Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México

El ordenamiento territorial comunitario es un instrumento de planeación del uso del suelo implementado en México durante los últimos años, con el fin de incrementar la productividad de las regiones forestales del país, revertir la deforestación y mejorar las condiciones de vida de las comunidades ca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6625
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13069
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4100
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13069
Palabra clave:
comunidad
sustentabilidad
uso del suelo.
Rights
License
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id REPOUPTC2_c3a8dd9a9a6cea97bf8e745e3a386488
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13069
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-01-192024-07-05T19:01:15Z2024-07-05T19:01:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/410010.19053/01233769.4100https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13069El ordenamiento territorial comunitario es un instrumento de planeación del uso del suelo implementado en México durante los últimos años, con el fin de incrementar la productividad de las regiones forestales del país, revertir la deforestación y mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas. Con base en la experiencia de los autores en la planeación comunitaria participativa para el ordenamiento del uso del suelo en tres comunidades ejidales del sureste de México, el presente trabajo examina las implicaciones del ordenamiento territorial sobre el uso sustentable de los recursos forestales, la diversificación productiva y el incremento de las capacidades locales. Se concluye que el ordenamiento territorial comunitario es una ventana de oportunidad para que las comunidades gestionen de manera participativa y autónoma su desarrollo. Sin embargo se requiere generar condiciones que incentiven y faciliten la participación de los agentes locales en la gestión y seguimiento de los ordenamientos territoriales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4100/3517Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf126http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 19 No. 2 (2014); 289-308Perspectiva Geográfica; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 289-308Perspectiva Geográfica; v. 19 n. 2 (2014); 289-3082500-86840123-3769comunidadsustentabilidaduso del suelo.Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de Méxicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6625http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a209http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arteaga Aguilar, Marco AntonioAyala Arcipestre, María EstherMárquez, Ricardo Isaac001/13069oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130692025-07-18 11:41:19.447metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
title Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
spellingShingle Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
comunidad
sustentabilidad
uso del suelo.
title_short Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
title_full Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
title_fullStr Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
title_full_unstemmed Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
title_sort Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
dc.subject.es-ES.fl_str_mv comunidad
sustentabilidad
uso del suelo.
topic comunidad
sustentabilidad
uso del suelo.
description El ordenamiento territorial comunitario es un instrumento de planeación del uso del suelo implementado en México durante los últimos años, con el fin de incrementar la productividad de las regiones forestales del país, revertir la deforestación y mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas. Con base en la experiencia de los autores en la planeación comunitaria participativa para el ordenamiento del uso del suelo en tres comunidades ejidales del sureste de México, el presente trabajo examina las implicaciones del ordenamiento territorial sobre el uso sustentable de los recursos forestales, la diversificación productiva y el incremento de las capacidades locales. Se concluye que el ordenamiento territorial comunitario es una ventana de oportunidad para que las comunidades gestionen de manera participativa y autónoma su desarrollo. Sin embargo se requiere generar condiciones que incentiven y faciliten la participación de los agentes locales en la gestión y seguimiento de los ordenamientos territoriales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:15Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6625
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a209
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6625
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4100
10.19053/01233769.4100
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13069
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4100
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13069
identifier_str_mv 10.19053/01233769.4100
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4100/3517
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf126
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf126
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 19 No. 2 (2014); 289-308
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 289-308
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 19 n. 2 (2014); 289-308
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633817616252928