Introducción

Tarsila do Amaral es una de las grandes artistas de Brasil. Muchos investigadores y críticos de arte han escrito sobre ella. A menudo se cita Abaporú como una referencia seminal de la antropofagiacultural. Sabemos por varios autores que esta obra suscitó en el escritor Oswald de Andrade la idea de c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16210
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5101
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16210
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_c285cc75155a5631d1967c668cf07c18
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16210
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-082024-07-08T14:36:59Z2024-07-08T14:36:59Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5101https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16210Tarsila do Amaral es una de las grandes artistas de Brasil. Muchos investigadores y críticos de arte han escrito sobre ella. A menudo se cita Abaporú como una referencia seminal de la antropofagiacultural. Sabemos por varios autores que esta obra suscitó en el escritor Oswald de Andrade la idea de crear un movimiento anclado en la antropofagia como deglución crítica de la vanguardia para incorporarlo en las producciones locales. Además de esta interpretación, sumamente extendida y arraigada, en el último tiempo surgió otra lectura. Según la mirada de su sobrina nieta Tarsilinha, dicha pintura podría ser un autorretrato de la propia artista (no solo porque en el hogar de Tarsila había un gran espejo en el cual podía reflejarse y dibujarse, sino porque su propio pie tenía el segundo dedo más largo que el primero, un rasgo que se ve en Abaporú). Más allá de estas perspectivas, su legado plástico es innegable, como artista mujer en un entorno peculiar: la emergencia de la vanguardia en América Latina. Mi proyecto consistió en explorar con mayor profundidad desde qué aspectos estéticos, sociales y antropológicos la obra de Tarsila puede considerarse como la punta visible de un iceberg (potente, heterogéneo y sumamente complejo) que contiene en su interior gran parte del imaginario cultural e histórico de Brasil, construyendo así una perspectiva contemporánea direccionada hacia la coyuntura modernista.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5101/4134Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf101http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporáneaNuevas Lecturas de Historia; Núm. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea0121-165XIntroduccióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a184http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Lucero, María Elena001/16210oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162102025-07-18 11:35:44.972metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Introducción
title Introducción
spellingShingle Introducción
title_short Introducción
title_full Introducción
title_fullStr Introducción
title_full_unstemmed Introducción
title_sort Introducción
description Tarsila do Amaral es una de las grandes artistas de Brasil. Muchos investigadores y críticos de arte han escrito sobre ella. A menudo se cita Abaporú como una referencia seminal de la antropofagiacultural. Sabemos por varios autores que esta obra suscitó en el escritor Oswald de Andrade la idea de crear un movimiento anclado en la antropofagia como deglución crítica de la vanguardia para incorporarlo en las producciones locales. Además de esta interpretación, sumamente extendida y arraigada, en el último tiempo surgió otra lectura. Según la mirada de su sobrina nieta Tarsilinha, dicha pintura podría ser un autorretrato de la propia artista (no solo porque en el hogar de Tarsila había un gran espejo en el cual podía reflejarse y dibujarse, sino porque su propio pie tenía el segundo dedo más largo que el primero, un rasgo que se ve en Abaporú). Más allá de estas perspectivas, su legado plástico es innegable, como artista mujer en un entorno peculiar: la emergencia de la vanguardia en América Latina. Mi proyecto consistió en explorar con mayor profundidad desde qué aspectos estéticos, sociales y antropológicos la obra de Tarsila puede considerarse como la punta visible de un iceberg (potente, heterogéneo y sumamente complejo) que contiene en su interior gran parte del imaginario cultural e histórico de Brasil, construyendo así una perspectiva contemporánea direccionada hacia la coyuntura modernista.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:36:59Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a184
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5101
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16210
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5101
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16210
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/5101/4134
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf101
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf101
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 36 (2015): Tarsila Modernista desde América contemporánea
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633878844702720