La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno

El nihilismo y el eterno retorno son conceptos centrales en el intento nietzscheano por comprender el surgimiento y la crisis de los valores, desde el advenimiento de la metafísica y la moral cristiana. Sin embargo, la valoración de estos conceptos dista de ser unívoca en la obra del filósofo alemán...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11229
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11229
Palabra clave:
nihilismo
eterno retorno
transvaloración
Nietzsche
resentimiento
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Diego Alfonso Landinez Guio
id REPOUPTC2_caf8d5a80337819764118a7233d2074a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11229
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-08-072024-07-05T18:21:31Z2024-07-05T18:21:31Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/830810.19053/01235095.v4.n22.2018.8308https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11229El nihilismo y el eterno retorno son conceptos centrales en el intento nietzscheano por comprender el surgimiento y la crisis de los valores, desde el advenimiento de la metafísica y la moral cristiana. Sin embargo, la valoración de estos conceptos dista de ser unívoca en la obra del filósofo alemán, ya que su sola enunciación no es suficiente para alcanzar una de las metas máximas de su pensamiento: la transvaloración. El presente artículo tiene por objetivo examinar los sentidos en los que se habla de nihilismo en algunos pasajes de la obra de Nietzsche y la necesidad conceptual de llegar al pensamiento del eterno retorno como condición necesaria para efectuar la transvaloración; en este sentido, se sustentará la tesis de que el eterno retorno implica tanto la perfección como la superación del nihilismo, en la medida en que logra apartar de sí el resentimiento. Para ello, se mostrará el camino recorrido por el autor para superar la ambivalencia de la debilidad y la fuerza que acompaña el desarrollo de estos conceptos, en parte de la Ciencia Jovial y el tercer libro de Así habló Zaratustra.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308/7120Derechos de autor 2018 Diego Alfonso Landinez Guioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 22 (2018); 93-115Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 22 (2018); 93-1152389-94410123-5095nihilismoeterno retornotransvaloraciónNietzscheresentimientoLa superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retornoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Landinez Guio, Diego Alfonso001/11229oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112292025-07-18 11:07:07.005metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
spellingShingle La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
nihilismo
eterno retorno
transvaloración
Nietzsche
resentimiento
title_short La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_full La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_fullStr La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_full_unstemmed La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
title_sort La superación del nihilismo en la búsqueda del eterno retorno
dc.subject.es-ES.fl_str_mv nihilismo
eterno retorno
transvaloración
Nietzsche
resentimiento
topic nihilismo
eterno retorno
transvaloración
Nietzsche
resentimiento
description El nihilismo y el eterno retorno son conceptos centrales en el intento nietzscheano por comprender el surgimiento y la crisis de los valores, desde el advenimiento de la metafísica y la moral cristiana. Sin embargo, la valoración de estos conceptos dista de ser unívoca en la obra del filósofo alemán, ya que su sola enunciación no es suficiente para alcanzar una de las metas máximas de su pensamiento: la transvaloración. El presente artículo tiene por objetivo examinar los sentidos en los que se habla de nihilismo en algunos pasajes de la obra de Nietzsche y la necesidad conceptual de llegar al pensamiento del eterno retorno como condición necesaria para efectuar la transvaloración; en este sentido, se sustentará la tesis de que el eterno retorno implica tanto la perfección como la superación del nihilismo, en la medida en que logra apartar de sí el resentimiento. Para ello, se mostrará el camino recorrido por el autor para superar la ambivalencia de la debilidad y la fuerza que acompaña el desarrollo de estos conceptos, en parte de la Ciencia Jovial y el tercer libro de Así habló Zaratustra.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:31Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308
10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11229
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11229
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v4.n22.2018.8308
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8308/7120
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Diego Alfonso Landinez Guio
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Diego Alfonso Landinez Guio
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 22 (2018); 93-115
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 22 (2018); 93-115
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633900532400128