Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación

En los últimos 15 años, se ha registrado un incremento importante en el acceso a nuevas  tecnologías, especialmente, a  internet. En el ámbito académico, un porcentaje significativo de  investigadores, estudiantes y profesores  tienen la  posibilidad de utilizar tales  tecnologías  para  desarrollar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6644
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12557
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/926
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12557
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf145
id REPOUPTC2_dee4cc1204f9dfb6c399304c780b8af9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12557
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-02-232024-07-05T18:55:07Z2024-07-05T18:55:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/926https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12557En los últimos 15 años, se ha registrado un incremento importante en el acceso a nuevas  tecnologías, especialmente, a  internet. En el ámbito académico, un porcentaje significativo de  investigadores, estudiantes y profesores  tienen la  posibilidad de utilizar tales  tecnologías  para  desarrollar  procesos  de  lectura  y  de  escritura  con  las competencias  que  este  proceso  supone. En  vista  de  lo  anterior,  el  propósito fundamental de este texto es hacer un reconocimiento y conceptuación del proceso de escritura, especialmente aquel que se da en ámbitos hipermediales.Desde el punto de vista pedagógico, dicha identificación y conceptuación se hará desde el proceso de escritura como proceso plurisemántico. Para concluir , es necesario  saber que para  realizar una escritura hipermedial es fundamental ofrecer la posibilidad de experimentarla, a  través del uso de tecnologías o recursos web especializadas, el acto de escribir , es decir , escribir textos concretos, con propósitos y audiencia real, creando situaciones en las que puedan percibirsecomo escritores. Esto implica seguir el proceso de escritura, apreciando, de manera recursiva, los subprocesos que interactúan en éste, especialmente, el proceso derevisión, puesto que es una de las fases que ofrece más posibilidades de desarrollar competencias y habilidades de pensamiento.Palabras clave:escritura, revisión, hipertextos, formato electrónico.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/926/926La Palabra; No. 16 (2010): January-June; 59-70La Palabra; Núm. 16 (2010): enero-junio; 59-70La Palabra; n. 16 (2010): Janeiro-Junho; 59-702346-38640121-8530Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6644http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a228http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf145http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castillo Téllez, Julio Guillermo001/12557oai:repositorio.uptc.edu.co:001/125572025-07-18 11:33:54.131metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
title Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
spellingShingle Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
title_short Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
title_full Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
title_fullStr Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
title_full_unstemmed Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
title_sort Perspectivas educativas en torno del discurso escrito hipermedial: hacia una conceptuación
description En los últimos 15 años, se ha registrado un incremento importante en el acceso a nuevas  tecnologías, especialmente, a  internet. En el ámbito académico, un porcentaje significativo de  investigadores, estudiantes y profesores  tienen la  posibilidad de utilizar tales  tecnologías  para  desarrollar  procesos  de  lectura  y  de  escritura  con  las competencias  que  este  proceso  supone. En  vista  de  lo  anterior,  el  propósito fundamental de este texto es hacer un reconocimiento y conceptuación del proceso de escritura, especialmente aquel que se da en ámbitos hipermediales.Desde el punto de vista pedagógico, dicha identificación y conceptuación se hará desde el proceso de escritura como proceso plurisemántico. Para concluir , es necesario  saber que para  realizar una escritura hipermedial es fundamental ofrecer la posibilidad de experimentarla, a  través del uso de tecnologías o recursos web especializadas, el acto de escribir , es decir , escribir textos concretos, con propósitos y audiencia real, creando situaciones en las que puedan percibirsecomo escritores. Esto implica seguir el proceso de escritura, apreciando, de manera recursiva, los subprocesos que interactúan en éste, especialmente, el proceso derevisión, puesto que es una de las fases que ofrece más posibilidades de desarrollar competencias y habilidades de pensamiento.Palabras clave:escritura, revisión, hipertextos, formato electrónico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:55:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:55:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6644
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a228
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6644
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/926
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12557
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/926
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12557
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/926/926
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf145
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf145
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv La Palabra; No. 16 (2010): January-June; 59-70
dc.source.es-ES.fl_str_mv La Palabra; Núm. 16 (2010): enero-junio; 59-70
dc.source.pt-BR.fl_str_mv La Palabra; n. 16 (2010): Janeiro-Junho; 59-70
dc.source.none.fl_str_mv 2346-3864
0121-8530
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633832596209664