Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives

Con el fin de mejorar las condiciones de inocuidad y calidad del polen se diseñó y elaboró un prototipo de trampa solar (FT) que permitiera el uso de la energía activa del sol y se comparó con dos prototipos de trampas convencionales (SUP, INF). Se evaluó en el Centro Agropecuario Marengo (Universid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10721
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17228
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10721
Palabra clave:
beekeeping
new technology
pollen traps
food quality
Pollen of bees
apicultura
nuevas tecnología
trampas de polen
calidad de alimentos
Polen de abeja
Rights
License
Copyright (c) 2023 Pedro Adrián Martínez Beltrán
id REPOUPTC2_bec6f799947b7d853ca62ea6b9c9cd79
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10721
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en-US.fl_str_mv Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
dc.title.es-ES.fl_str_mv Diseño y evaluación del método para deshidratar el polen en la colmena
title Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
spellingShingle Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
beekeeping
new technology
pollen traps
food quality
Pollen of bees
apicultura
nuevas tecnología
trampas de polen
calidad de alimentos
Polen de abeja
title_short Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
title_full Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
title_fullStr Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
title_full_unstemmed Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
title_sort Design and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehives
dc.subject.en-US.fl_str_mv beekeeping
new technology
pollen traps
food quality
Pollen of bees
topic beekeeping
new technology
pollen traps
food quality
Pollen of bees
apicultura
nuevas tecnología
trampas de polen
calidad de alimentos
Polen de abeja
dc.subject.es-ES.fl_str_mv apicultura
nuevas tecnología
trampas de polen
calidad de alimentos
Polen de abeja
description Con el fin de mejorar las condiciones de inocuidad y calidad del polen se diseñó y elaboró un prototipo de trampa solar (FT) que permitiera el uso de la energía activa del sol y se comparó con dos prototipos de trampas convencionales (SUP, INF). Se evaluó en el Centro Agropecuario Marengo (Universidad Nacional de Colombia, Mosquera), donde se seleccionaron 9 colmenas tipo Langstroth de abejas africanizadas (Apis mellifera) en las que se distribuyeron los tratamientos. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de medidas repetidas, para establecer las diferencias estadísticas entre los factores tipo de trampa y presencia de encerrado, sobre la humedad, actividad de agua (Aw), impurezas, producción, mésofilos (log ufc/g), hongos y levaduras (log ufc/g). Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) para las variables de humedad, Aw, impurezas y producción, para el factor trampa de polen, donde el prototipo estudiado FT mostró mejoras en las variables de humedad, Aw, e impurezas. El efecto de la trampa sobre la calidad microbiológica presentó diferencias significativas (p<0,12) para los microorganismos estudiados en el polen cosechado de la trampa FT. Por otra parte, el factor encerrado tuvo efecto sobre la actividad de agua (p<0,05) del polen colectado de trampas FT con encerrado y trampas FT sin encerrado, siendo menor para el polen cosechado de trampas que no tenían encerrado (0,34 Aw). El análisis también permitió la creación de una relación lineal entre la Aw y la humedad del polen para las condiciones estudiadas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:45Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.en-US.fl_str_mv Text
dc.type.es-ES.fl_str_mv Texto
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17228
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10721
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17228
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10721
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17228/13897
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Pedro Adrián Martínez Beltrán
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Pedro Adrián Martínez Beltrán
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.en-US.fl_str_mv Colombia; Cundinamarca; Mosquera
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv Colombia; Cundinamarca; Mosquera
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 20 No. 3 (2023); 17228
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 20 Núm. 3 (2023); 17228
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633798130565120
spelling 2023-09-012024-07-05T18:11:45Z2024-07-05T18:11:45Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17228https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10721Con el fin de mejorar las condiciones de inocuidad y calidad del polen se diseñó y elaboró un prototipo de trampa solar (FT) que permitiera el uso de la energía activa del sol y se comparó con dos prototipos de trampas convencionales (SUP, INF). Se evaluó en el Centro Agropecuario Marengo (Universidad Nacional de Colombia, Mosquera), donde se seleccionaron 9 colmenas tipo Langstroth de abejas africanizadas (Apis mellifera) en las que se distribuyeron los tratamientos. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de medidas repetidas, para establecer las diferencias estadísticas entre los factores tipo de trampa y presencia de encerrado, sobre la humedad, actividad de agua (Aw), impurezas, producción, mésofilos (log ufc/g), hongos y levaduras (log ufc/g). Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) para las variables de humedad, Aw, impurezas y producción, para el factor trampa de polen, donde el prototipo estudiado FT mostró mejoras en las variables de humedad, Aw, e impurezas. El efecto de la trampa sobre la calidad microbiológica presentó diferencias significativas (p<0,12) para los microorganismos estudiados en el polen cosechado de la trampa FT. Por otra parte, el factor encerrado tuvo efecto sobre la actividad de agua (p<0,05) del polen colectado de trampas FT con encerrado y trampas FT sin encerrado, siendo menor para el polen cosechado de trampas que no tenían encerrado (0,34 Aw). El análisis también permitió la creación de una relación lineal entre la Aw y la humedad del polen para las condiciones estudiadas.Con el fin de mejorar las condiciones de inocuidad y calidad del polen se diseñó y elaboró un prototipo de trampa solar (FT) que permitiera el uso de la energía activa del sol y se comparó con dos prototipos de trampas convencionales (SUP, INF). Se evaluó en el Centro Agropecuario Marengo (Universidad Nacional de Colombia, Mosquera), donde se seleccionaron 9 colmenas tipo Langstroth de abejas africanizadas (Apis mellifera) en las que se distribuyeron los tratamientos. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de medidas repetidas, para establecer las diferencias estadísticas entre los factores tipo de trampa y presencia de encerrado, sobre la humedad, actividad de agua (Aw), impurezas, producción, mésofilos (log ufc/g), hongos y levaduras (log ufc/g). Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) para las variables de humedad, Aw, impurezas y producción, para el factor trampa de polen, donde el prototipo estudiado FT mostró mejoras en las variables de humedad, Aw, e impurezas. El efecto de la trampa sobre la calidad microbiológica presentó diferencias significativas (p<0,12) para los microorganismos estudiados en el polen cosechado de la trampa FT. Por otra parte, el factor encerrado tuvo efecto sobre la actividad de agua (p<0,05) del polen colectado de trampas FT con encerrado y trampas FT sin encerrado, siendo menor para el polen cosechado de trampas que no tenían encerrado (0,34 Aw). El análisis también permitió la creación de una relación lineal entre la Aw y la humedad del polen para las condiciones estudiadas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/17228/13897Copyright (c) 2023 Pedro Adrián Martínez Beltránhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Agricultura; Vol. 20 No. 3 (2023); 17228Ciencia y Agricultura; Vol. 20 Núm. 3 (2023); 172282539-0899beekeepingnew technologypollen trapsfood qualityPollen of beesapiculturanuevas tecnologíatrampas de polencalidad de alimentosPolen de abejaDesign and evaluation of a method for dehydrating pollen in beehivesDiseño y evaluación del método para deshidratar el polen en la colmenainfo:eu-repo/semantics/articleTextTextohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Colombia; Cundinamarca; MosqueraColombia; Cundinamarca; MosqueraMartínez Beltrán, Pedro Adrián001/10721oai:repositorio.uptc.edu.co:001/107212025-07-18 11:01:10.72metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co