Constructivismo y teoría de la historia
En su filosofía, Hegel considera que la finalidad de la historia es la conquista de la libertad en consonancia con el derecho racional universal y el desarrollo de la cultura intelectual (el espíritu). El progreso en el espíritu es generado por la toma conciencia de sí y por los principios éticos q...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11164
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3954
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11164
- Palabra clave:
- materialismo
histórico
constructivismo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Carlos Arturo Londoño
id |
REPOUPTC2_ca4df7b4a2f8c2caa70523e04ab7b124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11164 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-02-032024-07-05T18:21:19Z2024-07-05T18:21:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/395410.19053/01235095.3954https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11164 En su filosofía, Hegel considera que la finalidad de la historia es la conquista de la libertad en consonancia con el derecho racional universal y el desarrollo de la cultura intelectual (el espíritu). El progreso en el espíritu es generado por la toma conciencia de sí y por los principios éticos que se universalizan, así como también se realiza (se extraña) objetivamente como institución jurídica y a través de la nación. A diferencia de este idealismo histórico hegeliano, Marx sustenta el materialismo histórico para el cual las estructuras político-jurídicas y de la conciencia social están condicionadas “en última instancia” por la estructura socioeconómica. Habermas, por último, intenta reconstruir el materialismo histórico apoyándose en el aprendizaje intelectivo y construido del conocimiento, la moral y la comunicación, siguiendo especialmente a Piaget y a Kohlberg. Esta reconstrucción de la teoría de la historia significa un “retorno” a la filosofía hegeliana, pero a un nuevo nivel, pues se apoya en las ciencias reconstructivas del aprendizaje inteligente. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3954/3625Derechos de autor 2016 Carlos Arturo Londoñoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 16 (2014); 161-184Cuestiones de Filosofía; Núm. 16 (2014); 161-1842389-94410123-5095materialismohistóricoconstructivismoConstructivismo y teoría de la historiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Londoño, Carlos Arturo001/11164oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111642025-07-18 11:07:00.423metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Constructivismo y teoría de la historia |
title |
Constructivismo y teoría de la historia |
spellingShingle |
Constructivismo y teoría de la historia materialismo histórico constructivismo |
title_short |
Constructivismo y teoría de la historia |
title_full |
Constructivismo y teoría de la historia |
title_fullStr |
Constructivismo y teoría de la historia |
title_full_unstemmed |
Constructivismo y teoría de la historia |
title_sort |
Constructivismo y teoría de la historia |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
materialismo histórico constructivismo |
topic |
materialismo histórico constructivismo |
description |
En su filosofía, Hegel considera que la finalidad de la historia es la conquista de la libertad en consonancia con el derecho racional universal y el desarrollo de la cultura intelectual (el espíritu). El progreso en el espíritu es generado por la toma conciencia de sí y por los principios éticos que se universalizan, así como también se realiza (se extraña) objetivamente como institución jurídica y a través de la nación. A diferencia de este idealismo histórico hegeliano, Marx sustenta el materialismo histórico para el cual las estructuras político-jurídicas y de la conciencia social están condicionadas “en última instancia” por la estructura socioeconómica. Habermas, por último, intenta reconstruir el materialismo histórico apoyándose en el aprendizaje intelectivo y construido del conocimiento, la moral y la comunicación, siguiendo especialmente a Piaget y a Kohlberg. Esta reconstrucción de la teoría de la historia significa un “retorno” a la filosofía hegeliana, pero a un nuevo nivel, pues se apoya en las ciencias reconstructivas del aprendizaje inteligente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3954 10.19053/01235095.3954 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11164 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3954 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11164 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.3954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3954/3625 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Carlos Arturo Londoño |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Carlos Arturo Londoño http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 16 (2014); 161-184 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 16 (2014); 161-184 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633834949214208 |