Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático

El proyecto de investigación Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el pensamiento matemático, es una estrategia didáctica que permite una profunda reflexión en el aula, para potencializar el pensamiento matemático en los estudiantes, empleando el humor y la magia como activadores de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11509
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10061
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11509
Palabra clave:
pensamiento matemático
creatividad
humor
magia
Rights
License
Derechos de autor 2019 Ligia Stella Quemba Plazas
id REPOUPTC2_d083261ec20464951db6a31a097331f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11509
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:29Z2024-07-05T18:24:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1006110.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10061https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11509El proyecto de investigación Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el pensamiento matemático, es una estrategia didáctica que permite una profunda reflexión en el aula, para potencializar el pensamiento matemático en los estudiantes, empleando el humor y la magia como activadores de la creatividad, tomando la creatividad desde la relación del niño con el contexto. Cuando al estudiante se le estimula el pensamiento y la creatividad soluciona problemas matemáticos y problemas de situaciones de la vida diaria, pretende proponer modelos que aporten a brindar espacios propicios y significativos partiendo de una formación matemática no solo de tipo cognitivo, sino reflexivo, responsable, actualizado y coherente, que va más allá de los contenidos, desde una realidad contextualizada en miras que el estudiante desarrolle habilidades de imaginar, proponer y transformar, por ende tenga la capacidad de idear algo nuevo que permita resolver una situación matemática específica de manera innovadora y diferente capaz de analizar situaciones de la vida cotidiana, sacando conclusiones propias sobre las mismas que les permita, evaluar y cuestionar lo que nos rodea, con el fin de actuar de manera más inteligente.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10061/8338Derechos de autor 2019 Ligia Stella Quemba Plazashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 415-4282805-6655pensamiento matemáticocreatividadhumormagiaMagia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemáticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Quemba Plazas, Ligia Stella001/11509oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115092025-07-18 11:11:43.85metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
title Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
spellingShingle Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
pensamiento matemático
creatividad
humor
magia
title_short Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
title_full Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
title_fullStr Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
title_full_unstemmed Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
title_sort Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el Pensamiento matemático
dc.subject.es-ES.fl_str_mv pensamiento matemático
creatividad
humor
magia
topic pensamiento matemático
creatividad
humor
magia
description El proyecto de investigación Magia, humor y creatividad en el aula para potenciar el pensamiento matemático, es una estrategia didáctica que permite una profunda reflexión en el aula, para potencializar el pensamiento matemático en los estudiantes, empleando el humor y la magia como activadores de la creatividad, tomando la creatividad desde la relación del niño con el contexto. Cuando al estudiante se le estimula el pensamiento y la creatividad soluciona problemas matemáticos y problemas de situaciones de la vida diaria, pretende proponer modelos que aporten a brindar espacios propicios y significativos partiendo de una formación matemática no solo de tipo cognitivo, sino reflexivo, responsable, actualizado y coherente, que va más allá de los contenidos, desde una realidad contextualizada en miras que el estudiante desarrolle habilidades de imaginar, proponer y transformar, por ende tenga la capacidad de idear algo nuevo que permita resolver una situación matemática específica de manera innovadora y diferente capaz de analizar situaciones de la vida cotidiana, sacando conclusiones propias sobre las mismas que les permita, evaluar y cuestionar lo que nos rodea, con el fin de actuar de manera más inteligente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:29Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10061
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10061
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11509
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10061
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11509
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10061
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10061/8338
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ligia Stella Quemba Plazas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ligia Stella Quemba Plazas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 415-428
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633859171319808