Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022

Editorial Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022   En este editorial quisiera realizar una breve reflexión sobre el modelo de clasificación de revistas científicas propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colombia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6555
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10405
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10405
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2023 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
id REPOUPTC2_c5755046c4ec01f5ea27f0c3b2ba744a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10405
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en-US.fl_str_mv Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
dc.title.es-ES.fl_str_mv Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
title Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
spellingShingle Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
title_short Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
title_full Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
title_fullStr Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
title_full_unstemmed Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
title_sort Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022
description Editorial Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022   En este editorial quisiera realizar una breve reflexión sobre el modelo de clasificación de revistas científicas propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colombiano en noviembre de 2022, disponible en (https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/consulta-publica-modelo-clasificacion-revistas-cientificas-colombianas), con el cual se pretende actualizar el modelo vigente desde 2016.   En primer lugar, no es concebible que en el comité de expertos que elaboraron la propuesta se encuentre una persona directamente vinculada a Scopus, por tratarse de una de las bases de datos cuyos indicadores inciden en el cálculo del Impacto por Combinación de Métricas (ICM), propuesto. Es decir, existe un claro conflicto de intereses, ya que ese integrante de la comisión se convierte en juez y parte del modelo. Asimismo, varios integrantes de la mesa técnica académica no cuentan con el índice H del área que representan. Es decir, el modelo impone exigencias que ni siquiera son cumplidas por los expertos que las proponen.   El ICM propuesto tiene un sesgo exagerado hacia Scopus y Web of Science (WoS), desconociendo que el impacto de la producción científica no se circunscribe exclusivamente a estas dos bases de datos. A este respecto, se sugiere incrementar el peso del H5 de Google Scholar al menos a un 50%, ya que esta base de datos considera fuentes de información alternativas a las mencionadas inicialmente.   Entre los principios rectores del modelo propuesto se contempla el acceso abierto, en especial “el fomento al acceso al conocimiento y publicaciones abiertas”. No obstante, la propuesta va en contravía de este principio, ya que Scopus y WoS, a través de sus índices citacionales, promueven los cobros por procesamiento, publicación y consulta de las revistas vinculadas a estas empresas.   La ventana de observación propuesta va del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, lo cual no es admisible ya que ese material fue generado bajo los lineamientos del modelo vigente, sin tener en cuenta las nuevas exigencias. Este punto es de gran preocupación, ya que, de aplicarse el modelo propuesto sin modificaciones, se produciría una masacre editorial. En otras palabras, la ventana de observación debería moverse dos años, al 2024, de modo que las revistas puedan ajustar los elementos a que haya lugar.   En los criterios de visibilidad de la revista, para los autores se establece que mínimo el 30% de los mismos debe tener filiación extranjera, esto para el primer año de vigencia del modelo. En el caso de la Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación (RIDI), esta condición es muy difícil de cumplir y la encontramos exótica, por decir lo menos. La visibilidad de una revista se establece a través del uso que la comunidad científica hace de la misma: es decir, a través de las citas que reciben los artículos publicados y no por la nacionalidad de los autores.   En este punto, se propone que en vez de exigir un porcentaje de autores extranjeros se pida un porcentaje de artículos en los que participen autores extranjeros, ya que de esta manera se promovería la cooperación entre los investigadores colombianos y los de otras latitudes, incentivando así la internacionalización de la ciencia de nuestro país.   En caso de cumplir con las condiciones del modelo, se establece que “las revistas que se ubiquen en los cuartiles (Q1 y Q2) calculados a partir del ICM de su categoría temática, serán clasificadas en la categoría C…”. Es decir, luego de cumplir unas exigencias que en algunos casos no están estipuladas ni siquiera en Scopus o WoS, no se tendría derecho a una mejor clasificación. En este sentido, se sugiere que las revistas que no están en Scopus o WoS, puedan clasificarse en las categorías B y C del IBN Publindex, como hasta ahora.   En síntesis, RIDI no se opone a las modificaciones del modelo que redunden en una mejor calidad del proceso editorial y los contenidos de las revistas científicas colombianas. No obstante, estos ajustes deberían considerar los aspectos legales (Ley de Ciencia Abierta), junto con los aspectos éticos (proceso libre de conflictos de interés). Además, la propuesta debería enmarcarse en las tendencias globales sobre las revistas científicas, contemplando métricas alternativas y eliminando requisitos que van más allá de los exigidos por los índices citacionales comerciales.   En el presente fascículo, Vol. 13 No. 1, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación.   Cordialmente, FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:04:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6555
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a139
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6555
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036
10.19053/20278306.v13.n1.2023.16036
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10405
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10405
identifier_str_mv 10.19053/20278306.v13.n1.2023.16036
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036/13094
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036/13549
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf56
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
http://purl.org/coar/access_right/c_abf56
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 13 No. 1 (2023): Enero-Junio; 7-8
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 13 Núm. 1 (2023): Enero-Junio; 7-8
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9417
2027-8306
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633799661486080
spelling 2023-02-152024-07-05T18:04:14Z2024-07-05T18:04:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1603610.19053/20278306.v13.n1.2023.16036https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10405Editorial Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022   En este editorial quisiera realizar una breve reflexión sobre el modelo de clasificación de revistas científicas propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colombiano en noviembre de 2022, disponible en (https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/consulta-publica-modelo-clasificacion-revistas-cientificas-colombianas), con el cual se pretende actualizar el modelo vigente desde 2016.   En primer lugar, no es concebible que en el comité de expertos que elaboraron la propuesta se encuentre una persona directamente vinculada a Scopus, por tratarse de una de las bases de datos cuyos indicadores inciden en el cálculo del Impacto por Combinación de Métricas (ICM), propuesto. Es decir, existe un claro conflicto de intereses, ya que ese integrante de la comisión se convierte en juez y parte del modelo. Asimismo, varios integrantes de la mesa técnica académica no cuentan con el índice H del área que representan. Es decir, el modelo impone exigencias que ni siquiera son cumplidas por los expertos que las proponen.   El ICM propuesto tiene un sesgo exagerado hacia Scopus y Web of Science (WoS), desconociendo que el impacto de la producción científica no se circunscribe exclusivamente a estas dos bases de datos. A este respecto, se sugiere incrementar el peso del H5 de Google Scholar al menos a un 50%, ya que esta base de datos considera fuentes de información alternativas a las mencionadas inicialmente.   Entre los principios rectores del modelo propuesto se contempla el acceso abierto, en especial “el fomento al acceso al conocimiento y publicaciones abiertas”. No obstante, la propuesta va en contravía de este principio, ya que Scopus y WoS, a través de sus índices citacionales, promueven los cobros por procesamiento, publicación y consulta de las revistas vinculadas a estas empresas.   La ventana de observación propuesta va del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, lo cual no es admisible ya que ese material fue generado bajo los lineamientos del modelo vigente, sin tener en cuenta las nuevas exigencias. Este punto es de gran preocupación, ya que, de aplicarse el modelo propuesto sin modificaciones, se produciría una masacre editorial. En otras palabras, la ventana de observación debería moverse dos años, al 2024, de modo que las revistas puedan ajustar los elementos a que haya lugar.   En los criterios de visibilidad de la revista, para los autores se establece que mínimo el 30% de los mismos debe tener filiación extranjera, esto para el primer año de vigencia del modelo. En el caso de la Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación (RIDI), esta condición es muy difícil de cumplir y la encontramos exótica, por decir lo menos. La visibilidad de una revista se establece a través del uso que la comunidad científica hace de la misma: es decir, a través de las citas que reciben los artículos publicados y no por la nacionalidad de los autores.   En este punto, se propone que en vez de exigir un porcentaje de autores extranjeros se pida un porcentaje de artículos en los que participen autores extranjeros, ya que de esta manera se promovería la cooperación entre los investigadores colombianos y los de otras latitudes, incentivando así la internacionalización de la ciencia de nuestro país.   En caso de cumplir con las condiciones del modelo, se establece que “las revistas que se ubiquen en los cuartiles (Q1 y Q2) calculados a partir del ICM de su categoría temática, serán clasificadas en la categoría C…”. Es decir, luego de cumplir unas exigencias que en algunos casos no están estipuladas ni siquiera en Scopus o WoS, no se tendría derecho a una mejor clasificación. En este sentido, se sugiere que las revistas que no están en Scopus o WoS, puedan clasificarse en las categorías B y C del IBN Publindex, como hasta ahora.   En síntesis, RIDI no se opone a las modificaciones del modelo que redunden en una mejor calidad del proceso editorial y los contenidos de las revistas científicas colombianas. No obstante, estos ajustes deberían considerar los aspectos legales (Ley de Ciencia Abierta), junto con los aspectos éticos (proceso libre de conflictos de interés). Además, la propuesta debería enmarcarse en las tendencias globales sobre las revistas científicas, contemplando métricas alternativas y eliminando requisitos que van más allá de los exigidos por los índices citacionales comerciales.   En el presente fascículo, Vol. 13 No. 1, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación.   Cordialmente, FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaapplication/pdftext/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036/13094https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/16036/13549Derechos de autor 2023 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf56http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 13 No. 1 (2023): Enero-Junio; 7-8Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 13 Núm. 1 (2023): Enero-Junio; 7-82389-94172027-8306Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022Editorial: Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6555http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a139http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Fernández-Morales, Flavio Humberto001/10405oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104052025-07-18 11:51:10.105metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co