Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006).
En Colombia, los ecosistemas andinos presentan fuerte intervención demográfica y económica, por consiguiente los paisajes naturales son transformados y fragmentados en el tiempo. El presente artículo profundiza en la escala local sobre los procesos de transformación del paisaje mediante un estudio i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6657
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13021
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2249
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13021
- Palabra clave:
- procesos de transformación
geosistemas
paisaje
bosques andinos
dinámica del paisaje
escala local
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf158
id |
REPOUPTC2_d160e94d4fd3ca296dabd60489cbd80f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13021 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-01-282024-07-05T19:01:10Z2024-07-05T19:01:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/224910.19053/01233769.2249https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13021En Colombia, los ecosistemas andinos presentan fuerte intervención demográfica y económica, por consiguiente los paisajes naturales son transformados y fragmentados en el tiempo. El presente artículo profundiza en la escala local sobre los procesos de transformación del paisaje mediante un estudio integrado del mismo y su evolución durante los últimos 28 años. Los resultados identifican 28 geosistemas en la microcuenca, de los cuales doce contienen un paisaje antrópico y trece conservan un grado de naturalidad alto, así mismo se registró una tendencia a la estabilidad de los procesos de cambio. Los bosques andinos presentan una pérdida de 7,37 ha por año o una tasa de 0,23 %, y las zonas con mayor intervención están asociadas a áreas núcleo, por ende aumentan los efectos de borde y fragmentación. Los resultados permitirán planificar la microcuenca a partir de los procesos históricos de uso y la condición del paisaje, para así facilitar la construcción de alternativas de uso y conservación de los geosistemas. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2249/2207Perspectiva Geográfica; Vol. 18 No. 1 (2013); 39-64Perspectiva Geográfica; Vol. 18 Núm. 1 (2013); 39-64Perspectiva Geográfica; v. 18 n. 1 (2013); 39-642500-86840123-3769procesos de transformacióngeosistemaspaisajebosques andinosdinámica del paisajeescala localProcesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006).info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6657http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a241http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf158http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Anaya, Wilson Fernando001/13021oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130212025-07-18 11:41:19.555metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
title |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
spellingShingle |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). procesos de transformación geosistemas paisaje bosques andinos dinámica del paisaje escala local |
title_short |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
title_full |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
title_fullStr |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
title_full_unstemmed |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
title_sort |
Procesos de transformación de los bosques andinos en la microcuenca del río Guacha, Encino, Santander (1978-1994-2006). |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
procesos de transformación geosistemas paisaje bosques andinos dinámica del paisaje escala local |
topic |
procesos de transformación geosistemas paisaje bosques andinos dinámica del paisaje escala local |
description |
En Colombia, los ecosistemas andinos presentan fuerte intervención demográfica y económica, por consiguiente los paisajes naturales son transformados y fragmentados en el tiempo. El presente artículo profundiza en la escala local sobre los procesos de transformación del paisaje mediante un estudio integrado del mismo y su evolución durante los últimos 28 años. Los resultados identifican 28 geosistemas en la microcuenca, de los cuales doce contienen un paisaje antrópico y trece conservan un grado de naturalidad alto, así mismo se registró una tendencia a la estabilidad de los procesos de cambio. Los bosques andinos presentan una pérdida de 7,37 ha por año o una tasa de 0,23 %, y las zonas con mayor intervención están asociadas a áreas núcleo, por ende aumentan los efectos de borde y fragmentación. Los resultados permitirán planificar la microcuenca a partir de los procesos históricos de uso y la condición del paisaje, para así facilitar la construcción de alternativas de uso y conservación de los geosistemas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:10Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6657 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a241 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6657 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2249 10.19053/01233769.2249 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13021 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2249 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13021 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.2249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2249/2207 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf158 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf158 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 18 No. 1 (2013); 39-64 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 18 Núm. 1 (2013); 39-64 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 18 n. 1 (2013); 39-64 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633831417610240 |