Educación en la democracia integral

Resumen:Durante la República liberal en Colombia (1930-1946) se busca cambiar la educación con losmétodos de la pedagogía activa. Esta renovación recibió el nombre de Escuela Nueva. Su interéscentral era la ampliación de la educación comprensiva y participativa, en contra de la enseñanzatradicional,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11033
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/598
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11033
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramos
id REPOUPTC2_d149dd20c9111c50c2ef5a62c9c2cedc
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11033
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-072024-07-05T18:21:03Z2024-07-05T18:21:03Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/598https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11033Resumen:Durante la República liberal en Colombia (1930-1946) se busca cambiar la educación con losmétodos de la pedagogía activa. Esta renovación recibió el nombre de Escuela Nueva. Su interéscentral era la ampliación de la educación comprensiva y participativa, en contra de la enseñanzatradicional, mecánica y pasiva. Por esta razón se convirtió en el centro de estudios y prácticas. Subúsqueda era la de una pedagogía con tres fines básicos, no arbitrarios, que se enuncian como: laformación de la actitud científica, la ampliación de la democracia y las habilidades requeridas parael trabajo. Además, proponía una política social con la escuela pública, activa y laica. Estos finespedagógicos y políticas educativas, se respaldaban en una filosofía pragmática en la que se integranel saber y la acción. La tradición de la Iglesia Católica -que maneja una buena parte de la educación-no estaba dispuesta a compartir las políticas cívicas, ni los fundamentos pragmatistas de estapedagogía. Con los debates filosóficos de los últimos años en los que se retoman tradicionespragmáticas, Dewey es un punto clave en el estudio de lo que él denomina constructivismo práctico,con el cual se educa en la democracia integral.Palabras claves: democracia, pedagogía, Jhon Dewey, Escuela Nueva.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/598/596Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 6 (2004); 13-30Cuestiones de Filosofía; Núm. 6 (2004); 13-302389-94410123-5095Educación en la democracia integralinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Londoño Ramos, Carlos Arturo001/11033oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110332025-07-18 11:07:00.475metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Educación en la democracia integral
title Educación en la democracia integral
spellingShingle Educación en la democracia integral
title_short Educación en la democracia integral
title_full Educación en la democracia integral
title_fullStr Educación en la democracia integral
title_full_unstemmed Educación en la democracia integral
title_sort Educación en la democracia integral
description Resumen:Durante la República liberal en Colombia (1930-1946) se busca cambiar la educación con losmétodos de la pedagogía activa. Esta renovación recibió el nombre de Escuela Nueva. Su interéscentral era la ampliación de la educación comprensiva y participativa, en contra de la enseñanzatradicional, mecánica y pasiva. Por esta razón se convirtió en el centro de estudios y prácticas. Subúsqueda era la de una pedagogía con tres fines básicos, no arbitrarios, que se enuncian como: laformación de la actitud científica, la ampliación de la democracia y las habilidades requeridas parael trabajo. Además, proponía una política social con la escuela pública, activa y laica. Estos finespedagógicos y políticas educativas, se respaldaban en una filosofía pragmática en la que se integranel saber y la acción. La tradición de la Iglesia Católica -que maneja una buena parte de la educación-no estaba dispuesta a compartir las políticas cívicas, ni los fundamentos pragmatistas de estapedagogía. Con los debates filosóficos de los últimos años en los que se retoman tradicionespragmáticas, Dewey es un punto clave en el estudio de lo que él denomina constructivismo práctico,con el cual se educa en la democracia integral.Palabras claves: democracia, pedagogía, Jhon Dewey, Escuela Nueva.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/598
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11033
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/598
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11033
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/598/596
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 6 (2004); 13-30
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 6 (2004); 13-30
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633846619865088