El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007

Este documento presenta los resultados de la investigación en curso sobre los efectos socioeconómicos del modelo capitalista, el problema de la tierra representa la variable más importante debido al estatus y poder que se deriva de su posesión. Trata de explicar el contexto histórico de acumulación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6952
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11696
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/84
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11696
Palabra clave:
Modelo capitalista de producción
desplazamiento forzado. (Capitalist model of production
forced displacement)
Rights
License
Copyright (c) 2009 Winston González Galindo
id REPOUPTC2_dc796dc62ab32b87091b680ebacd92a7
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11696
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-06-292024-07-05T18:43:56Z2024-07-05T18:43:56Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/84https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11696Este documento presenta los resultados de la investigación en curso sobre los efectos socioeconómicos del modelo capitalista, el problema de la tierra representa la variable más importante debido al estatus y poder que se deriva de su posesión. Trata de explicar el contexto histórico de acumulación capitalista, las estadísticas de la población desplazada por causa del conflictoarmado que ha perdido su bien por excelencia, hace un elemental ejercicio para cuantificar el despojo, pero más allá, el análisis refiere la violación de los derechos humanos y el estado de cosas en que se mueven los organismos del Estado colombiano para afrontar el fenómeno y construir una política coherente y efectiva para restituir a las victimas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/84/87Copyright (c) 2009 Winston González Galindohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf453http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 47: enero - junio de 2009; 133-154Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 47: enero - junio de 2009; 133-1542256-57790120-3053Modelo capitalista de produccióndesplazamiento forzado. (Capitalist model of productionforced displacement)El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007info:eu-repo/semantics/articlePeer reviewed Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6952http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a536http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Galindo, Winston González001/11696oai:repositorio.uptc.edu.co:001/116962025-07-18 12:13:50.04metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
title El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
spellingShingle El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
Modelo capitalista de producción
desplazamiento forzado. (Capitalist model of production
forced displacement)
title_short El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
title_full El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
title_fullStr El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
title_full_unstemmed El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
title_sort El desplazamiento forzado y el despojo de la tierra: efectos de un modelo capitalista de producción en Boyacá periodo 1997 – 2007
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Modelo capitalista de producción
desplazamiento forzado. (Capitalist model of production
forced displacement)
topic Modelo capitalista de producción
desplazamiento forzado. (Capitalist model of production
forced displacement)
description Este documento presenta los resultados de la investigación en curso sobre los efectos socioeconómicos del modelo capitalista, el problema de la tierra representa la variable más importante debido al estatus y poder que se deriva de su posesión. Trata de explicar el contexto histórico de acumulación capitalista, las estadísticas de la población desplazada por causa del conflictoarmado que ha perdido su bien por excelencia, hace un elemental ejercicio para cuantificar el despojo, pero más allá, el análisis refiere la violación de los derechos humanos y el estado de cosas en que se mueven los organismos del Estado colombiano para afrontar el fenómeno y construir una política coherente y efectiva para restituir a las victimas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:43:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:43:56Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.en-US.fl_str_mv Peer reviewed Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6952
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a536
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6952
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/84
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11696
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/84
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11696
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/84/87
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2009 Winston González Galindo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf453
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2009 Winston González Galindo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf453
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 47: enero - junio de 2009; 133-154
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 47: enero - junio de 2009; 133-154
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633882097385472