Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume

ResumenDeleuze muestra en Empirismo y Subjetividad que el problema del conocimiento se resuelve en lahistoria de la filosofía en dos movimientos simultáneos, esto es, i) un análisis de las estructuras de laconciencia y sus contenidos y ii) una crítica inmanente de la experiencia. Este ensayo se ocup...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11050
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/615
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11050
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Sebastian Alejandro González Montero
id REPOUPTC2_d609afc03b07c6e8303c9125c3ac2eb7
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11050
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-072024-07-05T18:21:05Z2024-07-05T18:21:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/615https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11050ResumenDeleuze muestra en Empirismo y Subjetividad que el problema del conocimiento se resuelve en lahistoria de la filosofía en dos movimientos simultáneos, esto es, i) un análisis de las estructuras de laconciencia y sus contenidos y ii) una crítica inmanente de la experiencia. Este ensayo se ocupa de lareconstrucción de tal idea teniendo en cuenta los postulados de Hume en relación con el problema delconocimiento y el concepto de subjetividad. El objetivo de esa reconstrucción es retomar el análisis deDeleuze para mostrar cómo Hume construye a partir de una perspectiva inmanente una noción desubjetividad a partir de ‘lo dado'. En la primera parte, se hace una síntesis de la teoría del conocimientode Hume para establecer los conceptos fundamentales para dar cuenta de la tesis. En la segunda, setrata de mostrar el lazo entre la experiencia, el sujeto y la posibilidad del conocimiento desde el puntode vista del empirismo de Hume. Finalmente, en las conclusiones se muestra que para Hume elconocimiento consiste en unas determinaciones que no están justificadas en las relaciones formales delconocimiento, sino que están radicalmente sostenidas en el orden de la naturaleza. Palabras clave: Empirismo, subjetividad, teoría del conocimiento, experiencia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/615/613Derechos de autor 2022 Sebastian Alejandro González Monterohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 8 (2006); 69-84Cuestiones de Filosofía; Núm. 8 (2006); 69-842389-94410123-5095Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Humeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1González Montero, Sebastian Alejandro001/11050oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110502025-07-18 11:07:06.86metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
title Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
spellingShingle Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
title_short Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
title_full Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
title_fullStr Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
title_full_unstemmed Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
title_sort Causalidad y sujeto: el problema del empirismo de Hume
description ResumenDeleuze muestra en Empirismo y Subjetividad que el problema del conocimiento se resuelve en lahistoria de la filosofía en dos movimientos simultáneos, esto es, i) un análisis de las estructuras de laconciencia y sus contenidos y ii) una crítica inmanente de la experiencia. Este ensayo se ocupa de lareconstrucción de tal idea teniendo en cuenta los postulados de Hume en relación con el problema delconocimiento y el concepto de subjetividad. El objetivo de esa reconstrucción es retomar el análisis deDeleuze para mostrar cómo Hume construye a partir de una perspectiva inmanente una noción desubjetividad a partir de ‘lo dado'. En la primera parte, se hace una síntesis de la teoría del conocimientode Hume para establecer los conceptos fundamentales para dar cuenta de la tesis. En la segunda, setrata de mostrar el lazo entre la experiencia, el sujeto y la posibilidad del conocimiento desde el puntode vista del empirismo de Hume. Finalmente, en las conclusiones se muestra que para Hume elconocimiento consiste en unas determinaciones que no están justificadas en las relaciones formales delconocimiento, sino que están radicalmente sostenidas en el orden de la naturaleza. Palabras clave: Empirismo, subjetividad, teoría del conocimiento, experiencia.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/615
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11050
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/615
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11050
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/615/613
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Sebastian Alejandro González Montero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Sebastian Alejandro González Montero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 8 (2006); 69-84
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 8 (2006); 69-84
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633875617185792