Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?

El principio de intervención mínima postula la necesidad de restringir al máximola intervención de la ley penal, ello supone que el poder sancionador no debeactuar cuando existe la posibilidad de utilizar otros medios que sean efectivospara la protección de los principios y normas que rigen la convi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15508
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15508
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_c1afc3e39d5c7fff786a244d62a4b2fc
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15508
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-242024-07-08T14:28:07Z2024-07-08T14:28:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/482710.19053/16923936.v2.n21.2013.4827https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15508El principio de intervención mínima postula la necesidad de restringir al máximola intervención de la ley penal, ello supone que el poder sancionador no debeactuar cuando existe la posibilidad de utilizar otros medios que sean efectivospara la protección de los principios y normas que rigen la convivencia social,es decir, que el derecho penal debe tener un carácter de ultima ratio por partedel Estado para la protección de los bienes jurídicos.Este trabajo busca determinar el concepto y elementos del principio,desarrollando además el carácter fragmentario y subsidiario del derecho penaly con fundamento en nuestra Carta Política remitirse al Código Penal parapoder establecer de esta manera si las conductas allí tipificadas cumplen conlos elementos de este principio.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827/3922Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 11 No. 21 (2013): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 11 Núm. 21 (2013): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 11 n. 21 (2013): Enero - Junio2619-56071692-393610.19053/16923936.v2.n21.2013Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Monroy Rodríguez, Ángel Augusto001/15508oai:repositorio.uptc.edu.co:001/155082025-07-18 11:08:45.048metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
title Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
spellingShingle Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
title_short Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
title_full Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
title_fullStr Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
title_full_unstemmed Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
title_sort Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad?
description El principio de intervención mínima postula la necesidad de restringir al máximola intervención de la ley penal, ello supone que el poder sancionador no debeactuar cuando existe la posibilidad de utilizar otros medios que sean efectivospara la protección de los principios y normas que rigen la convivencia social,es decir, que el derecho penal debe tener un carácter de ultima ratio por partedel Estado para la protección de los bienes jurídicos.Este trabajo busca determinar el concepto y elementos del principio,desarrollando además el carácter fragmentario y subsidiario del derecho penaly con fundamento en nuestra Carta Política remitirse al Código Penal parapoder establecer de esta manera si las conductas allí tipificadas cumplen conlos elementos de este principio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827
10.19053/16923936.v2.n21.2013.4827
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15508
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15508
identifier_str_mv 10.19053/16923936.v2.n21.2013.4827
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827/3922
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 11 No. 21 (2013): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 11 Núm. 21 (2013): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 11 n. 21 (2013): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v2.n21.2013
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633803498225664