Colombia extradita en contra de la Constitución Política

La extradición es impuesta con el fin de evitar impunidad de delitos y simplificarformalidades y permitir ayuda mutua en materia penal en el ámbito decooperación internacional en el continente americano. Para que proceda laextradición, se requiere que el delito que la motiva, haya sido cometido en e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15523
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4845
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15523
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:La extradición es impuesta con el fin de evitar impunidad de delitos y simplificarformalidades y permitir ayuda mutua en materia penal en el ámbito decooperación internacional en el continente americano. Para que proceda laextradición, se requiere que el delito que la motiva, haya sido cometido en elterritorio del Estado requirente, o bien, que dicho Estado tenga jurisdicciónpara conocer del delito motivo de la extradición, pero el Estado que ha sidorequerido también tiene la facultad de denegar la extradición cuando este seacompetente, según su propia legislación, para juzgar a la persona de quiense solicita la extradición (Convención Interamericana sobre Extradición).En nuestro país, la Constitución Política de 1991 es norma de normas y ental entendido es importante entrar a estudiar si dicho mandamiento se cumpleen la praxis frente a lo relativo a la extradición. Este artículo pretende dar unvistazo sobre el tema y determinar con casos concretos si se están siguiendoparámetros constitucionales para hacer efectiva la figura jurídica denominadaextradición.