La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial
84 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.
- Autores:
-
Martínez Bernal, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2022
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2022
- Palabra clave:
- Tradición oral
Patrimonio cultural inmaterial
Política cultural
Identidad cultural
Turismo cultural - Investigaciones
Nacionalismo y cultura
Narración (Retórica) - Aspectos culturales
Protección del patrimonio cultural
Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_d85fb5e1a23c366053f071592e6f55b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2022 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
title |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
spellingShingle |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial Tradición oral Patrimonio cultural inmaterial Política cultural Identidad cultural Turismo cultural - Investigaciones Nacionalismo y cultura Narración (Retórica) - Aspectos culturales Protección del patrimonio cultural Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
title_full |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
title_fullStr |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
title_full_unstemmed |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
title_sort |
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Bernal, Angela María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alfonso Bernal, Nohora Elisabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Bernal, Angela María |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Tradición oral Patrimonio cultural inmaterial Política cultural Identidad cultural Turismo cultural - Investigaciones Nacionalismo y cultura Narración (Retórica) - Aspectos culturales Protección del patrimonio cultural Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Tradición oral Patrimonio cultural inmaterial Política cultural Identidad cultural Turismo cultural - Investigaciones Nacionalismo y cultura Narración (Retórica) - Aspectos culturales Protección del patrimonio cultural Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas |
description |
84 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-06T14:15:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-06T14:15:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez Bernal, A. M. (2015). La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2022 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2022 |
identifier_str_mv |
Martínez Bernal, A. M. (2015). La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2022 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2022 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álamo Felices, F. (2013). El monólogo como modalidad del discurso del personaje en la narración. Lingüística y Literatura(64), 179-201. Alfonso, N. & Castillo, M. (2014). Proyecto Turismo Cultural y Patrimonio: Una reflexión crítica a las experiencias de México y Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Universidad Autónoma del Estado de México. Altamirano Flores, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del lenguaje. Dialogía, 35-72. Aravena Méndez, A. (2012). Complejidades al investigar la semiosis social y la comunicación intercultural en la interpretación del patrimonio inmaterial de los ascensores de Valparaíso. F@ro(15), 3-12. Ardito Aldana, L. (2012). ¿ De quién es la fiesta? CISMA, Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas(2), 1-17. Arribas, S. (2006). Pequeña narrativa de la narrativa: metáfora, identidad, imagen. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 797-808. Asiáin, A., & Aznárez, M. (2012). Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral. Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua(12), 45-64. Bachelard, G. (1993). La poética de la ensoñación. Santa Fe de Bogota: Fondo de Cultura Económica. Begoña Gutiérrez, S. M. (2007). Arte y narración audiovisual. Revista Anual de Historia del Arte, 137-149. Bermejo Barrera, J. C. (2006). Una narración no es una ecuación: principios metafísicos de la cosmología estándar. Memoria y civilización: anuario de historia(9), 201-229. Botero Mejía, J., & González Ayala, S. (2014). Velorios, santos y marimbas en el Museo Nacional de Colombia: ¿ de quién es el patrimonio de la Nación? Universitas humanística , 277-301. Castillo Ruíz, J. (2007). El futuro del Patrimonio Histórico: la patrimonialización del hombre. E-rph: Revista electrónica de patrimonio histórico, 1-35. Castillo, M., & Panosso, A. (2010). Epistemología del Turismo: Estudios críticos. México: Trillas. Cejudo, R. (2014). Sobre el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial: una propuesta desde la ética del consumo. DILEMATA(14), 189-209. Cía Lamana, D. (2009). La narración religiosa como subjetividad, experiencia y ficción. A Parte Rei(62), 1-7. Conde, N. (2008). ¿ Es posible una teoría hermenéutica dialéctica en el estudio del turismo? Teoría y Praxis(5), 197-211. Cortina, A. (2014). Naturaleza y cultura: el valor educativo de la narración. Cuenta y razón(30), 59-64. Damiani, A. (2010). Comunidad, realidad y pragmatismo. Tópicos, núm. 20. Darós, W. (2002). La concepción de la educación según el pragmatismo posmoderno de R. Rorty. Sugerencias críticas. Invenio, vol. 5, núm. 9, 49-69. Ende, M. (2013). La historia interminable. México: Santillana. Estrada, J. M. (2007). La Familia y el Cosmos. Medellín: LEALON. Estrada, J. M. (2011). Hermenéutica de la cultura. Bello: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Estrada, J. M. (2014). La Alegorización de las narraciones sociales. Tunja: Instituto para el Desarrollo de los Métodos Cualitativos de Investigación Científica Mito. Estupiñán, M., Puentes, A., Mahecha, M., & Rey, C. (2013). Investigación Cualitativa. Métodos comprensivos y participativos de investigación. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Feliu Franch, J. (2011). La interculturalidad y los itinerarios culturales en América Latina. Estudios Humanísticos. Historia(10), 245-257. García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa Editorial. Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1(2), 226-233. Gómez, M., Almirón, A., & González, M. (2011). La cultura como recurso turístico de las ciudades. El caso de la patrimonialización del tango en Buenos Aires, Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 20, 1027-1046 González Durán, F. d. (2013). La experiencia patrimonial japonesa: Los "tesoros vivos" y su transversalidad discursiva. Kokoro: Revista para la difusión de la cultura japonesa, 1-15. González Rey, F. (2000). Investigación social cualitativa en psicología: rumbos y desafíos. México: International Thompson Editores. González Ruibal, A. (2006). Experiencia, Narración, Personas: Elementos para una arqueología comprensible. Complutum, 17, 235-246. Guerrero González, S. (2013). Sobre la aplicación de la perspectiva sociolingüística al estudio de la variación discursiva: el caso de la narración de experiencia personal. Onomàzein, 188-200. Guilbert, L. (2005). Taller intercultural del imaginario resiliencia y prácticas de narración oral en grupos interculturales. Trabajo social(7), 161-171. Guzmán, A. (2010). El legado clásico: identidad, memoria y patrimonio. Quaderns de la Mediterrània 13, 193-197. Héndez Puerto, N. R., & González Gutiérrez, L. F. (2006). Aportes de la teoría literaria estructuralista en la distinción de los conceptos de relato, narración y discurso, y sus consecuencias para el enfoque construccionista social. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 2(1), 11-19. Henríquez Sánchez, M. T. (2011). Lo que el ojo no ve. Políticas de lo inmaterial. Revista Atlántida(3), 193-206. Herlinghaus, H. (2002). Narración e imaginarios identitarios. Paradojas y pistas de reflexión. Nómadas, 126-138 Lada Ferreras, U. (2007). El proceso comunicativo de la narrativa oral literaria. Culturas populares. Revista electrónica, 1-22. Longo, M. (2006). Narración y sociología. Literatura, sentido común, escritura sociológica. Nómadas, 1-17. López Silva, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta moebio, 9-25. Lorenzo, J. (2011). Géneros de la memoria: Retórica de la narración en la épica y la historiografía latinas. Auster, 1-16. Luna Vega, M. (2013). Carnaval de Barranquilla (Colombia): un mundo simbólico representado en su léxico. Opción, 31-47. Mahmud Awah, B. (2010). Literatura oral y transmisión en el Sáhara. Quaderns de la Mediterránia 13, 207-210. Maillard García, M. L. (1996). Mujer y narración en María Zambrano. Revista de Hispanismo Filosófico, 53-64. Makowski, S. (2002). Entre la bruma de la memoria: Trauma, sujeto y narración. Perfiles latinoamericanos(21), 143-158. Manero Brito, R., & Soto Martínez, M. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171-189. Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos. Martos Núñez, E., & Martos García, A. (2011). Las narraciones como nexos entre el turismo y el patrimonio cultural. Documentación de las Ciencias de la Información, 34, 369-388. Matilla Álvarez, J. J. (2014). Materiales verbo- icónicos en la narración oral. Revista de Folklore, 39-44. Mejías López, J. (2012). La perspectiva antropológica en el estudio del patrimonio intangible. Revista de Antropología Experimental(12), 241-248. Ministerio de Cultura. (2010). Patrimonio Cultural para todos. Bogotá, D.C. Ministerio de Cultura. (2011). Guías para el conocimiento y la gestión del patrimonio cultural inmaterial. Bogotá, D.C: Nomos S.A. Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Mudrovcic, M. I. (1992). Historia, narración y verdad. Páginas de Filosofía, 39-42. Mudrovic, M. I. (1992). Historia, narración y verdad. Páginas de filosofía, 1-3. Muñoz Onofre, D. (2003). Construcción narrativa en la historia oral. Nómadas, 94-102. Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica. Métodos de Investigación Educativa en Ed. Especial Nietzsche, F. (1979). Así hablaba Zaratustra. México: Editores Mexicanos Unidos Ochoa, S. (2007). Habermas: Conocimiento e interés. El nuevo estatuto de la razón comprensiva. A Parte Rei, 1-18. Ortega Berenguer, E. (2006). Consideraciones sobre el sujeto en una narración histórica. Baetica. Estudios de Arte, Geografìa e Historia, 649-663. Ortega Ruíz, P., & Hernández Prados, M. A. (2008). Lectura, narración y experiencia en la educación de los valores. Revista Iberoamericana de Educación, 1-5. Ortíz Naranjo, M. N. (2011). La narración: puerta y espejo en la formaciòn investigativa de maestros/as. Educaciòn y Pedagogìa, 23(61), 133-144. Osorio, S. (2007). La teoria critica de la sociedad de la escuela de Frankfurt. Algunos presupuestos teórico - críticos. Educación y Desarrollo Social, 1(1), 104-119. Páez Martínez, R. M. (2011). Narración mítica: necesario tejido espiritual en la formación de los niños. Revista Iberoamericana de Educación, 1-12. Peinado Guzmán, J. A. (2013). Las leyendas de apariciones de imágenes en el entorno granadino como ejemplo de patrimonio cultural inmaterial. San Lorenzo del Escorial , 651-664. Pérez Galán, B. (2008). El Patrimonio Inmaterial en proyectos de desarrollo territorial en Comunidades Indígenas de los Andes Peruanos. Patrimonio y Desarrollo. Estudios, 1-26. Pinkola Estés, C. (2005). Mujeres que corren con los lobos. Barcelona: Bailén Ediciones. Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolinguística, 1(3), 1-42. Rausell Köster, C. (2006). Narración y descripción: la naturaleza y función del plano y sintagma en el discurso audiovisual. Zer: Revista de estudios de comunicación(20), 1-24. Ricoeur, P. (1994). Ideología y Utopia. Brcelona: Gedisa Editorial. Rizo, M. (2008). Pragmatismo, sociología fenomenológica y comunicología: acción y comunicación en William James y Alfred Schutz. Razón y Palabra, vol. 13, núm. 64. Rodríguez González, M. (2000). Narración y conocimiento: el caso del psicoanálisis hermenéutico. Revista de filosofía, 139-168. Rodríguez Temiño, I. (2010). Sobre el patrimonio cultural. SPHERA PUBLICA. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 75- 117. Ruíz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Jiménez, & A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (págs. 45-59). Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional UPN Salge Ferro, M. (2010). El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. MEMORIAS. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano(13), 225-253. Sánchez, R. (2000). Pragmatismo y cultura. Signos filosóficos, vol. I, núm. 3, 119-134. Sancho Querol, L. (2009). Inventariando patrimonios culturales: ocho entrevistas en museos de Lisboa. E-rph Revista electrónica de patrimonio histórico(5), 1-25. Sandoval Moya, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista Mad., 31-37. Santamarina Campos, B. (2013). Los mapas geopolíticos de la Unesco: entre la distinción y la diferencia están las asimetrias. El éxito (exótico) del patrimonio inmaterial. Revista de Antropología Social(22), 263-286. Sekik, N. (2010). A propósito del patrimonio inmaterial: una reflexión sobre la destreza de las mujeres de Túnez. Quaderns de la Mediterrània 13, 188-192. Senabre, D. (2007). ¿ Es Cultura el " Turismo Cultural" ? Foro de Educación(09), 71-79. Tello Fernández, M. I. (2012). El reto de una conservación patrimonial en el contexto del desarrollo territorial: Un ejercicio de prospectiva valorando la memoria. Cap & Cua Revista de la Escuela de Ingenierías y Arquitectura, 08(1), 1-23. UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París. UNESCO. (2011). Identificar e inventariar el Patrimonio Cultural Inmaterial. París. Valbuena, E. I., & Valbuena, N. O. (2012). Evaluación formativa y auténtica de la narración oral. Enunciación, 17(1), 62-77. Valera Villegas, G. (2008). El espacio/tiempo en la negación del otro. Narración, rostro y muerte. A Parte Rei(55), 1-14. Vargas, G. (1998). Algunas características epistemológicas de la investigación documental. Revista de Ascolb, 3-4. Verón, E. (1993). La semiosis social. Barcelona: Gedisa Editorial. Zambrano, A. (2000). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Santiago de Cali : Editores-Impresores Ltda Zambrano, M. (1993). El Hombre y lo Divino. México : Fondo de Cultura Económica. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Administración Turística y Hotelera |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Seccional Duitama |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/47b9724e-3cfd-4efa-bed0-4a23dab32b3a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3955bb3e-527d-40b0-9ad2-0bdf812024c2/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/96fad927-9e90-4200-9a6d-be591b5a7059/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bab153a3-4859-4a3c-a6c8-c176f3c34c7a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fa941d6a-14b9-4509-858a-72699b13f639/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ed2e0c9c-6487-4b89-b6f4-aad6be23d41d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/36f6222b-938a-4d34-a970-288d5a5de76d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c597dcf6502b9b3e529c3a0831fc92f4 bc17140a00bb0dae61109dcf85673af5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 070b7389e3150a39c0273c8feea2256d 8774a790bb455982e39d1bf3eb4c3026 bc6f520b1a3f1cf17a21e3c29fd18881 17fd26d901a482e815659003de1495d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076239787327488 |
spelling |
Alfonso Bernal, Nohora ElisabethMartínez Bernal, Angela María2018-06-06T14:15:43Z2018-06-06T14:15:43Z2015Martínez Bernal, A. M. (2015). La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2022https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/202284 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.La importancia de este trabajo de investigación se basa en presentar una aproximación teórica metodológica de la narración como expresión del patrimonio, en la aventura del saber patrimonial festejando la palabra, las historias, y las interacciones humanas.Bibliografía: páginas 61-67.Notas de pie de página.PregradoAdministrador Turístico y Hoteleroapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Administración Turística y HoteleraFacultad Seccional DuitamaCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Tradición oralPatrimonio cultural inmaterialPolítica culturalIdentidad culturalTurismo cultural - InvestigacionesNacionalismo y culturaNarración (Retórica) - Aspectos culturalesProtección del patrimonio culturalAdministración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicasÁlamo Felices, F. (2013). El monólogo como modalidad del discurso del personaje en la narración. Lingüística y Literatura(64), 179-201.Alfonso, N. & Castillo, M. (2014). Proyecto Turismo Cultural y Patrimonio: Una reflexión crítica a las experiencias de México y Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Universidad Autónoma del Estado de México.Altamirano Flores, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del lenguaje. Dialogía, 35-72.Aravena Méndez, A. (2012). Complejidades al investigar la semiosis social y la comunicación intercultural en la interpretación del patrimonio inmaterial de los ascensores de Valparaíso. F@ro(15), 3-12.Ardito Aldana, L. (2012). ¿ De quién es la fiesta? CISMA, Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas(2), 1-17.Arribas, S. (2006). Pequeña narrativa de la narrativa: metáfora, identidad, imagen. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 797-808.Asiáin, A., & Aznárez, M. (2012). Patrimonio cultural inmaterial y adquisición/desarrollo del lenguaje: tradición discursiva y psicodinámica oral. Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua(12), 45-64.Bachelard, G. (1993). La poética de la ensoñación. Santa Fe de Bogota: Fondo de Cultura Económica.Begoña Gutiérrez, S. M. (2007). Arte y narración audiovisual. Revista Anual de Historia del Arte, 137-149.Bermejo Barrera, J. C. (2006). Una narración no es una ecuación: principios metafísicos de la cosmología estándar. Memoria y civilización: anuario de historia(9), 201-229.Botero Mejía, J., & González Ayala, S. (2014). Velorios, santos y marimbas en el Museo Nacional de Colombia: ¿ de quién es el patrimonio de la Nación? Universitas humanística , 277-301.Castillo Ruíz, J. (2007). El futuro del Patrimonio Histórico: la patrimonialización del hombre. E-rph: Revista electrónica de patrimonio histórico, 1-35.Castillo, M., & Panosso, A. (2010). Epistemología del Turismo: Estudios críticos. México: Trillas.Cejudo, R. (2014). Sobre el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial: una propuesta desde la ética del consumo. DILEMATA(14), 189-209.Cía Lamana, D. (2009). La narración religiosa como subjetividad, experiencia y ficción. A Parte Rei(62), 1-7.Conde, N. (2008). ¿ Es posible una teoría hermenéutica dialéctica en el estudio del turismo? Teoría y Praxis(5), 197-211.Cortina, A. (2014). Naturaleza y cultura: el valor educativo de la narración. Cuenta y razón(30), 59-64.Damiani, A. (2010). Comunidad, realidad y pragmatismo. Tópicos, núm. 20.Darós, W. (2002). La concepción de la educación según el pragmatismo posmoderno de R. Rorty. Sugerencias críticas. Invenio, vol. 5, núm. 9, 49-69.Ende, M. (2013). La historia interminable. México: Santillana.Estrada, J. M. (2007). La Familia y el Cosmos. Medellín: LEALON.Estrada, J. M. (2011). Hermenéutica de la cultura. Bello: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Estrada, J. M. (2014). La Alegorización de las narraciones sociales. Tunja: Instituto para el Desarrollo de los Métodos Cualitativos de Investigación Científica Mito.Estupiñán, M., Puentes, A., Mahecha, M., & Rey, C. (2013). Investigación Cualitativa. Métodos comprensivos y participativos de investigación. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.Feliu Franch, J. (2011). La interculturalidad y los itinerarios culturales en América Latina. Estudios Humanísticos. Historia(10), 245-257.García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa Editorial.Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1(2), 226-233.Gómez, M., Almirón, A., & González, M. (2011). La cultura como recurso turístico de las ciudades. El caso de la patrimonialización del tango en Buenos Aires, Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 20, 1027-1046González Durán, F. d. (2013). La experiencia patrimonial japonesa: Los "tesoros vivos" y su transversalidad discursiva. Kokoro: Revista para la difusión de la cultura japonesa, 1-15.González Rey, F. (2000). Investigación social cualitativa en psicología: rumbos y desafíos. México: International Thompson Editores.González Ruibal, A. (2006). Experiencia, Narración, Personas: Elementos para una arqueología comprensible. Complutum, 17, 235-246.Guerrero González, S. (2013). Sobre la aplicación de la perspectiva sociolingüística al estudio de la variación discursiva: el caso de la narración de experiencia personal. Onomàzein, 188-200.Guilbert, L. (2005). Taller intercultural del imaginario resiliencia y prácticas de narración oral en grupos interculturales. Trabajo social(7), 161-171.Guzmán, A. (2010). El legado clásico: identidad, memoria y patrimonio. Quaderns de la Mediterrània 13, 193-197.Héndez Puerto, N. R., & González Gutiérrez, L. F. (2006). Aportes de la teoría literaria estructuralista en la distinción de los conceptos de relato, narración y discurso, y sus consecuencias para el enfoque construccionista social. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 2(1), 11-19.Henríquez Sánchez, M. T. (2011). Lo que el ojo no ve. Políticas de lo inmaterial. Revista Atlántida(3), 193-206.Herlinghaus, H. (2002). Narración e imaginarios identitarios. Paradojas y pistas de reflexión. Nómadas, 126-138Lada Ferreras, U. (2007). El proceso comunicativo de la narrativa oral literaria. Culturas populares. Revista electrónica, 1-22.Longo, M. (2006). Narración y sociología. Literatura, sentido común, escritura sociológica. Nómadas, 1-17.López Silva, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta moebio, 9-25.Lorenzo, J. (2011). Géneros de la memoria: Retórica de la narración en la épica y la historiografía latinas. Auster, 1-16.Luna Vega, M. (2013). Carnaval de Barranquilla (Colombia): un mundo simbólico representado en su léxico. Opción, 31-47.Mahmud Awah, B. (2010). Literatura oral y transmisión en el Sáhara. Quaderns de la Mediterránia 13, 207-210.Maillard García, M. L. (1996). Mujer y narración en María Zambrano. Revista de Hispanismo Filosófico, 53-64.Makowski, S. (2002). Entre la bruma de la memoria: Trauma, sujeto y narración. Perfiles latinoamericanos(21), 143-158.Manero Brito, R., & Soto Martínez, M. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171-189.Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.Martos Núñez, E., & Martos García, A. (2011). Las narraciones como nexos entre el turismo y el patrimonio cultural. Documentación de las Ciencias de la Información, 34, 369-388.Matilla Álvarez, J. J. (2014). Materiales verbo- icónicos en la narración oral. Revista de Folklore, 39-44.Mejías López, J. (2012). La perspectiva antropológica en el estudio del patrimonio intangible. Revista de Antropología Experimental(12), 241-248.Ministerio de Cultura. (2010). Patrimonio Cultural para todos. Bogotá, D.C.Ministerio de Cultura. (2011). Guías para el conocimiento y la gestión del patrimonio cultural inmaterial. Bogotá, D.C: Nomos S.A.Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.Mudrovcic, M. I. (1992). Historia, narración y verdad. Páginas de Filosofía, 39-42.Mudrovic, M. I. (1992). Historia, narración y verdad. Páginas de filosofía, 1-3.Muñoz Onofre, D. (2003). Construcción narrativa en la historia oral. Nómadas, 94-102.Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica. Métodos de Investigación Educativa en Ed. EspecialNietzsche, F. (1979). Así hablaba Zaratustra. México: Editores Mexicanos UnidosOchoa, S. (2007). Habermas: Conocimiento e interés. El nuevo estatuto de la razón comprensiva. A Parte Rei, 1-18.Ortega Berenguer, E. (2006). Consideraciones sobre el sujeto en una narración histórica. Baetica. Estudios de Arte, Geografìa e Historia, 649-663.Ortega Ruíz, P., & Hernández Prados, M. A. (2008). Lectura, narración y experiencia en la educación de los valores. Revista Iberoamericana de Educación, 1-5.Ortíz Naranjo, M. N. (2011). La narración: puerta y espejo en la formaciòn investigativa de maestros/as. Educaciòn y Pedagogìa, 23(61), 133-144.Osorio, S. (2007). La teoria critica de la sociedad de la escuela de Frankfurt. Algunos presupuestos teórico - críticos. Educación y Desarrollo Social, 1(1), 104-119.Páez Martínez, R. M. (2011). Narración mítica: necesario tejido espiritual en la formación de los niños. Revista Iberoamericana de Educación, 1-12.Peinado Guzmán, J. A. (2013). Las leyendas de apariciones de imágenes en el entorno granadino como ejemplo de patrimonio cultural inmaterial. San Lorenzo del Escorial , 651-664.Pérez Galán, B. (2008). El Patrimonio Inmaterial en proyectos de desarrollo territorial en Comunidades Indígenas de los Andes Peruanos. Patrimonio y Desarrollo. Estudios, 1-26.Pinkola Estés, C. (2005). Mujeres que corren con los lobos. Barcelona: Bailén Ediciones.Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolinguística, 1(3), 1-42.Rausell Köster, C. (2006). Narración y descripción: la naturaleza y función del plano y sintagma en el discurso audiovisual. Zer: Revista de estudios de comunicación(20), 1-24.Ricoeur, P. (1994). Ideología y Utopia. Brcelona: Gedisa Editorial.Rizo, M. (2008). Pragmatismo, sociología fenomenológica y comunicología: acción y comunicación en William James y Alfred Schutz. Razón y Palabra, vol. 13, núm. 64.Rodríguez González, M. (2000). Narración y conocimiento: el caso del psicoanálisis hermenéutico. Revista de filosofía, 139-168.Rodríguez Temiño, I. (2010). Sobre el patrimonio cultural. SPHERA PUBLICA. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 75- 117.Ruíz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Jiménez, & A. Torres, La práctica investigativa en ciencias sociales (págs. 45-59). Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional UPNSalge Ferro, M. (2010). El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. MEMORIAS. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano(13), 225-253.Sánchez, R. (2000). Pragmatismo y cultura. Signos filosóficos, vol. I, núm. 3, 119-134.Sancho Querol, L. (2009). Inventariando patrimonios culturales: ocho entrevistas en museos de Lisboa. E-rph Revista electrónica de patrimonio histórico(5), 1-25.Sandoval Moya, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista Mad., 31-37.Santamarina Campos, B. (2013). Los mapas geopolíticos de la Unesco: entre la distinción y la diferencia están las asimetrias. El éxito (exótico) del patrimonio inmaterial. Revista de Antropología Social(22), 263-286.Sekik, N. (2010). A propósito del patrimonio inmaterial: una reflexión sobre la destreza de las mujeres de Túnez. Quaderns de la Mediterrània 13, 188-192.Senabre, D. (2007). ¿ Es Cultura el " Turismo Cultural" ? Foro de Educación(09), 71-79.Tello Fernández, M. I. (2012). El reto de una conservación patrimonial en el contexto del desarrollo territorial: Un ejercicio de prospectiva valorando la memoria. Cap & Cua Revista de la Escuela de Ingenierías y Arquitectura, 08(1), 1-23.UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París.UNESCO. (2011). Identificar e inventariar el Patrimonio Cultural Inmaterial. París.Valbuena, E. I., & Valbuena, N. O. (2012). Evaluación formativa y auténtica de la narración oral. Enunciación, 17(1), 62-77.Valera Villegas, G. (2008). El espacio/tiempo en la negación del otro. Narración, rostro y muerte. A Parte Rei(55), 1-14.Vargas, G. (1998). Algunas características epistemológicas de la investigación documental. Revista de Ascolb, 3-4.Verón, E. (1993). La semiosis social. Barcelona: Gedisa Editorial.Zambrano, A. (2000). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Santiago de Cali : Editores-Impresores LtdaZambrano, M. (1993). El Hombre y lo Divino. México : Fondo de Cultura Económica.ORIGINALTGT-675.pdfTGT-675.pdfArchivo principalapplication/pdf1555346https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/47b9724e-3cfd-4efa-bed0-4a23dab32b3a/downloadc597dcf6502b9b3e529c3a0831fc92f4MD51Aut_AMMB.pdfAut_AMMB.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf691638https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3955bb3e-527d-40b0-9ad2-0bdf812024c2/downloadbc17140a00bb0dae61109dcf85673af5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/96fad927-9e90-4200-9a6d-be591b5a7059/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTGT-675.pdf.txtTGT-675.pdf.txtExtracted texttext/plain184091https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bab153a3-4859-4a3c-a6c8-c176f3c34c7a/download070b7389e3150a39c0273c8feea2256dMD54Aut_AMMB.pdf.txtAut_AMMB.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fa941d6a-14b9-4509-858a-72699b13f639/download8774a790bb455982e39d1bf3eb4c3026MD56THUMBNAILTGT-675.pdf.jpgTGT-675.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1189https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ed2e0c9c-6487-4b89-b6f4-aad6be23d41d/downloadbc6f520b1a3f1cf17a21e3c29fd18881MD55Aut_AMMB.pdf.jpgAut_AMMB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1531https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/36f6222b-938a-4d34-a970-288d5a5de76d/download17fd26d901a482e815659003de1495d2MD57001/2022oai:repositorio.uptc.edu.co:001/20222022-03-02 15:56:26.428https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |