Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia
Esta investigación tiene por objetivo analizar los discursos plasmados en los documentos de política pública (PP) y relacionados, sobre turismo de naturaleza (TN) y educación ambiental (EA) para el contexto colombiano. La metodología partió de un análisis documental de tipología cualitativa y un enf...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6623
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10448
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/17631
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10448
- Palabra clave:
- conservation
environmental education
public policy
nature tourism
conservación
educación ambiental
política pública
turismo de naturaleza
- Rights
- License
- Derechos de autor 2024 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
id |
REPOUPTC2_d2734a6e05805a0d1113418d9e3d96d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10448 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2024-05-152024-07-05T18:04:19Z2024-07-05T18:04:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1763110.19053/uptc.20278306.v14.n1.2024.17631https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10448Esta investigación tiene por objetivo analizar los discursos plasmados en los documentos de política pública (PP) y relacionados, sobre turismo de naturaleza (TN) y educación ambiental (EA) para el contexto colombiano. La metodología partió de un análisis documental de tipología cualitativa y un enfoque hermenéutico en función de la comprensión de textos académicos y oficiales en dos ámbitos. Los resultados muestran la concepción del discurso sobre la EA vinculada con otras actividades diferentes al TN, razón por la que no existe una interrelación para formar a los pobladores y fomentar este tipo de prácticas en pro de sensibilizar y crear conciencia ambiental, con el objetivo de identificar las problemáticas y actuar bajo la premisa de proteger la biodiversidad. Se concluye la necesidad de generar actualizaciones normativas que permitan articular los principios de la sostenibilidad con las pericias mercantilistas del turismo, de acuerdo a las demandas de cada región geográfica.Esta investigación tiene por objetivo analizar los discursos plasmados en los documentos de política pública (PP) y relacionados, sobre turismo de naturaleza (TN) y educación ambiental (EA) para el contexto colombiano. La metodología partió de un análisis documental de tipología cualitativa y un enfoque hermenéutico en función de la comprensión de textos académicos y oficiales en dos ámbitos. Los resultados muestran la concepción del discurso sobre la EA vinculada con otras actividades diferentes al TN, razón por la que no existe una interrelación para formar a los pobladores y fomentar este tipo de prácticas en pro de sensibilizar y crear conciencia ambiental, con el objetivo de identificar las problemáticas y actuar bajo la premisa de proteger la biodiversidad. Se concluye la necesidad de generar actualizaciones normativas que permitan articular los principios de la sostenibilidad con las pericias mercantilistas del turismo, de acuerdo a las demandas de cada región geográfica.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/17631/14097Derechos de autor 2024 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf124http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 14 No. 1 (2024): Enero-Junio; 201-220Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 14 Núm. 1 (2024): Enero-Junio; 201-2202389-94172027-8306conservationenvironmental educationpublic policynature tourismconservacióneducación ambientalpolítica públicaturismo de naturalezaNature tourism and environmental education: perspectives of public policies in ColombiaTurismo de naturaleza y educación ambiental: perspectivas de las políticas públicas en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6623http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a207http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85García-Capdevilla, Diana AlíVelásquez-Valencia, AlexanderHernández-Gil, Cristian001/10448oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104482025-07-18 11:51:29.22metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Turismo de naturaleza y educación ambiental: perspectivas de las políticas públicas en Colombia |
title |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
spellingShingle |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia conservation environmental education public policy nature tourism conservación educación ambiental política pública turismo de naturaleza |
title_short |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
title_full |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
title_fullStr |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
title_full_unstemmed |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
title_sort |
Nature tourism and environmental education: perspectives of public policies in Colombia |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
conservation environmental education public policy nature tourism |
topic |
conservation environmental education public policy nature tourism conservación educación ambiental política pública turismo de naturaleza |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
conservación educación ambiental política pública turismo de naturaleza |
description |
Esta investigación tiene por objetivo analizar los discursos plasmados en los documentos de política pública (PP) y relacionados, sobre turismo de naturaleza (TN) y educación ambiental (EA) para el contexto colombiano. La metodología partió de un análisis documental de tipología cualitativa y un enfoque hermenéutico en función de la comprensión de textos académicos y oficiales en dos ámbitos. Los resultados muestran la concepción del discurso sobre la EA vinculada con otras actividades diferentes al TN, razón por la que no existe una interrelación para formar a los pobladores y fomentar este tipo de prácticas en pro de sensibilizar y crear conciencia ambiental, con el objetivo de identificar las problemáticas y actuar bajo la premisa de proteger la biodiversidad. Se concluye la necesidad de generar actualizaciones normativas que permitan articular los principios de la sostenibilidad con las pericias mercantilistas del turismo, de acuerdo a las demandas de cada región geográfica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:04:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:04:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6623 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a207 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6623 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/17631 10.19053/uptc.20278306.v14.n1.2024.17631 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10448 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/17631 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10448 |
identifier_str_mv |
10.19053/uptc.20278306.v14.n1.2024.17631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/17631/14097 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf124 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf124 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 14 No. 1 (2024): Enero-Junio; 201-220 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 14 Núm. 1 (2024): Enero-Junio; 201-220 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9417 2027-8306 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633823875203072 |