EDITORIAL

Desde los inicios del siglo pasado la organización, y especialmente la organización empresarial, ha sido abordada desde distintos perspectivas en un esfuerzo por concebirla en su real dimensión: totalmente ligada, en distintos modos y circunstancias, a la sociedad. En este punto las reflexiones han...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12432
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3337
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12432
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIAL
id REPOUPTC2_ca17ed356fb4c1abf2efb48307c3b2d0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12432
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-03-142024-07-05T18:52:51Z2024-07-05T18:52:51Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/333710.19053/01211048.3337https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12432Desde los inicios del siglo pasado la organización, y especialmente la organización empresarial, ha sido abordada desde distintos perspectivas en un esfuerzo por concebirla en su real dimensión: totalmente ligada, en distintos modos y circunstancias, a la sociedad. En este punto las reflexiones han sido orientas con mucha fuerza hacia el examen de lo que Friedman define como externalidades. Para él una externalidad es el efecto de una transacción entre dos individuos hacia una tercera parte que no ha consentido ni ha participado en esa transacción. De este modo las organizaciones parecieran estar diseñadas para producir externalidades, en su camino hacia la producción de bienes, tangibles o intangibles, que satisfacen necesidades diversas de esa sociedad a la cual impacta. Todo de manera simultáneaapplication/pdfspaspaUnidad Editorial UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3337/2967Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIALhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf23http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inquietud Empresarial; Vol. 14 No. 2 (2014): Inquietud Empresarial 14(2) Julio-Diciembre 2014; 7-8Inquietud Empresarial; Vol. 14 Núm. 2 (2014): Inquietud Empresarial 14(2) Julio-Diciembre 2014; 7-80121-1048EDITORIALinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a106http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Pérez Martínez, Nely001/12432oai:repositorio.uptc.edu.co:001/124322025-07-18 11:31:22.093metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv EDITORIAL
title EDITORIAL
spellingShingle EDITORIAL
title_short EDITORIAL
title_full EDITORIAL
title_fullStr EDITORIAL
title_full_unstemmed EDITORIAL
title_sort EDITORIAL
description Desde los inicios del siglo pasado la organización, y especialmente la organización empresarial, ha sido abordada desde distintos perspectivas en un esfuerzo por concebirla en su real dimensión: totalmente ligada, en distintos modos y circunstancias, a la sociedad. En este punto las reflexiones han sido orientas con mucha fuerza hacia el examen de lo que Friedman define como externalidades. Para él una externalidad es el efecto de una transacción entre dos individuos hacia una tercera parte que no ha consentido ni ha participado en esa transacción. De este modo las organizaciones parecieran estar diseñadas para producir externalidades, en su camino hacia la producción de bienes, tangibles o intangibles, que satisfacen necesidades diversas de esa sociedad a la cual impacta. Todo de manera simultánea
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:51Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a106
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3337
10.19053/01211048.3337
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12432
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3337
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12432
identifier_str_mv 10.19053/01211048.3337
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3337/2967
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIAL
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf23
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIAL
http://purl.org/coar/access_right/c_abf23
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Unidad Editorial UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 14 No. 2 (2014): Inquietud Empresarial 14(2) Julio-Diciembre 2014; 7-8
dc.source.es-ES.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 14 Núm. 2 (2014): Inquietud Empresarial 14(2) Julio-Diciembre 2014; 7-8
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1048
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633794543386624