%, respectivamente. Tanto la aplicación foliar y edáfica del gluconato de Mn resultaron en valores próximos, sin síntomas visibles de toxicidad a la dosis evaluada. Este producto podría llegar a ser una opción viable de fertilización de Mn en espinaca.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7190
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a774
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7190
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3468
10.17584/rcch.2014v8i2.3219
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16672
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3468
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16672
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2014v8i2.3219
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3468/pdf_10
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf691
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf691
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 262-271
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 262-271
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 262-271
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 262-271
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 262-271
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633902458634240