“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena)
Como hablantes de una lengua, diariamente participamos en diversas situaciones comunicativas con el fin de lograr determinados propósitos. Así, están los que buscan enamorar a alguien, losque quieren obtener un permiso de sus padres para salir, o los que en una tienda o plaza de mercado regatean el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10833
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/494
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10833
- Palabra clave:
- regateo
duelo verbal
estrategia discursiva
contrato discursivo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_cdf4102c76808b8c3e6bf5de13cffac0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10833 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-06-172024-07-05T18:18:08Z2024-07-05T18:18:08Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/49410.19053/0121053X.494https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10833Como hablantes de una lengua, diariamente participamos en diversas situaciones comunicativas con el fin de lograr determinados propósitos. Así, están los que buscan enamorar a alguien, losque quieren obtener un permiso de sus padres para salir, o los que en una tienda o plaza de mercado regatean el precio de un determinado producto para adquirirlo a un costo más bajo. Esta última situación, el regateo, es una de las más típicas en la ciudad de Cartagena. Lo anterior se pudo evidenciar mediante una observación etnográfica realizada en el Mercado de Santa Rita. Como parte de una investigación de tipo cualitativa, enmarcada en los planteamientos de la sociolingüística y el análisis del discurso, dicha técnica nos permitió encontrar que los compradores y vendedores del Mercado de Santa Rita, discuten el precio de los productos en unduelo verbal cuyas herramientas son las estrategias discursivas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/494/1943Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 41-54Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 41-542346-18290121-053Xregateoduelo verbalestrategia discursivacontrato discursivo“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena)info:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monsalve Muñoz, Udiluz001/10833oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108332025-07-18 11:05:27.955metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
title |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
spellingShingle |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) regateo duelo verbal estrategia discursiva contrato discursivo |
title_short |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
title_full |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
title_fullStr |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
title_full_unstemmed |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
title_sort |
“¡Esos cocos parecen unos limones!”: estrategias discursivas de regateo usadas en el Mercado de Santa Rita (Cartagena) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
regateo duelo verbal estrategia discursiva contrato discursivo |
topic |
regateo duelo verbal estrategia discursiva contrato discursivo |
description |
Como hablantes de una lengua, diariamente participamos en diversas situaciones comunicativas con el fin de lograr determinados propósitos. Así, están los que buscan enamorar a alguien, losque quieren obtener un permiso de sus padres para salir, o los que en una tienda o plaza de mercado regatean el precio de un determinado producto para adquirirlo a un costo más bajo. Esta última situación, el regateo, es una de las más típicas en la ciudad de Cartagena. Lo anterior se pudo evidenciar mediante una observación etnográfica realizada en el Mercado de Santa Rita. Como parte de una investigación de tipo cualitativa, enmarcada en los planteamientos de la sociolingüística y el análisis del discurso, dicha técnica nos permitió encontrar que los compradores y vendedores del Mercado de Santa Rita, discuten el precio de los productos en unduelo verbal cuyas herramientas son las estrategias discursivas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:08Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/494 10.19053/0121053X.494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10833 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/494 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10833 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/494/1943 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 41-54 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 41-54 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633879793664000 |