Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III
La estimación del comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de la central del Proyecto Hidroeléctrico Porce III, localizado en los Andes centrales, entre los municipios de Anorí, Amalfi y Gómez Plata (Antioquia, Colombia), se logró a través de un modelo de cuña y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14025
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1396
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14025
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf270
id |
REPOUPTC2_c8e5b3ca6a1225ffc17f905d54ccf7ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14025 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-05-042024-07-05T19:11:06Z2024-07-05T19:11:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1396https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14025La estimación del comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de la central del Proyecto Hidroeléctrico Porce III, localizado en los Andes centrales, entre los municipios de Anorí, Amalfi y Gómez Plata (Antioquia, Colombia), se logró a través de un modelo de cuña y un modelo de esfuerzo-deformación en dos dimensiones, que fueron calibrados con los datos obtenidos durante el desarrollo de observaciones y las medidas en campo,laboratorio e instrumentación. Los resultadosconcluyeron que el macizo rocoso estudiado se comporta como un material lineal, elástico, isotrópico y homogéneo. Así mismo, cercano a las caras de las excavaciones, por la distensión de la roca y el cambio del estado de esfuerzos, se pueden desarrollar fallas de tipo cuñas por la propagación de las fracturas en los planos de discontinuidad.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1396/1391Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010)2357-53280121-1129Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce IIIinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a353http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf270http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suárez Burgoa, Ludger Oswaldo001/14025oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140252025-07-18 11:53:44.258metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
title |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
spellingShingle |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
title_short |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
title_full |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
title_fullStr |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
title_full_unstemmed |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
title_sort |
Comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de Porce III |
description |
La estimación del comportamiento mecánico del macizo rocoso del complejo subterráneo de la central del Proyecto Hidroeléctrico Porce III, localizado en los Andes centrales, entre los municipios de Anorí, Amalfi y Gómez Plata (Antioquia, Colombia), se logró a través de un modelo de cuña y un modelo de esfuerzo-deformación en dos dimensiones, que fueron calibrados con los datos obtenidos durante el desarrollo de observaciones y las medidas en campo,laboratorio e instrumentación. Los resultadosconcluyeron que el macizo rocoso estudiado se comporta como un material lineal, elástico, isotrópico y homogéneo. Así mismo, cercano a las caras de las excavaciones, por la distensión de la roca y el cambio del estado de esfuerzos, se pueden desarrollar fallas de tipo cuñas por la propagación de las fracturas en los planos de discontinuidad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a353 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1396 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14025 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1396 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1396/1391 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf270 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf270 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633859848699904 |