Analisis de la satisfacion de los usuarios en la programacion de procedimientos quirugicos en una IPS de I nivel de Fusagasuga: Satisfacion de Usuarios relacionado con la programacion del procedimiento quirugico de I Nivel en la ciudad de Fusagasuga

El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, (SOGS), como parte integral del Sistema General de Seguridad en Salud, (SGSSS) y contempla una atencion con un mínimo de atributos, sin importar el tipo de vinculación. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo sobre el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17179
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/16597
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17179
Palabra clave:
Calidad, Usuarios, satisfacción, atención en salud.
Articulo RAI
Rights
License
Derechos de autor 2024 Salud & Sociedad Uptc
Description
Summary:El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, (SOGS), como parte integral del Sistema General de Seguridad en Salud, (SGSSS) y contempla una atencion con un mínimo de atributos, sin importar el tipo de vinculación. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo sobre el servicio de salud recibido dentro de unos estándares en los cuales las necesidades y las expectativas del usuario y del sistema influyen directamente en esta definición. Las fallas detectadas y que afectan algunos de los atributos de la calidad, se manifiestan de múltiples maneras: servicios inefectivos e ineficientes; acceso limitado a los servicios; incremento de costos; quejas médicas; insatisfacción de los usuarios y de los profesionales; afectación de la credibilidad de los servicios, y lo más oneroso, en pérdidas humanas. La medición de la satisfacción de los usuarios es un mecanismo que permite a los diferentes actores del SGSSS, pero de manera directa a las instituciones prestadoras de servicios de salud, implementar planes de mejora que les permitan ajustar los procesos deficitarios y de esta forma lograr altos estándares de calidad. La satisfacción del usuario en el proceso de programación de cirugía de forma ambulatoria, para el caso que nos ocupa, permite que la institución ajuste procesos con la única finalidad de lograr mitigar los riesgos disminuyendo la ocurrencia de eventos adversos y complicaciones, que permitan la excelencia en la prestación de servicios y por ende tener usuarios satisfechos  Palabras claves: Calidad, Usuarios, satisfacción, atención en salud.