Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente

 La obra del pintor colombiano Luis Caballero muestra una progresión hacia una estética de lo mínimo, su búsqueda estilística se evidencia en cartas y declaraciones, donde habla acerca de la pintura de su época y expone su preocupación fundamental por la práctica artística. Para Caballero, esta prác...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11178
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4297
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11178
Palabra clave:
Pintura
preceptos
afectos
estética.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_cd8c2b32964770f478d75c4d2ed4cb28
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11178
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-03-012024-07-05T18:21:21Z2024-07-05T18:21:21Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/429710.19053/01235095.4297https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11178 La obra del pintor colombiano Luis Caballero muestra una progresión hacia una estética de lo mínimo, su búsqueda estilística se evidencia en cartas y declaraciones, donde habla acerca de la pintura de su época y expone su preocupación fundamental por la práctica artística. Para Caballero, esta práctica consistía en hacer ver, la pregunta fundamental que surge es: ¿qué es lo que se quiere hacer ver?, la respuesta, que debe buscarse en los cuadros del pintor bogotano, varía acorde con las influencias e inquietudes artísticas de Caballero. A lo largo del tiempo su obra manifiesta una tensión irresoluble entre la estética de la creación y la estética de la recepción. Estas estéticas, y los conceptos que las soportan, están presentes en toda su obra, pues a pesar de sus diferencias y limitaciones, es posible establecer relaciones de continuidad y dependencia. Para analizar la obra de Caballero se proponen tres etapas, en cada una el juego entre las dos concepciones sobre la estética se manifiesta de distintas maneras: (i) sus inicios responden a la influencia de Francis Bacon y manifiestan una inclinación a la estética de la creación, (ii) una búsqueda de un estilo personal y la apropiación de procedimientos del Barroco, y (iii) una estética mínima caracterizada por la reducción de los recursos pictóricos, que se compromete con una estética de la recepción. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4297/pdfDerechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 209 - 225Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 209 - 2252389-94410123-5095Pinturapreceptosafectosestética.Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacenteinfo:eu-repo/semantics/articleArtícuos evaluados por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Valencia Herrera, Milton Alberto001/11178oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111782025-07-18 11:07:00.449metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
title Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
spellingShingle Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
Pintura
preceptos
afectos
estética.
title_short Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
title_full Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
title_fullStr Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
title_full_unstemmed Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
title_sort Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Pintura
preceptos
afectos
estética.
topic Pintura
preceptos
afectos
estética.
description  La obra del pintor colombiano Luis Caballero muestra una progresión hacia una estética de lo mínimo, su búsqueda estilística se evidencia en cartas y declaraciones, donde habla acerca de la pintura de su época y expone su preocupación fundamental por la práctica artística. Para Caballero, esta práctica consistía en hacer ver, la pregunta fundamental que surge es: ¿qué es lo que se quiere hacer ver?, la respuesta, que debe buscarse en los cuadros del pintor bogotano, varía acorde con las influencias e inquietudes artísticas de Caballero. A lo largo del tiempo su obra manifiesta una tensión irresoluble entre la estética de la creación y la estética de la recepción. Estas estéticas, y los conceptos que las soportan, están presentes en toda su obra, pues a pesar de sus diferencias y limitaciones, es posible establecer relaciones de continuidad y dependencia. Para analizar la obra de Caballero se proponen tres etapas, en cada una el juego entre las dos concepciones sobre la estética se manifiesta de distintas maneras: (i) sus inicios responden a la influencia de Francis Bacon y manifiestan una inclinación a la estética de la creación, (ii) una búsqueda de un estilo personal y la apropiación de procedimientos del Barroco, y (iii) una estética mínima caracterizada por la reducción de los recursos pictóricos, que se compromete con una estética de la recepción. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artícuos evaluados por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4297
10.19053/01235095.4297
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11178
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4297
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11178
identifier_str_mv 10.19053/01235095.4297
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4297/pdf
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 209 - 225
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 209 - 225
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633840998449152