Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso

Durante los últimos años ha crecido la población de  caninos,  especialmente  los  ambulantes,  los cuales  son portadores de una  gran  variedad de parásitos gastrointestinales zoonóticos, destacándose la presencia de helmintos como la Toxocara canis. Este parásito, cuando  infesta al hombre, puede...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10473
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/332
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10473
Palabra clave:
Spyrocerca lupi
Zoonosis
Larva migrans
Errática
Richi-Frick
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_c4d4606ce0f70e2470672af3783e47ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10473
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-252024-07-05T18:11:14Z2024-07-05T18:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/332https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10473Durante los últimos años ha crecido la población de  caninos,  especialmente  los  ambulantes,  los cuales  son portadores de una  gran  variedad de parásitos gastrointestinales zoonóticos, destacándose la presencia de helmintos como la Toxocara canis. Este parásito, cuando  infesta al hombre, puede producir una afección por localización errática denominada “larva migrans”, por ser huésped  inespecífico. Esta enfermedad es particularmente importante en niños, ancianos y en personas  inmuno-deprimidas, se adquiere por la ingesta de huevos viables de Toxocara spp. (Grodsinky, 2003). Así, el objetivo de este estudio  fue hacer una prevalencia para determinar la presencia de T canis y otros helmintos parásitos en el tracto digestivo de perros ambulantes, en la ciudad de Sogamoso, de los cuales, aleatoriamente en  los cinco puntos cardinales y teniendo en cuenta la edad y el sexo de los caninos se colectaron 150 muestras por toma de pellizco en las heces, a las cuales se les reali-zó  la  técnica de concentración de Richi-Frick, que se escogió por  su  especificidad para huevos de Toxocara spp. Los resultados arrojaron  los siguientes resultados: el 67,3% (101) de las muestras se encontraron contaminadas con al menos un tipo de entidad parasitaria,  la presencia de Toxocara canis como entidad sola o en infestación combi- nada  fue del 52,6%  (79). En cuanto la edad, en caninos de menos de uno año fue de 56,9 % y en adultos  jóvenes fue del 37,9%, respecto del sexo, las hembras  obtuvieron  el  25,3%, mientras  los machos el 74,7%. De acuerdo con los resultados obtenidos, con el  fin de evitar la transmisión de parasitosis zoonóticas es necesario fomentar campañas de desparasitación y manejo adecuado delas heces de los caninos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/332/336Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 1 (2009); 55-62Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 1 (2009); 55-622539-0899Spyrocerca lupiZoonosisLarva migransErráticaRichi-FrickPrevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamosoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sarmiento-Medina, ErikaAndrade-Becerra, Roy JoséGiraldo, Julio Cesar001/10473oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104732025-07-18 11:01:23.375metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
title Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
spellingShingle Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
Spyrocerca lupi
Zoonosis
Larva migrans
Errática
Richi-Frick
title_short Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
title_full Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
title_fullStr Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
title_full_unstemmed Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
title_sort Prevalencia de Toxocara canis y otros parásitos gastrointestinales en caninos ambulantes de Sogamoso
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Spyrocerca lupi
Zoonosis
Larva migrans
Errática
Richi-Frick
topic Spyrocerca lupi
Zoonosis
Larva migrans
Errática
Richi-Frick
description Durante los últimos años ha crecido la población de  caninos,  especialmente  los  ambulantes,  los cuales  son portadores de una  gran  variedad de parásitos gastrointestinales zoonóticos, destacándose la presencia de helmintos como la Toxocara canis. Este parásito, cuando  infesta al hombre, puede producir una afección por localización errática denominada “larva migrans”, por ser huésped  inespecífico. Esta enfermedad es particularmente importante en niños, ancianos y en personas  inmuno-deprimidas, se adquiere por la ingesta de huevos viables de Toxocara spp. (Grodsinky, 2003). Así, el objetivo de este estudio  fue hacer una prevalencia para determinar la presencia de T canis y otros helmintos parásitos en el tracto digestivo de perros ambulantes, en la ciudad de Sogamoso, de los cuales, aleatoriamente en  los cinco puntos cardinales y teniendo en cuenta la edad y el sexo de los caninos se colectaron 150 muestras por toma de pellizco en las heces, a las cuales se les reali-zó  la  técnica de concentración de Richi-Frick, que se escogió por  su  especificidad para huevos de Toxocara spp. Los resultados arrojaron  los siguientes resultados: el 67,3% (101) de las muestras se encontraron contaminadas con al menos un tipo de entidad parasitaria,  la presencia de Toxocara canis como entidad sola o en infestación combi- nada  fue del 52,6%  (79). En cuanto la edad, en caninos de menos de uno año fue de 56,9 % y en adultos  jóvenes fue del 37,9%, respecto del sexo, las hembras  obtuvieron  el  25,3%, mientras  los machos el 74,7%. De acuerdo con los resultados obtenidos, con el  fin de evitar la transmisión de parasitosis zoonóticas es necesario fomentar campañas de desparasitación y manejo adecuado delas heces de los caninos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/332
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10473
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/332
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10473
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/332/336
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 1 (2009); 55-62
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 1 (2009); 55-62
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633836958285824