Presentación
Este es el número 16 de la Revista Cuestiones de Filosofía, y de nuevo hacemos la apuesta por lanzar palabras al viento, cargadas de sentidos y con las pretensiones de caer en buenas manos (siempre hay buenas manos). Algo se podrá hacer todavía, aún hoy, con la filosofía. No todo puede ser tasado co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11152
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2995
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11152
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2014 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
Summary: | Este es el número 16 de la Revista Cuestiones de Filosofía, y de nuevo hacemos la apuesta por lanzar palabras al viento, cargadas de sentidos y con las pretensiones de caer en buenas manos (siempre hay buenas manos). Algo se podrá hacer todavía, aún hoy, con la filosofía. No todo puede ser tasado con el prisma de la eficiencia performativa máxima y valorarse como un mensaje de 142 caracteres. El mundo es más poroso de lo que nuestros tecnócratas decididores desearían . Las tecnologías digitalizadas, las de los espacios virtuales y los tiempos reales, no cierran el mundo (no lo logran, como sería su deseo), y el lenguaje de la gestión es solo uno entre otros (a pesar de su dominancia y de los efectos perversosque introduce). A pesar de su inutilidad (Nietzsche), la filosofía hace el intento de balbucear y hacer gestos, volver sobre preguntas, abrirse al bosque, perderse, quizá, (Heidegger) para tener por lo menos la seguridad de conocer los caminos del bosque por donde andamos perdidos. Por lo menos perdernos para poder señalar y decir: miren, aquí estamos perdidos . |
---|