El estrés por boro afecta la fotosíntesis y la síntesis de compuestos antioxidantes en plantas. Una revision
El estrés causado por deficiencia o toxicidad de boro es común en plantas cultivadas. En la actualidad, el papel del boro en la fotosíntesis y sus efectos en este proceso es desconocido. La fotosíntesis puede presentar limitación estomática, debido a la disminución en el intercambio gaseoso, y limit...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6923
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16702
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4189
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16702
- Palabra clave:
- fluorescencia de clorofila
ciclo de Calvin
nutrición mineral
toxicidad
ROS
SB317.5-319.864
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El estrés causado por deficiencia o toxicidad de boro es común en plantas cultivadas. En la actualidad, el papel del boro en la fotosíntesis y sus efectos en este proceso es desconocido. La fotosíntesis puede presentar limitación estomática, debido a la disminución en el intercambio gaseoso, y limitación no estomática, que se caracteriza por disminuciones en la actividad de enzimas relacionadas con el ciclo de Calvin y alteraciones en parámetros de la fluorescencia de la clorofila a, debido al desacople generado entre las fases foto y síntesis de la fotosíntesis, propiciando un aumento en los contenidos de especies reactivas de oxígeno que afectan negativamente algunas moléculas, estructuras celulares y la eficiencia fotosintética. Sin embargo las plantas tienen mecanismos de tolerancia ante esta condición de estrés mediante respuestas antioxidantes enzimáticas (polifenol oxidasa, ascorbato oxidasa, monodeshidroascorbato reductasa, deshidroascorbato reductasa y catalasa) y no enzimáticas (ácido ascórbico, glutation), las cuales varían en su expresión de acuerdo a la especie y al estado fenológico de la misma. |
---|