Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey
A pesar de la extensa bibliografía especializada que existe en el estudio de los adverbios, hay un escaso número de investigaciones dedicadas a observar su realización prosódica. En este análisis se describen los contornos melódicos que presenta el par adverbial sólo-solamente y se determina si dich...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10907
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10907
- Palabra clave:
- adverbios discursivos
prosodia
semántica
pragmática
atenuación
intensificación.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id |
REPOUPTC2_d273eb5b8a43e1908391306eeacd0c76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10907 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-07-262024-07-05T18:18:18Z2024-07-05T18:18:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/490810.19053/0121053X.4908https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10907A pesar de la extensa bibliografía especializada que existe en el estudio de los adverbios, hay un escaso número de investigaciones dedicadas a observar su realización prosódica. En este análisis se describen los contornos melódicos que presenta el par adverbial sólo-solamente y se determina si dichos contornos son sistemáticos cuando estos elementos promueven un valor semántico o un valor pragmático. Para este estudio, se utilizan 88 ejemplos de registro oral informal que forman parte del Corpus del Habla de Monterrey. Todos los casos se analizan bajo los parámetros del Modelo Métrico Autosegmental (AM) y el sistema de transcripción Sp-ToBI. Los resultados muestran que la realización prosódica del par adverbial presenta configuraciones vinculadas al contenido pragmático, pero no se trata de categorías discretas, dado que hay casos en los que se prescinde de estrategias prosódicas y se mantienen estrategias discursivas como el contexto y el contenido léxico. application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908/4312https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908/5008Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 41-67Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 41-672346-18290121-053Xadverbios discursivosprosodiasemánticapragmáticaatenuaciónintensificación.Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterreyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Medina Gómez, Lorena Y.Velásquez Upegui, Eva Patricia001/10907oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109072025-07-18 11:05:01.822metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
title |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
spellingShingle |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey adverbios discursivos prosodia semántica pragmática atenuación intensificación. |
title_short |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
title_full |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
title_fullStr |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
title_full_unstemmed |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
title_sort |
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
adverbios discursivos prosodia semántica pragmática atenuación intensificación. |
topic |
adverbios discursivos prosodia semántica pragmática atenuación intensificación. |
description |
A pesar de la extensa bibliografía especializada que existe en el estudio de los adverbios, hay un escaso número de investigaciones dedicadas a observar su realización prosódica. En este análisis se describen los contornos melódicos que presenta el par adverbial sólo-solamente y se determina si dichos contornos son sistemáticos cuando estos elementos promueven un valor semántico o un valor pragmático. Para este estudio, se utilizan 88 ejemplos de registro oral informal que forman parte del Corpus del Habla de Monterrey. Todos los casos se analizan bajo los parámetros del Modelo Métrico Autosegmental (AM) y el sistema de transcripción Sp-ToBI. Los resultados muestran que la realización prosódica del par adverbial presenta configuraciones vinculadas al contenido pragmático, pero no se trata de categorías discretas, dado que hay casos en los que se prescinde de estrategias prosódicas y se mantienen estrategias discursivas como el contexto y el contenido léxico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:18Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908 10.19053/0121053X.4908 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10907 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10907 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.4908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908/4312 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4908/5008 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 41-67 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 41-67 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633810525782016 |