Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia

Se determina la influencia de la migración de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y de El Niño oscilación del sur (ENOS) en la producción de café verde en Colombia durante el periodo de 1960 a 2007. Se dan a conocer las relaciones temporales entre la serie de producción de café verde (en gr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6977
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16607
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1286
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16607
Palabra clave:
El Niño oscilación del sur
zona de convergencia intertropical
Cuenca del Pacífico colombiano
Puerto Buenaventura
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_d082c66e8dc14e276a6a16215293d2f1
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16607
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-02-042024-07-08T14:42:02Z2024-07-08T14:42:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/128610.17584/rcch.2012v6i1.1286https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16607Se determina la influencia de la migración de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y de El Niño oscilación del sur (ENOS) en la producción de café verde en Colombia durante el periodo de 1960 a 2007. Se dan a conocer las relaciones temporales entre la serie de producción de café verde (en grano y sin tostar) y las series que representan a los dos fenómenos de interacción océano–atmósfera. Para analizar la presencia de la oscilación de la ZCIT se utilizaron series de precipitación, la componente meridional del viento, la temperatura superficial del mar (TSM), la humedad relativa, la presión atmosférica y la temperatura del aire del puerto Buenaventura siendo el sector de Colombia donde se percibe su influencia. Los datos utilizados para el estudio de ENOS son las anomalías de TSM de las regiones Niño 1+2, Niño 3.4 y el índice oscilación del sur. Se concluye que la producción de café verde en Colombia está más influenciada por la migración de la ZCIT que por el ENOS.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1286/1282https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf478http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 88-95Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 88-95Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 88-95Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 88-95Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 88-952422-37192011-2173El Niño oscilación del surzona de convergencia intertropicalCuenca del Pacífico colombianoPuerto BuenaventuraRelación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6977http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a561http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Villegas, NancyBarrientos, Juan CarlosMálikov, Igor001/16607oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166072025-07-18 11:49:26.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
title Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
spellingShingle Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
El Niño oscilación del sur
zona de convergencia intertropical
Cuenca del Pacífico colombiano
Puerto Buenaventura
title_short Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
title_full Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
title_fullStr Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
title_full_unstemmed Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
title_sort Relación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv El Niño oscilación del sur
zona de convergencia intertropical
Cuenca del Pacífico colombiano
Puerto Buenaventura
topic El Niño oscilación del sur
zona de convergencia intertropical
Cuenca del Pacífico colombiano
Puerto Buenaventura
description Se determina la influencia de la migración de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) y de El Niño oscilación del sur (ENOS) en la producción de café verde en Colombia durante el periodo de 1960 a 2007. Se dan a conocer las relaciones temporales entre la serie de producción de café verde (en grano y sin tostar) y las series que representan a los dos fenómenos de interacción océano–atmósfera. Para analizar la presencia de la oscilación de la ZCIT se utilizaron series de precipitación, la componente meridional del viento, la temperatura superficial del mar (TSM), la humedad relativa, la presión atmosférica y la temperatura del aire del puerto Buenaventura siendo el sector de Colombia donde se percibe su influencia. Los datos utilizados para el estudio de ENOS son las anomalías de TSM de las regiones Niño 1+2, Niño 3.4 y el índice oscilación del sur. Se concluye que la producción de café verde en Colombia está más influenciada por la migración de la ZCIT que por el ENOS.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6977
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a561
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6977
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1286
10.17584/rcch.2012v6i1.1286
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16607
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1286
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16607
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2012v6i1.1286
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1286/1282
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf478
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf478
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 88-95
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 88-95
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 88-95
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 88-95
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 88-95
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633865199583232