Apoyo técnico, administrativo y operativo a la vicepresidencia de gestión contractual – ani – transporte férreo

El sistema férreo en Colombia tiene más de 150 años de historia abriendo oportunidades en condiciones topográficas adversas, fomentando la productividad y la sostenibilidad del país a través de sus distintos corredores. Con la llegada del nuevo gobierno en 2022, bajo el lema “Gobierno del Cambio” se...

Full description

Autores:
Hernandez Guerrero, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17686
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17686
Palabra clave:
Transporte ferroviario
Desarrollo sostenible
Administración pública
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El sistema férreo en Colombia tiene más de 150 años de historia abriendo oportunidades en condiciones topográficas adversas, fomentando la productividad y la sostenibilidad del país a través de sus distintos corredores. Con la llegada del nuevo gobierno en 2022, bajo el lema “Gobierno del Cambio” se ha implementado una gran apuesta para reactivar esta red férrea que recobra una gran trascendencia para el desarrollo de la intermodalidad, una estrategia que tiene como objetivo organizar en forma eficiente y articulada el crecimiento del país, a través de una red de infraestructura carretera, portuaria, fluvial, férrea y aeropuertos que logren acercar a las ciudades, regiones y frontera. Al aprovechar al máximo los distintos modos de transporte de carga, permitirá que haya una eficiencia logística que implicaría para los empresarios una reducción de costos de transporte y la generación de condiciones óptimas en la operación. Es de este modo que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene un papel crucial en el desarrollo de este reto, puesto que a esta misma le corresponde administrar y operar de forma temporal la infraestructura ferroviaria nacional cuando por razones de optimización del servicio ésta haya sido desafectada de un contrato de concesión y hasta tanto se entregue a un nuevo concesionario o se disponga su entrega definitiva al Instituto Nacional de Vías – INVIAS (ANI, 2024).