El Campo de la Batalla de Boyacá un Espacio Vacío

El propósito de este artículo es el de analizar críticamente los antecedentes procesuales, la argumentación técnica, administrativa y jurídica,las contradicciones y el desenlace de lo sucedido, por la autorización de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba otorgada mediante la Resolución N° 3...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16311
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14960
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16311
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
Description
Summary:El propósito de este artículo es el de analizar críticamente los antecedentes procesuales, la argumentación técnica, administrativa y jurídica,las contradicciones y el desenlace de lo sucedido, por la autorización de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba otorgada mediante la Resolución N° 3991 de 22 de diciembre de 2014, de la construcción de la doble calzada adosada a la Carretera Central del Norte: Briceño – Tunja – Sogamoso, en el tramo que atraviesa el conjunto del Parque Histórico asociado a la Batalla del Puente de Boyacá, propuesta por el Concesionario de la obra, el Consorcio Solarte Solarte CSS Constructores S.A. (en adelante CSS) y acogida por la División de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Se parte de un punto de vista histórico y patrimonial de la puesta en valor del Campo de la Batalla del Puente de Boyacá como un Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional (BIC). Al final se establecen algunas conclusiones y propuestas para salvaguardar y restaurar lo que queda del campo histórico.