Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000

Spa: El presente estudio, se hace un análisis de los enfoques de la Ley 60 de 1993 y de la Ley 115 de 1994, hasta la graduación de las tres primeras promociones desde una perspectiva de aplicación en el caso particular de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez, ubicada en el munici...

Full description

Autores:
Gallo Gallo, Flor Alba
Tipo de recurso:
Interactive resource
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8884
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884
Palabra clave:
Educación y estado - Colombia
Política y educación - Colombia
Escuelas - Descentralización
Pedagogía
Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez (Paipa. Boyacá) - Historia
Educación - Historia - Colombia
Educación - Legislación
Centros técnico-vocacionales
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_c74512bb4a53bcdd9d25fd401caf25e1
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8884
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
title Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
spellingShingle Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
Educación y estado - Colombia
Política y educación - Colombia
Escuelas - Descentralización
Pedagogía
Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez (Paipa. Boyacá) - Historia
Educación - Historia - Colombia
Educación - Legislación
Centros técnico-vocacionales
title_short Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
title_full Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
title_fullStr Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
title_full_unstemmed Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
title_sort Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000
dc.creator.fl_str_mv Gallo Gallo, Flor Alba
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pacheco Vargas, William
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallo Gallo, Flor Alba
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación y estado - Colombia
Política y educación - Colombia
Escuelas - Descentralización
Pedagogía
Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez (Paipa. Boyacá) - Historia
Educación - Historia - Colombia
Educación - Legislación
Centros técnico-vocacionales
topic Educación y estado - Colombia
Política y educación - Colombia
Escuelas - Descentralización
Pedagogía
Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez (Paipa. Boyacá) - Historia
Educación - Historia - Colombia
Educación - Legislación
Centros técnico-vocacionales
description Spa: El presente estudio, se hace un análisis de los enfoques de la Ley 60 de 1993 y de la Ley 115 de 1994, hasta la graduación de las tres primeras promociones desde una perspectiva de aplicación en el caso particular de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez, ubicada en el municipio de Paipa Boyacá, con la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de la formación de la educación media técnica impartida en turismo en el IETTVR de Paipa en sus orígenes desde la mirada del PEI y las voces de sus egresados 1993 - 2000?. Introducción-
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-20T14:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-20T14:57:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_e9a0
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_e9a0
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gallo Gallo, F. A. (2022). Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884
identifier_str_mv Gallo Gallo, F. A. (2022). Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Archivo Alcaldía Especial 30 de mayo de 1990 “Plan de Desarrollo de Paipa”
Municipio de Paipa. “Diagnóstico Plan de Desarrollo Cambio con calidad humana 2001-2003”
ACM, Acta 008 del 21 de agosto, Paipa. 1992
ACM, Acta 009 del 30 de agosto, Paipa (1992)
ACM, Acta 015 del 25 de noviembre, Paipa. (1992)
ACM, Acuerdo 002 del 10 de febrero, Paipa (1995)
ACM. Acuerdo 017 de diciembre de 1992. Paipa
FINDETER. Resumen Ejecutivo Municipio de Paipa. Proyecto de construcción y dotación del Colegio Municipal Tomás Vásquez Rodríguez. Junio (1993).
Alcaldía Municipal de Paipa. (14 de diciembre de 2000). “Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Paipa”. Paipa, Boyacá, Colombia: Concejo Municipal de Paipa.
ACM. Acta 007 del 14 de agosto de 1992. Paipa
Anuario Estadístico BOYACA, 1989-1990 Gobernación de Boyacá Departamento Administrativo Nacional de Estadística
SÁENZ OBREGÓN, Javier y VAHOS, Luis Arturo. «La instrucción y la educación pública en Colombia: 1903 – 1997», en Modernización de los sistemas educativos iberoamericanos siglo XX, Tomo II. 2004
SÁNCHEZ CASTAÑEDA, José Marduck, et al. Educación media en Colombia: caracterización propuesta propedéutica para su articulación con la educación superior y el mundo del trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004
SÁNCHEZ JARAMILLO, César Enrique, GUTIÉRREZ CHAVARRÍA, Consuelo. Estudios sobre Educación Media en Bogotá Experiencias sobre articulación y emprendimiento escolar, Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP, 2011
SÁNCHEZ, Fabio. “Descentralización y progreso en el acceso a los servicios sociales de educación, salud y agua y alcantarillado”. Documento CEDE, 15 .2006 Santiago de Chile, mayo de 2001
SEVILLA, María. “Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe” CEPAL - Serie Políticas Sociales N° 222. Santiago de Chile. 2017
SOTO, David. “La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía” Revista Opera, 3, 3. 2003
SUSA, Manuel y TRIVIÑO, Nicolás. “Diseño de una ruta turística del Queso Paipa, producto con denominación de origen del Municipio de Paipa, Boyacá”. (Tesis de Grado para optar al título de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Universidad Externado de Colombia, 2018).
TORRES, Fernanda. Henri Lefebvre y el espacio social: aportes para analizar procesos de institucionalización de movimientos sociales en América Latina - La organización Barrial (Jujuy, Túpac Amaru, 2016
TORRES, Juan Carlos y DUQUE, Horacio. “El proceso de descentralización educativa en Colombia” Revista Colombiana de Educación, 29, 1994
UNESCO. La alfabetización funcional. Cómo y por qué. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO.1970
ACM. Acta N° 006 del 20 de noviembre de 1992. Paipa
UNESCO. La Enseñanza y formación técnico profesional en América Latina y el Caribe: una perspectiva regional hacia 2030. París. 2016
USECHE, Alejandro. “Neoliberalismo, educación y desarrollo económico en Colombia”. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas. 2 .2002
VALENCIA, Diana y VERA, Karam. “Descentralización y recentralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales”. Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica, 23, 1 2014
VEGA BUITRAGO, Mercedes. Proyecto para el área de vocacionales y técnicas modalidad turismo año 1995.
VELÁZQUEZ, Raúl. “Hacia una nueva definición de política pública”. Desafíos 20. 2009.
ZULUAGA, Olga Lucía y OSSENBACH, Gabriela. Cooperativa Editorial Magisterio (Bogotá: Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, U. Valle, Andes, Antioquia, Pedagógica Nacional, Colciencias, 2004
CABALLERO PRIETO, Piedad. La Descentralización Educativa en Colombia: Perspectivas y realidad. http://decon.edu.uy/network/M00/caballer.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Sistema de Consulta de las instituciones educativas del país https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app
OCAMPO, José Fernando. “Hacia una revolución educativa en Colombia”. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores. FECODE. Bogotá. Diciembre 1991. No 25. 1991di19http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion%20y%20Cultura%2025.pdf
RIBEIRO, José. Definición de los indicadores de la implementación de los ODS en Las Américas: aportes de la OIT São Paulo. (2017): s/p https://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/jose_ribeiro_indicadores_ods.pdf
ACM. Acta N° 001 del 21 de enero de 1993. Paipa
ACM Acuerdo 005 del 17 de abril de 1993. Paipa.
ACM. Resolución 4432 del 9 de noviembre de 1998 Paipa.
ACM. Acta 001 del 21 de febrero. Paipa. (1998)
ACM. Acuerdo 014 de 1993 del 9 de diciembre, Concejo Municipal de Paipa, Archivo Municipal de Paipa, Paipa. (1993)
Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez. Proyecto Educativo Institucional. Paipa. 1995.
Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez. 1995. Documento adjunto anexo proyecto para el área de vocacionales y técnicas modalidad de turismo año 1995.
Encuesta realizada a empleadores. Marzo 17,18 y 19.2021
ACM. Resolución 2122 del 8 de noviembre. Paipa. 1996
ACM. Resolución 4473 del 10 de octubre. Paipa 1997
ACM. Resolución 5333 del 24 de octubre. Paipa. 1997
ACM. Resolución 4432 del 9 de noviembre. Paipa 1998
ACM, Resolución 4432 del 9 de noviembre. Paipa 1998
Acuerdo 008 de 1993 de 14 de mayo por el cual se modifica el acuerdo No. .006 del 30 de noviembre de 1992.
Acuerdo 014 de 9 de diciembre del 1993 por el cual se establece la estructura orgánica.
MEDINA, Darío Alonso. “Memoria explicativa de la situación actual del colegio y de la situación esperada con el proyecto” 1993.
Encuestas a exalumnos del TOVARO
Entrevista a MEDINA, Darío Alonso, primer rector de la Institución, Paipa, marzo 3 de 2021.
Entrevistas a docentes de la época de creación del TOVARO
Decreto 080 de 22 de enero de 1974 “Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre Educación Media”. Diario Oficial 34038.
Decreto 1419 de 17 de julio de 1978 “Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. Diario Oficial 35070.
Ministerio de Educación Nacional. El desarrollo de la educación en el siglo XXI. Informe nacional de Colombia. Oficina Nacional de Planeación. Bogotá (2004).
Ley 24 de 11 de febrero de 1988 por la cual se reestructura el Ministerio de Educación Nacional y se dictan otras disposiciones.
Constitución Política de Colombia de 20 de julio de1991. Gaceta Constitucional No. 116
Decreto 2676 de 29 de diciembre de 1993 por medio del cual se reglamenta parcialmente el inciso segundo del artículo 15, el artículo 18 y el parágrafo segundo del artículo 19 de la Ley 60 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° .41159.
Decreto 2127 de 29 de diciembre de 1992 por el cual se reestructura el Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial Nº 40.704. 1992
Ley 29 de 1989 (febrero 15) por la cual se modifica parcialmente la Ley 24 de 1988, y otras disposiciones. Diario Oficial No 38713. 1989
Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Congreso de Colombia. Febrero 8. 1994
Ley 60, Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 12 de agosto de 1993
CONPES Social: Criterios para la elaboración y seguimiento de los planes de descentralización y de los planes sectoriales de educación y salud. Documento No. 026 Bogotá: MIN-EDUCACION, MINSALUD, DNP: UDS-UDT. (1994).
Ministerio de Educación Nacional. El desarrollo de la educación en el siglo XXI. Informe nacional de Colombia. Oficina Nacional de Planeación. Bogotá 2004
ACEVEDO, John Jairo. “La planeación nacional y los planes de gobierno: una mirada al desarrollo social, político y económico de Colombia”. Revista Ciencias Estratégicas, 22, julio-diciembre 2009
APPLE, Michael. “¿Pueden las pedagogías críticas interrumpir las políticas neoliberales?”, Opciones Pedagógicas, No. 24, 2001
ARGUDÍN, Yolanda. “Educación basada en competencias” Revista Magistralis. N° 20, 2015
ARIAS, Elena, BASSI, Marina y COVACEVICH, Catalina, “Una buena educación técnica empieza por...”. BID-Educación. Nº 21, 2013
ARISTIZÁBAL, Gloria Rocío, et al. Impacto de la certificación ISO 9001: 2000 en la visión y misión de una institución educativa de educación preescolar, básica y media certificada. (trabajo de grado Maestría en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, 2009
ATEHORTÚA, Adolfo. “El Banco Mundial y las políticas educativas en Colombia” Simposio Internacional de Pedagogía, Humanidades y Educación. Escuela y Pedagogía Transformadora. Abril 19 y 20. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. 2012.
AUSUBEL, David, NOVAK, Joseph y HANESIAN, Helen. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México, 1983
AVILA, Rafael. “Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bordieu”. Revista Colombiana de Sociología, No 1, 2002
BANCO MUNDIAL - DNP. “La capacidad de los gobiernos locales: más allá de la asistencia técnica". Santafé de Bogotá, 19 de julio de 1995.
CARDOSO VARGAS, Hugo. “Del proyecto educativo al modelo pedagógico”. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, 2007
CEBALLOS, Marcela y HOYOS, Diana. “El impacto de la descentralización en Colombia: aproximación a la democracia y al desempeño gubernamental en el nivel local, 1988-2000”. Informe final del concurso: Fragmentación social y crisis política e institucional en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO. 2002
DE PUELLES BENÍTEZ, Manuel. “Estudio teórico sobre la experiencia de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación. No 3. Enero-abril. 1994.
DELGADO, Manuel. Diferencia entre espacio vivido, espacio percibido y espacio concebido. Barcelona, El cor de las aparences, 2015
Departamento Nacional de Planeación, Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década. Tomo I. Colombia. DNP, 2002
DI GROPELLO, Emanuela. “Los modelos de descentralización educativa en América Latina”. Revista de la CEPAL, 68. 1999
DIMAS SÁNCHEZ, Piedad, MALAGÓN PLATA, Luis Alberto. “Pertinencia de la educación media técnica en Colombia”, Perspectivas Educativas, No 14, 2011
FIGUEREDO, Carlos, GONZÁLEZ, Jorge y GONZÁLEZ Héctor. “Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo” (Tesis de Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos. Universidad San Buenaventura, 2016.
FINOT, Iván. “Descentralización en América Latina. Teoría y práctica”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES / CEPAL. Serie 12. Santiago de Chile. 2001
FRANCO, María y CRISTANCHO, Felipe. “El federalismo fiscal y el proceso de descentralización fiscal en Colombia”. Estudios de Derecho. 154. 2012
GARCÍA PRINCE, Evangelina. Políticas de igualdad equidad y gender mainstreaning. ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual. San Salvador: Programa de Naciones Unidas. PENUD 2008.
GIRALDO PAREDES, Holbein, DE LA CRUZ GIRALDO, Gustavo Nixon. “La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia”. Revista Criterio Libre jurídico. 2016.
GÓMEZ CAMPOS, Víctor Manuel, et al. El puente está quebrado. Aportes a la reconstrucción de la Educación Media en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
GÓMEZ, Víctor. “El valor social, ocupacional y formativo de la educación técnica secundaria en Colombia”. Informes de la Universidad Pedagógica Nacional, 27. 1998
GÓMEZ, Víctor. “Modalidades de educación secundaria y formación de actitudes y disposiciones frente al conocimiento en Colombia” Revista Colombiana de Sociología, 25, 2005
GRAFFE, Gilberto y ORREGO, Gloria. “El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX” Itinerario Educativo. Año XXVII 62, 2013
GUERRERO, Hilda, CRISSIEN, Tito y PANIAGUA, Rosa. “Proyectos Educativos Institucionales Colombianos (PEI): Educación Inclusiva a través de la autoevaluación” Opción, vol. 33, núm. 84, 2017
HANNI, Michael. “Financiamiento de la enseñanza y la educación y formación técnica y profesional en América Latina y el Caribe”. Macroeconomía en Desarrollo. Serie 200. Santiago de Chile: Cepal 2019
IGUARÁN OLAYA, Jenny Marcela. Una aproximación a la Educación Media en Colombia desde 1994 hasta 2015: reflexiones a partir del estado del arte. Trabajo de Grado Maestría en Pedagogía, Universidad de La Sabana, 2015
IREGUI, Ana María. Evaluación y Análisis de Eficiencia de la Educación en Colombia. Bogotá: Banco de la República, 2006
JEAN, François Jolly. “Descentralización, políticas públicas, gobernanza y territorio: la política pública educativa o la descentralización educativa penetrada por la "otra territorialidad". Papel Político, 14, 1, 2009
KLEIN, Juan Luis y BENOÎT. Lévesque “La descentralización y la globalización en la reestructuración de las relaciones entre el Estado y el territorio: los casos de Québec y Chile”. Documents d'Anàlisi Geográfica. 32 .1998
LAHERA P, Eugenio. “Política y políticas públicas”. Serie Políticas Sociales N° 25. Santiago de Chile. CEPAL. 2004
LÓPEZ, Andrés. Las etapas de la liberalización de la economía colombiana. Santiago de Chile Proyecto Regional de Reforma de políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL. 1995
LORA, Eduardo y VALLEJO, Claudia. Competitividad Internacional del Turismo. Informe final presentado al Ministerio de Comercio Exterior. Fundación para la educación superior y el desarrollo. Santafé de Bogotá.1995
MANNING, Liliana “La formación técnico laboral en Colombia, sector de sistemas y telecomunicaciones: impacto de sus egresados. el caso de Montería Córdoba (1996 – 2015). (Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad de Cartagena). 2017
MEDINA, Darío Alonso. “Memoria explicativa de la situación actual del Colegio y de la situación esperada con el Proyecto” Rector del Colegio Municipal Tomás Vásquez Rodríguez. 1993.
MELO, Ligia. Impacto de la Descentralización Fiscal sobre la Educación Pública Colombiana. Borrador N° 350. Cartagena de Indias. Banco de la República (2005).
OCAMPO LÓPEZ, Javier (2002). «Gabriel Betancur Mejía. El gran reformador de la educación colombiana en el siglo XX», en Revista Historia de la Educación Colombiana. Doctorado en Ciencias de la Educación. Rude Colombia. (Tunja: UPTC), 2002
OCAMPO, José Fernando. Hacia una revolución educativa en Colombia. Revista Educación y Cultura del Centro de Estudios e Investigación Docentes en la Federación Colombiana de Educadores, No. 12, 1991.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. Ciudades del aprendizaje y los ODS: una guía de acción. Paris: UNESCO 2017
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2018
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2018
PARRA, Jorge. Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el departamento de Boyacá. Plan de acción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Tunja: PNUD, 2016
PARRA, Juan David. “El reto de la descentralización educativa. Reflexiones desde la mirada de actores nacionales y subnacionales en el caso del departamento del Atlántico”. Papeles Políticos 22, 2. 2017
PATARROYO, Nelly del Carmen. “Fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje por competencias laborales de los estudiantes de grado decimo, mediante el desarrollo de estrategias lúdicas y didácticas en la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez del Municipio de Paipa” (Trabajo presentado para obtener el Título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria los Libertadores, 2017
PÉREZ, Freddy. “Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad”. Actualidades Pedagógicas, 71, 2018
PINILLA, Eylenth. “El proceso de descentralización educativo en Colombia y sus implicaciones en Peñoncito Magdalena: una mirada desde la experiencia” Revista Cambios y Permanencias. 8, 2, 2017
PIÑEROS, José. “Descentralización, gasto público y sistema educativo oficial colombiano: un análisis de eficiencia y calidad” (Tesis de Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia), 2010
PIÑEROS, Luis. Una mirada a las cifras de la educación en Colombia 2002-2009 Bogotá Proyecto Educación Compromiso de Todos. 2010
Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio “Plan de Acción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Programa PNUD-Departamento de Boyacá. Tunja (2006): s/p VER ANUARIO 1989 -1990
PUELLES BENÍTEZ, Manuel de. “Estudio teórico sobre la experiencia de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación. No 3. Enero-abril. 1994.
PULIDO CHÁVEZ, Omar. Veinte años de la Ley 115 de 1994. En: Políticas educativas. Un nuevo proyecto educativo nacional. Revista Educación y ciudad. No 27. 2014
RAMIREZ BACCA, Renzo. Introducción Teórica Práctica a la Investigación Histórica Medellín: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2010
RAMÍREZ, María y TÉLLEZ, Juana. La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Documento de trabajo 379, Bogotá: Banco de la República. 2006
RESTREPO, Liliana y GARCÍA, Diego. "Evaluación de los programas técnicos y de profundización de la educación media en la Institución Educativa Javier Londoño (Sede Medellín)" Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 2017
ROBLEDO CASTRO, Carolina, AMADOR PINEDA, Luis y ÑÁÑEZ RODRÍGUEZ, José. “Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: Desafíos de la formación del educador infantil”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2019
ROJAS ESPINEL, Wilson Hernando. “Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Revista Perspectiva Geográfica. Vol 16, 2011
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (ix, 204 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Historia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb79c53b-8d7a-4c48-aae4-dcfa0e3ac41f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bbcf5ca6-a5ac-4123-8aae-fe25d6bf7b01/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/866b6a27-5134-4aa5-8234-85b7cb599856/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29deae6c-60a9-40fc-8544-f4c62b987d79/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90825180-731b-4fa8-948e-0ed2e8d3fde8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6cca738d-54d6-4c7d-9939-5a78fb1cfc79/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5ba4e50a-52f2-4fae-96fc-7db14fb69e68/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/64bbe705-174a-47d9-930a-eedcff8e560e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 123525d70ed7bdfaa9d39e9e471026c3
b2d2c3724fd081eba0270fbd8b15b089
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
88794144ff048353b359a3174871b0d5
7a886a930f93211485f91d312badb859
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8aa1f4b9919623ac78f24038c303c6ae
722c869865d1abfd9ac9878b6d55eca7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076237763575808
spelling Pacheco Vargas, WilliamGallo Gallo, Flor Alba2022-10-20T14:57:57Z2022-10-20T14:57:57Z2022Gallo Gallo, F. A. (2022). Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8884Spa: El presente estudio, se hace un análisis de los enfoques de la Ley 60 de 1993 y de la Ley 115 de 1994, hasta la graduación de las tres primeras promociones desde una perspectiva de aplicación en el caso particular de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez, ubicada en el municipio de Paipa Boyacá, con la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de la formación de la educación media técnica impartida en turismo en el IETTVR de Paipa en sus orígenes desde la mirada del PEI y las voces de sus egresados 1993 - 2000?. Introducción-bibliografía y webgrafía: páginas 124-134.MaestríaMagister en Historia1 recurso en línea (ix, 204 páginas) : ilustracionesapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en HistoriaCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una aproximación histórica al estudio de la formación de la educación técnica en turismo de la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de Paipa; una mirada desde el PEI y desde las voces de sus egresados 1992 – 2000Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_e9a0info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Archivo Alcaldía Especial 30 de mayo de 1990 “Plan de Desarrollo de Paipa”Municipio de Paipa. “Diagnóstico Plan de Desarrollo Cambio con calidad humana 2001-2003”ACM, Acta 008 del 21 de agosto, Paipa. 1992ACM, Acta 009 del 30 de agosto, Paipa (1992)ACM, Acta 015 del 25 de noviembre, Paipa. (1992)ACM, Acuerdo 002 del 10 de febrero, Paipa (1995)ACM. Acuerdo 017 de diciembre de 1992. PaipaFINDETER. Resumen Ejecutivo Municipio de Paipa. Proyecto de construcción y dotación del Colegio Municipal Tomás Vásquez Rodríguez. Junio (1993).Alcaldía Municipal de Paipa. (14 de diciembre de 2000). “Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Paipa”. Paipa, Boyacá, Colombia: Concejo Municipal de Paipa.ACM. Acta 007 del 14 de agosto de 1992. PaipaAnuario Estadístico BOYACA, 1989-1990 Gobernación de Boyacá Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaSÁENZ OBREGÓN, Javier y VAHOS, Luis Arturo. «La instrucción y la educación pública en Colombia: 1903 – 1997», en Modernización de los sistemas educativos iberoamericanos siglo XX, Tomo II. 2004SÁNCHEZ CASTAÑEDA, José Marduck, et al. Educación media en Colombia: caracterización propuesta propedéutica para su articulación con la educación superior y el mundo del trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004SÁNCHEZ JARAMILLO, César Enrique, GUTIÉRREZ CHAVARRÍA, Consuelo. Estudios sobre Educación Media en Bogotá Experiencias sobre articulación y emprendimiento escolar, Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP, 2011SÁNCHEZ, Fabio. “Descentralización y progreso en el acceso a los servicios sociales de educación, salud y agua y alcantarillado”. Documento CEDE, 15 .2006 Santiago de Chile, mayo de 2001SEVILLA, María. “Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe” CEPAL - Serie Políticas Sociales N° 222. Santiago de Chile. 2017SOTO, David. “La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía” Revista Opera, 3, 3. 2003SUSA, Manuel y TRIVIÑO, Nicolás. “Diseño de una ruta turística del Queso Paipa, producto con denominación de origen del Municipio de Paipa, Boyacá”. (Tesis de Grado para optar al título de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Universidad Externado de Colombia, 2018).TORRES, Fernanda. Henri Lefebvre y el espacio social: aportes para analizar procesos de institucionalización de movimientos sociales en América Latina - La organización Barrial (Jujuy, Túpac Amaru, 2016TORRES, Juan Carlos y DUQUE, Horacio. “El proceso de descentralización educativa en Colombia” Revista Colombiana de Educación, 29, 1994UNESCO. La alfabetización funcional. Cómo y por qué. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO.1970ACM. Acta N° 006 del 20 de noviembre de 1992. PaipaUNESCO. La Enseñanza y formación técnico profesional en América Latina y el Caribe: una perspectiva regional hacia 2030. París. 2016USECHE, Alejandro. “Neoliberalismo, educación y desarrollo económico en Colombia”. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas. 2 .2002VALENCIA, Diana y VERA, Karam. “Descentralización y recentralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales”. Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica, 23, 1 2014VEGA BUITRAGO, Mercedes. Proyecto para el área de vocacionales y técnicas modalidad turismo año 1995.VELÁZQUEZ, Raúl. “Hacia una nueva definición de política pública”. Desafíos 20. 2009.ZULUAGA, Olga Lucía y OSSENBACH, Gabriela. Cooperativa Editorial Magisterio (Bogotá: Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, U. Valle, Andes, Antioquia, Pedagógica Nacional, Colciencias, 2004CABALLERO PRIETO, Piedad. La Descentralización Educativa en Colombia: Perspectivas y realidad. http://decon.edu.uy/network/M00/caballer.pdfMinisterio de Educación Nacional. Sistema de Consulta de las instituciones educativas del país https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/appOCAMPO, José Fernando. “Hacia una revolución educativa en Colombia”. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores. FECODE. Bogotá. Diciembre 1991. No 25. 1991di19http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion%20y%20Cultura%2025.pdfRIBEIRO, José. Definición de los indicadores de la implementación de los ODS en Las Américas: aportes de la OIT São Paulo. (2017): s/p https://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/jose_ribeiro_indicadores_ods.pdfACM. Acta N° 001 del 21 de enero de 1993. PaipaACM Acuerdo 005 del 17 de abril de 1993. Paipa.ACM. Resolución 4432 del 9 de noviembre de 1998 Paipa.ACM. Acta 001 del 21 de febrero. Paipa. (1998)ACM. Acuerdo 014 de 1993 del 9 de diciembre, Concejo Municipal de Paipa, Archivo Municipal de Paipa, Paipa. (1993)Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez. Proyecto Educativo Institucional. Paipa. 1995.Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez. 1995. Documento adjunto anexo proyecto para el área de vocacionales y técnicas modalidad de turismo año 1995.Encuesta realizada a empleadores. Marzo 17,18 y 19.2021ACM. Resolución 2122 del 8 de noviembre. Paipa. 1996ACM. Resolución 4473 del 10 de octubre. Paipa 1997ACM. Resolución 5333 del 24 de octubre. Paipa. 1997ACM. Resolución 4432 del 9 de noviembre. Paipa 1998ACM, Resolución 4432 del 9 de noviembre. Paipa 1998Acuerdo 008 de 1993 de 14 de mayo por el cual se modifica el acuerdo No. .006 del 30 de noviembre de 1992.Acuerdo 014 de 9 de diciembre del 1993 por el cual se establece la estructura orgánica.MEDINA, Darío Alonso. “Memoria explicativa de la situación actual del colegio y de la situación esperada con el proyecto” 1993.Encuestas a exalumnos del TOVAROEntrevista a MEDINA, Darío Alonso, primer rector de la Institución, Paipa, marzo 3 de 2021.Entrevistas a docentes de la época de creación del TOVARODecreto 080 de 22 de enero de 1974 “Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre Educación Media”. Diario Oficial 34038.Decreto 1419 de 17 de julio de 1978 “Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación preescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. Diario Oficial 35070.Ministerio de Educación Nacional. El desarrollo de la educación en el siglo XXI. Informe nacional de Colombia. Oficina Nacional de Planeación. Bogotá (2004).Ley 24 de 11 de febrero de 1988 por la cual se reestructura el Ministerio de Educación Nacional y se dictan otras disposiciones.Constitución Política de Colombia de 20 de julio de1991. Gaceta Constitucional No. 116Decreto 2676 de 29 de diciembre de 1993 por medio del cual se reglamenta parcialmente el inciso segundo del artículo 15, el artículo 18 y el parágrafo segundo del artículo 19 de la Ley 60 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° .41159.Decreto 2127 de 29 de diciembre de 1992 por el cual se reestructura el Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial Nº 40.704. 1992Ley 29 de 1989 (febrero 15) por la cual se modifica parcialmente la Ley 24 de 1988, y otras disposiciones. Diario Oficial No 38713. 1989Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Congreso de Colombia. Febrero 8. 1994Ley 60, Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 12 de agosto de 1993CONPES Social: Criterios para la elaboración y seguimiento de los planes de descentralización y de los planes sectoriales de educación y salud. Documento No. 026 Bogotá: MIN-EDUCACION, MINSALUD, DNP: UDS-UDT. (1994).Ministerio de Educación Nacional. El desarrollo de la educación en el siglo XXI. Informe nacional de Colombia. Oficina Nacional de Planeación. Bogotá 2004ACEVEDO, John Jairo. “La planeación nacional y los planes de gobierno: una mirada al desarrollo social, político y económico de Colombia”. Revista Ciencias Estratégicas, 22, julio-diciembre 2009APPLE, Michael. “¿Pueden las pedagogías críticas interrumpir las políticas neoliberales?”, Opciones Pedagógicas, No. 24, 2001ARGUDÍN, Yolanda. “Educación basada en competencias” Revista Magistralis. N° 20, 2015ARIAS, Elena, BASSI, Marina y COVACEVICH, Catalina, “Una buena educación técnica empieza por...”. BID-Educación. Nº 21, 2013ARISTIZÁBAL, Gloria Rocío, et al. Impacto de la certificación ISO 9001: 2000 en la visión y misión de una institución educativa de educación preescolar, básica y media certificada. (trabajo de grado Maestría en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, 2009ATEHORTÚA, Adolfo. “El Banco Mundial y las políticas educativas en Colombia” Simposio Internacional de Pedagogía, Humanidades y Educación. Escuela y Pedagogía Transformadora. Abril 19 y 20. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. 2012.AUSUBEL, David, NOVAK, Joseph y HANESIAN, Helen. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México, 1983AVILA, Rafael. “Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bordieu”. Revista Colombiana de Sociología, No 1, 2002BANCO MUNDIAL - DNP. “La capacidad de los gobiernos locales: más allá de la asistencia técnica". Santafé de Bogotá, 19 de julio de 1995.CARDOSO VARGAS, Hugo. “Del proyecto educativo al modelo pedagógico”. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, 2007CEBALLOS, Marcela y HOYOS, Diana. “El impacto de la descentralización en Colombia: aproximación a la democracia y al desempeño gubernamental en el nivel local, 1988-2000”. Informe final del concurso: Fragmentación social y crisis política e institucional en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO. 2002DE PUELLES BENÍTEZ, Manuel. “Estudio teórico sobre la experiencia de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación. No 3. Enero-abril. 1994.DELGADO, Manuel. Diferencia entre espacio vivido, espacio percibido y espacio concebido. Barcelona, El cor de las aparences, 2015Departamento Nacional de Planeación, Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década. Tomo I. Colombia. DNP, 2002DI GROPELLO, Emanuela. “Los modelos de descentralización educativa en América Latina”. Revista de la CEPAL, 68. 1999DIMAS SÁNCHEZ, Piedad, MALAGÓN PLATA, Luis Alberto. “Pertinencia de la educación media técnica en Colombia”, Perspectivas Educativas, No 14, 2011FIGUEREDO, Carlos, GONZÁLEZ, Jorge y GONZÁLEZ Héctor. “Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo” (Tesis de Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos. Universidad San Buenaventura, 2016.FINOT, Iván. “Descentralización en América Latina. Teoría y práctica”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES / CEPAL. Serie 12. Santiago de Chile. 2001FRANCO, María y CRISTANCHO, Felipe. “El federalismo fiscal y el proceso de descentralización fiscal en Colombia”. Estudios de Derecho. 154. 2012GARCÍA PRINCE, Evangelina. Políticas de igualdad equidad y gender mainstreaning. ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual. San Salvador: Programa de Naciones Unidas. PENUD 2008.GIRALDO PAREDES, Holbein, DE LA CRUZ GIRALDO, Gustavo Nixon. “La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia”. Revista Criterio Libre jurídico. 2016.GÓMEZ CAMPOS, Víctor Manuel, et al. El puente está quebrado. Aportes a la reconstrucción de la Educación Media en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.GÓMEZ, Víctor. “El valor social, ocupacional y formativo de la educación técnica secundaria en Colombia”. Informes de la Universidad Pedagógica Nacional, 27. 1998GÓMEZ, Víctor. “Modalidades de educación secundaria y formación de actitudes y disposiciones frente al conocimiento en Colombia” Revista Colombiana de Sociología, 25, 2005GRAFFE, Gilberto y ORREGO, Gloria. “El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX” Itinerario Educativo. Año XXVII 62, 2013GUERRERO, Hilda, CRISSIEN, Tito y PANIAGUA, Rosa. “Proyectos Educativos Institucionales Colombianos (PEI): Educación Inclusiva a través de la autoevaluación” Opción, vol. 33, núm. 84, 2017HANNI, Michael. “Financiamiento de la enseñanza y la educación y formación técnica y profesional en América Latina y el Caribe”. Macroeconomía en Desarrollo. Serie 200. Santiago de Chile: Cepal 2019IGUARÁN OLAYA, Jenny Marcela. Una aproximación a la Educación Media en Colombia desde 1994 hasta 2015: reflexiones a partir del estado del arte. Trabajo de Grado Maestría en Pedagogía, Universidad de La Sabana, 2015IREGUI, Ana María. Evaluación y Análisis de Eficiencia de la Educación en Colombia. Bogotá: Banco de la República, 2006JEAN, François Jolly. “Descentralización, políticas públicas, gobernanza y territorio: la política pública educativa o la descentralización educativa penetrada por la "otra territorialidad". Papel Político, 14, 1, 2009KLEIN, Juan Luis y BENOÎT. Lévesque “La descentralización y la globalización en la reestructuración de las relaciones entre el Estado y el territorio: los casos de Québec y Chile”. Documents d'Anàlisi Geográfica. 32 .1998LAHERA P, Eugenio. “Política y políticas públicas”. Serie Políticas Sociales N° 25. Santiago de Chile. CEPAL. 2004LÓPEZ, Andrés. Las etapas de la liberalización de la economía colombiana. Santiago de Chile Proyecto Regional de Reforma de políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL. 1995LORA, Eduardo y VALLEJO, Claudia. Competitividad Internacional del Turismo. Informe final presentado al Ministerio de Comercio Exterior. Fundación para la educación superior y el desarrollo. Santafé de Bogotá.1995MANNING, Liliana “La formación técnico laboral en Colombia, sector de sistemas y telecomunicaciones: impacto de sus egresados. el caso de Montería Córdoba (1996 – 2015). (Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad de Cartagena). 2017MEDINA, Darío Alonso. “Memoria explicativa de la situación actual del Colegio y de la situación esperada con el Proyecto” Rector del Colegio Municipal Tomás Vásquez Rodríguez. 1993.MELO, Ligia. Impacto de la Descentralización Fiscal sobre la Educación Pública Colombiana. Borrador N° 350. Cartagena de Indias. Banco de la República (2005).OCAMPO LÓPEZ, Javier (2002). «Gabriel Betancur Mejía. El gran reformador de la educación colombiana en el siglo XX», en Revista Historia de la Educación Colombiana. Doctorado en Ciencias de la Educación. Rude Colombia. (Tunja: UPTC), 2002OCAMPO, José Fernando. Hacia una revolución educativa en Colombia. Revista Educación y Cultura del Centro de Estudios e Investigación Docentes en la Federación Colombiana de Educadores, No. 12, 1991.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. Ciudades del aprendizaje y los ODS: una guía de acción. Paris: UNESCO 2017Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2018Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2018PARRA, Jorge. Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el departamento de Boyacá. Plan de acción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Tunja: PNUD, 2016PARRA, Juan David. “El reto de la descentralización educativa. Reflexiones desde la mirada de actores nacionales y subnacionales en el caso del departamento del Atlántico”. Papeles Políticos 22, 2. 2017PATARROYO, Nelly del Carmen. “Fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje por competencias laborales de los estudiantes de grado decimo, mediante el desarrollo de estrategias lúdicas y didácticas en la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez del Municipio de Paipa” (Trabajo presentado para obtener el Título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria los Libertadores, 2017PÉREZ, Freddy. “Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad”. Actualidades Pedagógicas, 71, 2018PINILLA, Eylenth. “El proceso de descentralización educativo en Colombia y sus implicaciones en Peñoncito Magdalena: una mirada desde la experiencia” Revista Cambios y Permanencias. 8, 2, 2017PIÑEROS, José. “Descentralización, gasto público y sistema educativo oficial colombiano: un análisis de eficiencia y calidad” (Tesis de Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia), 2010PIÑEROS, Luis. Una mirada a las cifras de la educación en Colombia 2002-2009 Bogotá Proyecto Educación Compromiso de Todos. 2010Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio “Plan de Acción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Programa PNUD-Departamento de Boyacá. Tunja (2006): s/p VER ANUARIO 1989 -1990PUELLES BENÍTEZ, Manuel de. “Estudio teórico sobre la experiencia de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación. No 3. Enero-abril. 1994.PULIDO CHÁVEZ, Omar. Veinte años de la Ley 115 de 1994. En: Políticas educativas. Un nuevo proyecto educativo nacional. Revista Educación y ciudad. No 27. 2014RAMIREZ BACCA, Renzo. Introducción Teórica Práctica a la Investigación Histórica Medellín: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2010RAMÍREZ, María y TÉLLEZ, Juana. La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Documento de trabajo 379, Bogotá: Banco de la República. 2006RESTREPO, Liliana y GARCÍA, Diego. "Evaluación de los programas técnicos y de profundización de la educación media en la Institución Educativa Javier Londoño (Sede Medellín)" Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 2017ROBLEDO CASTRO, Carolina, AMADOR PINEDA, Luis y ÑÁÑEZ RODRÍGUEZ, José. “Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: Desafíos de la formación del educador infantil”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2019ROJAS ESPINEL, Wilson Hernando. “Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Revista Perspectiva Geográfica. Vol 16, 2011Educación y estado - ColombiaPolítica y educación - ColombiaEscuelas - DescentralizaciónPedagogíaInstitución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez (Paipa. Boyacá) - HistoriaEducación - Historia - ColombiaEducación - LegislaciónCentros técnico-vocacionalesInvestigadoresDocentesEstudiantesORIGINALAproximacion_historica_estudio_formacion_educacion_tecnica_.pdfAproximacion_historica_estudio_formacion_educacion_tecnica_.pdfArchivo principalapplication/pdf10915477https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb79c53b-8d7a-4c48-aae4-dcfa0e3ac41f/download123525d70ed7bdfaa9d39e9e471026c3MD51A_FAGG.pdfA_FAGG.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf895585https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bbcf5ca6-a5ac-4123-8aae-fe25d6bf7b01/downloadb2d2c3724fd081eba0270fbd8b15b089MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/866b6a27-5134-4aa5-8234-85b7cb599856/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814798https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29deae6c-60a9-40fc-8544-f4c62b987d79/download88794144ff048353b359a3174871b0d5MD54TEXTAproximacion_historica_estudio_formacion_educacion_tecnica_.pdf.txtAproximacion_historica_estudio_formacion_educacion_tecnica_.pdf.txtExtracted texttext/plain322730https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90825180-731b-4fa8-948e-0ed2e8d3fde8/download7a886a930f93211485f91d312badb859MD55A_FAGG.pdf.txtA_FAGG.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6cca738d-54d6-4c7d-9939-5a78fb1cfc79/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILAproximacion_historica_estudio_formacion_educacion_tecnica_.pdf.jpgAproximacion_historica_estudio_formacion_educacion_tecnica_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2861https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5ba4e50a-52f2-4fae-96fc-7db14fb69e68/download8aa1f4b9919623ac78f24038c303c6aeMD56A_FAGG.pdf.jpgA_FAGG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6068https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/64bbe705-174a-47d9-930a-eedcff8e560e/download722c869865d1abfd9ac9878b6d55eca7MD58001/8884oai:repositorio.uptc.edu.co:001/88842022-10-20 15:01:41.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCk1FRElBTlRFIEVMIEVKRVJDSUNJTyBERSBDVUFMUVVJRVJBIERFIExPUyBERVJFQ0hPUyBRVUUgU0UgT1RPUkdBTiBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLCBVU1RFRCBBQ0VQVEEgWSBBQ1VFUkRBIFFVRURBUiBPQkxJR0FETyBFTiBMT1MgVEVSTUlOT1MgUVVFIFNFIFNFw5FBTEFOIEVOIEVMTEEuIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIENPTkNFREUgQSBVU1RFRCBMT1MgREVSRUNIT1MgQ09OVEVOSURPUyBFTiBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIENPTkRJQ0lPTkFET1MgQSBMQSBBQ0VQVEFDScOTTiBERSBTVVMgVEVSTUlOT1MgWSBDT05ESUNJT05FUy4KMS4gRGVmaW5pY2lvbmVzCmEuCU9icmEgQ29sZWN0aXZhIGVzIHVuYSBvYnJhLCB0YWwgY29tbyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIHBlcmnDs2RpY2EsIHVuYSBhbnRvbG9nw61hLCBvIHVuYSBlbmNpY2xvcGVkaWEsIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVuIHN1IHRvdGFsaWRhZCwgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gYWxndW5hLCBqdW50byBjb24gdW4gZ3J1cG8gZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWVuIG9icmFzIHNlcGFyYWRhcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzIGVuIHPDrSBtaXNtYXMsIHNlIGludGVncmFuIGVuIHVuIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLiBVbmEgT2JyYSBxdWUgY29uc3RpdHV5ZSB1bmEgb2JyYSBjb2xlY3RpdmEgbm8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbykgcGFyYSBsb3MgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gYXF1ZWxsYSBwcm9kdWNpZGEgcG9yIHVuIGdydXBvIGRlIGF1dG9yZXMsIGVuIHF1ZSBsYSBPYnJhIHNlIGVuY3VlbnRyYSBzaW4gbW9kaWZpY2FjaW9uZXMsIGp1bnRvIGNvbiB1bmEgY2llcnRhIGNhbnRpZGFkIGRlIG90cmFzIGNvbnRyaWJ1Y2lvbmVzLCBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gZW4gc8OtIG1pc21vcyB0cmFiYWpvcyBzZXBhcmFkb3MgZSBpbmRlcGVuZGllbnRlcywgcXVlIHNvbiBpbnRlZ3JhZG9zIGFsIHRvZG8gY29sZWN0aXZvLCB0YWxlcyBjb21vIHB1YmxpY2FjaW9uZXMgcGVyacOzZGljYXMsIGFudG9sb2fDrWFzIG8gZW5jaWNsb3BlZGlhcy4KYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgpjLglMaWNlbmNpYW50ZSwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgb2ZyZWNlIGxhIE9icmEgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLgpkLglBdXRvciBvcmlnaW5hbCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIHF1ZSBjcmXDsyBsYSBPYnJhLgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCmYuCVVzdGVkLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHF1ZSBlamVyY2l0YSBsb3MgZGVyZWNob3Mgb3RvcmdhZG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgcXVlIGNvbiBhbnRlcmlvcmlkYWQgbm8gaGEgdmlvbGFkbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGEgbWlzbWEgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhLCBvIHF1ZSBoYXlhIG9idGVuaWRvIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSBwb3IgcGFydGUgZGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcGVzZSBhIHVuYSB2aW9sYWNpw7NuIGFudGVyaW9yLgoyLiBEZXJlY2hvcyBkZSBVc29zIEhvbnJhZG9zIHkgZXhjZXBjaW9uZXMgTGVnYWxlcy4KTmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CmEuCVJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSwgaW5jb3Jwb3JhciBsYSBPYnJhIGVuIHVuYSBvIG3DoXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgeSByZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgZW4gbGFzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXM7CmIuCURpc3RyaWJ1aXIgY29waWFzIG8gZm9ub2dyYW1hcyBkZSBsYXMgT2JyYXMsIGV4aGliaXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXJsYXMgcMO6YmxpY2FtZW50ZSB5L28gcG9uZXJsYXMgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGluY2x1ecOpbmRvbGFzIGNvbW8gaW5jb3Jwb3JhZGFzIGVuIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHNlZ8O6biBjb3JyZXNwb25kYTsKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCjQuIFJlc3RyaWNjaW9uZXMuCkxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGVuIGxhIGFudGVyaW9yIFNlY2Npw7NuIDMgZXN0w6EgZXhwcmVzYW1lbnRlIHN1amV0YSB5IGxpbWl0YWRhIHBvciBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZXN0cmljY2lvbmVzOgphLglVc3RlZCBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBzw7NsbyBiYWpvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLCB5IFVzdGVkIGRlYmUgaW5jbHVpciB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGRlbCBJZGVudGlmaWNhZG9yIFVuaXZlcnNhbCBkZSBSZWN1cnNvcyBkZSBsYSBtaXNtYSBjb24gY2FkYSBjb3BpYSBkZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBkaXN0cmlidXlhLCBleGhpYmEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0ZSBww7pibGljYW1lbnRlIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EuIE5vIGVzIHBvc2libGUgb2ZyZWNlciBvIGltcG9uZXIgbmluZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIHNvYnJlIGxhIE9icmEgcXVlIGFsdGVyZSBvIGxpbWl0ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBvIGVsIGVqZXJjaWNpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgbG9zIGRlc3RpbmF0YXJpb3Mgb3RvcmdhZG9zIGVuIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIHN1YmxpY2VuY2lhciBsYSBPYnJhLiBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdG9zIHRvZG9zIGxvcyBhdmlzb3MgcXVlIGhhZ2FuIHJlZmVyZW5jaWEgYSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHkgYSBsYSBjbMOhdXN1bGEgZGUgbGltaXRhY2nDs24gZGUgZ2FyYW50w61hcy4gVXN0ZWQgbm8gcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgY29uIGFsZ3VuYSBtZWRpZGEgdGVjbm9sw7NnaWNhIHF1ZSBjb250cm9sZSBlbCBhY2Nlc28gbyBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgZWxsYSBkZSB1bmEgZm9ybWEgcXVlIHNlYSBpbmNvbnNpc3RlbnRlIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gTG8gYW50ZXJpb3Igc2UgYXBsaWNhIGEgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcGVybyBlc3RvIG5vIGV4aWdlIHF1ZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBhcGFydGUgZGUgbGEgb2JyYSBtaXNtYSBxdWVkZSBzdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4gU2kgVXN0ZWQgY3JlYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHByZXZpbyBhdmlzbyBkZSBjdWFscXVpZXIgTGljZW5jaWFudGUgZGViZSwgZW4gbGEgbWVkaWRhIGRlIGxvIHBvc2libGUsIGVsaW1pbmFyIGRlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGN1YWxxdWllciByZWZlcmVuY2lhIGEgZGljaG8gTGljZW5jaWFudGUgbyBhbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwgc2Vnw7puIGxvIHNvbGljaXRhZG8gcG9yIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHkgY29uZm9ybWUgbG8gZXhpZ2UgbGEgY2zDoXVzdWxhIDQoYykuCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KYy4JU2kgdXN0ZWQgZGlzdHJpYnV5ZSwgZXhoaWJlIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIGVqZWN1dGEgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBlbiBmb3JtYSBkaWdpdGFsIGxhIE9icmEgbyBjdWFscXVpZXIgT2JyYSBEZXJpdmFkYSB1IE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBVc3RlZCBkZWJlIG1hbnRlbmVyIGludGFjdGEgdG9kYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBPYnJhIHkgcHJvcG9yY2lvbmFyLCBkZSBmb3JtYSByYXpvbmFibGUgc2Vnw7puIGVsIG1lZGlvIG8gbWFuZXJhIHF1ZSBVc3RlZCBlc3TDqSB1dGlsaXphbmRvOiAoaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0byAobyBzZXVkw7NuaW1vLCBzaSBmdWVyZSBhcGxpY2FibGUpLCB5L28gKGlpKSBlbCBub21icmUgZGUgbGEgcGFydGUgbyBsYXMgcGFydGVzIHF1ZSBlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCB5L28gZWwgTGljZW5jaWFudGUgaHViaWVyZW4gZGVzaWduYWRvIHBhcmEgbGEgYXRyaWJ1Y2nDs24gKHYuZy4sIHVuIGluc3RpdHV0byBwYXRyb2NpbmFkb3IsIGVkaXRvcmlhbCwgcHVibGljYWNpw7NuKSBlbiBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSwgdMOpcm1pbm9zIGRlIHNlcnZpY2lvcyBvIGRlIG90cmFzIGZvcm1hcyByYXpvbmFibGVzOyBlbCB0w610dWxvIGRlIGxhIE9icmEgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG87IGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyByYXpvbmFibGVtZW50ZSBmYWN0aWJsZSB5LCBzaSBlc3TDoSBwcm92aXN0bywgZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbmlmb3JtZSBkZSBSZWN1cnNvcyAoVW5pZm9ybSBSZXNvdXJjZSBJZGVudGlmaWVyKSBxdWUgZWwgTGljZW5jaWFudGUgZXNwZWNpZmljYSBwYXJhIHNlciBhc29jaWFkbyBjb24gbGEgT2JyYSwgc2Fsdm8gcXVlIHRhbCBVUkkgbm8gc2UgcmVmaWVyYSBhIGxhIG5vdGEgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gYSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gc29icmUgZWwgbGljZW5jaWFtaWVudG8gZGUgbGEgT2JyYTsgeSBlbiBlbCBjYXNvIGRlIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhLCBhdHJpYnVpciBlbCBjcsOpZGl0byBpZGVudGlmaWNhbmRvIGVsIHVzbyBkZSBsYSBPYnJhIGVuIGxhIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKHYuZy4sICJUcmFkdWNjacOzbiBGcmFuY2VzYSBkZSBsYSBPYnJhIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCwiIG8gIkd1acOzbiBDaW5lbWF0b2dyw6FmaWNvIGJhc2FkbyBlbiBsYSBPYnJhIG9yaWdpbmFsIGRlbCBBdXRvciBPcmlnaW5hbCIpLiBUYWwgY3LDqWRpdG8gcHVlZGUgc2VyIGltcGxlbWVudGFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlOyBlbiBlbCBjYXNvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgZGUgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHUgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgdGFsIGNyw6lkaXRvIGFwYXJlY2Vyw6EsIGNvbW8gbcOtbmltbywgZG9uZGUgYXBhcmVjZSBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlIHkgZGUgdW5hIG1hbmVyYSwgYWwgbWVub3MsIHRhbiBkZXN0YWNhZGEgY29tbyBlbCBjcsOpZGl0byBkZSBvdHJvIGF1dG9yIGNvbXBhcmFibGUuCmQuCVBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsOgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgppaS4JUmVnYWzDrWFzIHBvciBGb25vZ3JhbWFzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIGxvcyBjb25zYWdyYWRvcyBwb3IgbGEgU0FZQ08pLCB1bmEgYWdlbmNpYSBkZSBkZXJlY2hvcyBtdXNpY2FsZXMgbyBhbGfDum4gYWdlbnRlIGRlc2lnbmFkbywgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgY3VhbHF1aWVyIGZvbm9ncmFtYSBxdWUgVXN0ZWQgY3JlZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhICjigJx2ZXJzacOzbiBjb3ZlcuKAnSkgeSBkaXN0cmlidXlhLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgc2kgbGEgY3JlYWNpw7NuIG8gZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc2EgdmVyc2nDs24gY292ZXIgZXN0w6EgcHJpbW9yZGlhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkYSBvIGRpcmlnaWRhIGEgb2J0ZW5lciB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4KZS4JR2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KNi4gTGltaXRhY2nDs24gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLgpBIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELgo3LiBUw6lybWluby4KYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyB5IHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcmVzLCBsYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBhcXXDrSBlcyBwZXJwZXR1YSAoZHVyYW50ZSBlbCBwZXLDrW9kbyBkZSB2aWdlbmNpYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSkuIE5vIG9ic3RhbnRlIGxvIGFudGVyaW9yLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gYSBwdWJsaWNhciB5L28gZXN0cmVuYXIgbGEgT2JyYSBiYWpvIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxpY2VuY2lhIGRpZmVyZW50ZXMgbyBhIGRlamFyIGRlIGRpc3RyaWJ1aXJsYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG87IGVuIGVsIGVudGVuZGlkbywgc2luIGVtYmFyZ28sIHF1ZSBlc2EgZWxlY2Npw7NuIG5vIHNlcnZpcsOhIHBhcmEgcmV2b2NhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gcXVlIGRlYmEgc2VyIG90b3JnYWRhICwgYmFqbyBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLCB5IGVzdGEgbGljZW5jaWEgY29udGludWFyw6EgZW4gcGxlbm8gdmlnb3IgeSBlZmVjdG8gYSBtZW5vcyBxdWUgc2VhIHRlcm1pbmFkYSBjb21vIHNlIGV4cHJlc2EgYXRyw6FzLiBMYSBMaWNlbmNpYSByZXZvY2FkYSBjb250aW51YXLDoSBzaWVuZG8gcGxlbmFtZW50ZSB2aWdlbnRlIHkgZWZlY3RpdmEgc2kgbm8gc2UgbGUgZGEgdMOpcm1pbm8gZW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGluZGljYWRhcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlLgo4LiBWYXJpb3MuCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCmIuCVNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLgpjLglOaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS4KZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=