Desarrollo de competencias científicas a partir de las propiedades de la materia

Esta propuesta corresponde a un estudio cualitativo, con diseño de Investigación Acción, desarrollada con 40 estudiantes del curso 6-2 del Colegio Isabel Valbuena Cifuentes del municipio de Vélez (Santander). El objetivo fue desarrollar las competencias científicas en estos estudiantes, empleando un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11516
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10070
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11516
Palabra clave:
competencias
aprendizaje
ciencias naturales
investigación
enseñanza
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta propuesta corresponde a un estudio cualitativo, con diseño de Investigación Acción, desarrollada con 40 estudiantes del curso 6-2 del Colegio Isabel Valbuena Cifuentes del municipio de Vélez (Santander). El objetivo fue desarrollar las competencias científicas en estos estudiantes, empleando un método en el aprendizaje de las Ciencias Naturales, teniendo como base los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (2004). En la primera fase de este estudio, se realizó la identificación de las competencias científicas de los estudiantes aplicando una prueba escrita, y un taller práctico. En la segunda fase, se aplicó una secuencia de aprendizaje; y, en la última fase, se evaluó el avance de los estudiantes, mediante la misma prueba escrita y otro taller práctico con los mismos parámetros del primero. Los resultados obtenidos fueron analizados, evidenciando que la población objeto de estudio se encontraban en un nivel incipiente, siendo escaso o nulo el desarrollo de cada competencia. Como conclusión, el método de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias, implementado en esta investigación, constituyó la estrategia que permitió el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes