Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico

 El pensamiento de Michel Foucault parecería dirimirse entre tres dimensiones específicas, aunque no necesariamente excluyentes, esto es: el saber, el poder y la subjetivación. Si bien se ha dicho bastante sobre el modo como ese pensamiento pasa desde la primera dimensión a la segunda, restaría obse...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11174
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4292
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11174
Palabra clave:
Foucault
ontología
neoliberalismo
autocuidado
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_d22f42d8158f5c5cb8cd19069aaabb6c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11174
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-03-012024-07-05T18:21:20Z2024-07-05T18:21:20Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/429210.19053/01235095.4292https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11174 El pensamiento de Michel Foucault parecería dirimirse entre tres dimensiones específicas, aunque no necesariamente excluyentes, esto es: el saber, el poder y la subjetivación. Si bien se ha dicho bastante sobre el modo como ese pensamiento pasa desde la primera dimensión a la segunda, restaría observar todavía cómo devino tridimensional, en otras palabras, hay que preguntar cómo fue posible no la concepción del poder, sino la salida de todo el enredo al que condujo una concepción semejante. Así pues, y tal como señala este artículo, la salida partirá desde la respuesta ante la cuestión Was ist Aufklärung? [¿Qué es la Ilustración?]. Precisamente aquí, en la Aufklärung como interrogación crítica sobre el presente, Foucault encuentra la posibilidad de franquear los límites del poder. Se trata de todo un “trabajo nuestro sobre nosotros mismos”, se trata también de abrir el “gobierno de sí” entre el “gobierno de los otros”.Ahora bien, la actitud crítica de la Aufklärung puede llevarse aún más lejos, tanto como para aplicarla sobre los modos en que actualmente intentamos gobernarnos a nosotros mismos. Según sostiene el artículo en su parte final, es justamente eso lo que hacía Foucault cuando abordaba la cuestión del “neoliberalismo”. Antes que una mera ideología económica, el neoliberalismo emerge como toda una relación de sí consigo mismo, de ahí el legado que nosotros recibimos hoy de Foucault: para franquear los límites de aquello que ya somos, para ser otros que nosotros mismos, debemos hacer una profunda y comprometida crítica de la subjetividad neoliberal. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4292/pdfDerechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 139 - 162Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 139 - 1622389-94410123-5095FoucaultontologíaneoliberalismoautocuidadoFoucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado críticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Martín Méndez, Pablo001/11174oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111742025-07-18 11:07:00.412metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
title Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
spellingShingle Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
Foucault
ontología
neoliberalismo
autocuidado
title_short Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
title_full Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
title_fullStr Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
title_full_unstemmed Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
title_sort Foucault y la aufklärung, o el trabajo de sí como legado crítico
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Foucault
ontología
neoliberalismo
autocuidado
topic Foucault
ontología
neoliberalismo
autocuidado
description  El pensamiento de Michel Foucault parecería dirimirse entre tres dimensiones específicas, aunque no necesariamente excluyentes, esto es: el saber, el poder y la subjetivación. Si bien se ha dicho bastante sobre el modo como ese pensamiento pasa desde la primera dimensión a la segunda, restaría observar todavía cómo devino tridimensional, en otras palabras, hay que preguntar cómo fue posible no la concepción del poder, sino la salida de todo el enredo al que condujo una concepción semejante. Así pues, y tal como señala este artículo, la salida partirá desde la respuesta ante la cuestión Was ist Aufklärung? [¿Qué es la Ilustración?]. Precisamente aquí, en la Aufklärung como interrogación crítica sobre el presente, Foucault encuentra la posibilidad de franquear los límites del poder. Se trata de todo un “trabajo nuestro sobre nosotros mismos”, se trata también de abrir el “gobierno de sí” entre el “gobierno de los otros”.Ahora bien, la actitud crítica de la Aufklärung puede llevarse aún más lejos, tanto como para aplicarla sobre los modos en que actualmente intentamos gobernarnos a nosotros mismos. Según sostiene el artículo en su parte final, es justamente eso lo que hacía Foucault cuando abordaba la cuestión del “neoliberalismo”. Antes que una mera ideología económica, el neoliberalismo emerge como toda una relación de sí consigo mismo, de ahí el legado que nosotros recibimos hoy de Foucault: para franquear los límites de aquello que ya somos, para ser otros que nosotros mismos, debemos hacer una profunda y comprometida crítica de la subjetividad neoliberal. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:20Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4292
10.19053/01235095.4292
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11174
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4292
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11174
identifier_str_mv 10.19053/01235095.4292
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4292/pdf
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 139 - 162
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 139 - 162
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633833466527744