La didáctica como disciplina científica y pedagógica

Páginas 42-52.

Autores:
Prieto González, Gladys Esperanza
Sánchez Chávez, Andrea del Pilar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1998
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
Palabra clave:
Ciencias naturales - Enseñanza superior
Ciencias naturales - Investigaciones
Aprendizaje - Investigaciones
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias
Estrategias
Enseñanza-Aprendizaje
Didáctica
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_c0e207c3e761eac367b88b9ec4339d10
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1998
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La didáctica como disciplina científica y pedagógica
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Didactics as a scientific and pedagogical discipline
title La didáctica como disciplina científica y pedagógica
spellingShingle La didáctica como disciplina científica y pedagógica
Ciencias naturales - Enseñanza superior
Ciencias naturales - Investigaciones
Aprendizaje - Investigaciones
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias
Estrategias
Enseñanza-Aprendizaje
Didáctica
title_short La didáctica como disciplina científica y pedagógica
title_full La didáctica como disciplina científica y pedagógica
title_fullStr La didáctica como disciplina científica y pedagógica
title_full_unstemmed La didáctica como disciplina científica y pedagógica
title_sort La didáctica como disciplina científica y pedagógica
dc.creator.fl_str_mv Prieto González, Gladys Esperanza
Sánchez Chávez, Andrea del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prieto González, Gladys Esperanza
Sánchez Chávez, Andrea del Pilar
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Ciencias naturales - Enseñanza superior
Ciencias naturales - Investigaciones
Aprendizaje - Investigaciones
Aprendizaje basado en la investigación
topic Ciencias naturales - Enseñanza superior
Ciencias naturales - Investigaciones
Aprendizaje - Investigaciones
Aprendizaje basado en la investigación
Ciencias
Estrategias
Enseñanza-Aprendizaje
Didáctica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencias
Estrategias
Enseñanza-Aprendizaje
Didáctica
description Páginas 42-52.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T21:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T21:43:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Prieto González, G. E. & Sánchez Chávez, A. del P. (2017). La didáctica como disciplina científica y pedagógica. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 42-52. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2539-3324
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
identifier_str_mv Prieto González, G. E. & Sánchez Chávez, A. del P. (2017). La didáctica como disciplina científica y pedagógica. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 42-52. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
2539-3324
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albán, S. (2010). Metodologías didácticas aplicadas por los docentes en las ciencias naturales para el desarrollo de destrezas básicas. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Recuperada el 30/04/2017 de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10454/1/41598_1.pdf
Ausubel, D. P. (1973). Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum (pp. 211-239). Buenos Aires: El Ateneo
Blázquez, F. (1995). Los medios tecnológicos en la acción didáctica. En Rodríguez Diéguez, J. L. y Sáenz Barrio, O.Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Alcoy: Marfil.
Brunner, J.J. (2003). Educación e Internet. ¿La próxima revolución? Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
De la Torre, M. (1993). Didáctica. Buenos Aires: Editorial Génesis.
Del Carmen, L. (2010). Enseñanza de las Ciencias Naturales. Aula de Innovación Educativa, (195), 42-46.
Escudero, J. (1980). Modelos didácticos. Barcelona, España: Oikos
Fainholc, B. (2003). Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía. Material no publicado. Recuperado el 08/04/2017, de http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157
Fernández, J. (1985) La Didáctica: Concepto y encuadramiento en la enciclopedia pedagógica. En Enciclopedia de Didáctica Aplicada (9-19). Barcelona: Labor.
Garcia, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Recuperada el 30/04/2017 de http://www.bdigital.unal.edu.co/48142/1/Tesis%20Sair.pdf
González, D. (2009). El método experimental en las clases de Ciencias Naturales. Su utilidad en la Escuela Especial. Material de apoyo a la docencia. Material no publicado. Recuperado el 30/04/2017 de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1181.pdf
Lawson, A. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias, 12 (2) 165-187.
Mallart, J. (2000). Didáctica del currículum a las estrategias de aprendizaje. Revista Española de Pedagogía. (217) 417-438.
Novak, J. (1982). Teoría y práctica de la Educación. Madrid: Ithaca
Ruiz, F. (2007). Modelos didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista latinoamericana de estudios en educación, 3 (2), 41 – 60. Recuperado el 30/04/2017 de http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ef297070-3152-45df-a3cf-f7a157e26a58/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6521c634-f957-41e4-9d8b-c1e3f6ef15cc/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/050fe8ed-dbf1-4d4b-a766-4c0df0e1a011/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fb62b70f-8334-47fa-b69f-2e0a7ed83465/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc17d28ec73cfeb170c78e3c62a2b905
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d058cab2fce58f6bde7b8d0852b23dc
a8228f0719e0c57d61418033b88a18e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076233003040768
spelling Prieto González, Gladys EsperanzaSánchez Chávez, Andrea del Pilar2018-04-09T21:43:36Z2018-04-09T21:43:36Z2017-07-01Prieto González, G. E. & Sánchez Chávez, A. del P. (2017). La didáctica como disciplina científica y pedagógica. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 42-52. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/19982539-3324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998Páginas 42-52.La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales constituyen todo un proceso de desarrollo y maduración en el pensamiento de los estudiantes, tienen como objetivo promover discusiones concretas que aporten elementos teórico-prácticos en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre elementos conceptuales, sociales y culturales propios de las ciencias naturales. En el presente documento se muestran algunos referentes conceptuales en torno a la didáctica como ciencia de la educación y algunos aspectos claves sobre el proceso de acompañamiento de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemática, Humanidades y Lengua Castellana, en el área de ciencias naturales, atendiendo a los lineamientos curriculares del área, las disposiciones del MEN y su relación con los modelos didácticos de enseñanza.The teaching and learning of natural sciences constitute a development process and maturation in students' thinking, aiming to promote concrete discussions that provide theoretical and practical elements in which is possible to demonstrate necessary and fundamental relationships between conceptual, social and cultural aspects of the natural sciences. The present document shows some conceptual references around didactics as a science of education and some key aspects about the process of accompaniment of students of the Bachelor in Basic Education with emphasis in Mathematics, Humanities and Spanish Language, in the area of natural sciences, taking into account the curricular guidelines of the area, the disposition of the Ministerio de Educación Nacional de Colombia and its relationship with teaching didactic models.Bibliografía y webgrafía: páginas 51-52application/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La didáctica como disciplina científica y pedagógicaDidactics as a scientific and pedagogical disciplineArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Albán, S. (2010). Metodologías didácticas aplicadas por los docentes en las ciencias naturales para el desarrollo de destrezas básicas. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Recuperada el 30/04/2017 de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10454/1/41598_1.pdfAusubel, D. P. (1973). Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum (pp. 211-239). Buenos Aires: El AteneoBlázquez, F. (1995). Los medios tecnológicos en la acción didáctica. En Rodríguez Diéguez, J. L. y Sáenz Barrio, O.Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Alcoy: Marfil.Brunner, J.J. (2003). Educación e Internet. ¿La próxima revolución? Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.De la Torre, M. (1993). Didáctica. Buenos Aires: Editorial Génesis.Del Carmen, L. (2010). Enseñanza de las Ciencias Naturales. Aula de Innovación Educativa, (195), 42-46.Escudero, J. (1980). Modelos didácticos. Barcelona, España: OikosFainholc, B. (2003). Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía. Material no publicado. Recuperado el 08/04/2017, de http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157Fernández, J. (1985) La Didáctica: Concepto y encuadramiento en la enciclopedia pedagógica. En Enciclopedia de Didáctica Aplicada (9-19). Barcelona: Labor.Garcia, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Recuperada el 30/04/2017 de http://www.bdigital.unal.edu.co/48142/1/Tesis%20Sair.pdfGonzález, D. (2009). El método experimental en las clases de Ciencias Naturales. Su utilidad en la Escuela Especial. Material de apoyo a la docencia. Material no publicado. Recuperado el 30/04/2017 de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1181.pdfLawson, A. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias, 12 (2) 165-187.Mallart, J. (2000). Didáctica del currículum a las estrategias de aprendizaje. Revista Española de Pedagogía. (217) 417-438.Novak, J. (1982). Teoría y práctica de la Educación. Madrid: IthacaRuiz, F. (2007). Modelos didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista latinoamericana de estudios en educación, 3 (2), 41 – 60. Recuperado el 30/04/2017 de http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdfCiencias naturales - Enseñanza superiorCiencias naturales - InvestigacionesAprendizaje - InvestigacionesAprendizaje basado en la investigaciónCienciasEstrategiasEnseñanza-AprendizajeDidácticaORIGINALPPS-713.pdfPPS-713.pdfArchivo principalapplication/pdf933329https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ef297070-3152-45df-a3cf-f7a157e26a58/downloadfc17d28ec73cfeb170c78e3c62a2b905MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6521c634-f957-41e4-9d8b-c1e3f6ef15cc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPPS-713.pdf.txtPPS-713.pdf.txtExtracted texttext/plain11821https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/050fe8ed-dbf1-4d4b-a766-4c0df0e1a011/download6d058cab2fce58f6bde7b8d0852b23dcMD53THUMBNAILPPS-713.pdf.jpgPPS-713.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2534https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fb62b70f-8334-47fa-b69f-2e0a7ed83465/downloada8228f0719e0c57d61418033b88a18e8MD54001/1998oai:repositorio.uptc.edu.co:001/19982021-02-10 18:52:12.654https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=