Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico

En este ensayo se hace un análisis de la influencia que el proceso de metropolización de Barranquilla ha ejercido en el surgimiento y consolidación de la problemática espacial del municipio de Soledad y de la manera como la Nueva Planeación Territorial Estratégica (NPTE) puede contribuir en la soluc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6743
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12999
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1742
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12999
Palabra clave:
metropolización
planeación territorial estratégica
problemática espacial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf244
id REPOUPTC2_bd3f66228b5b36f08431713237bc78fc
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12999
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-09-272024-07-05T19:01:03Z2024-07-05T19:01:03Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/174210.19053/01233769.1742https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12999En este ensayo se hace un análisis de la influencia que el proceso de metropolización de Barranquilla ha ejercido en el surgimiento y consolidación de la problemática espacial del municipio de Soledad y de la manera como la Nueva Planeación Territorial Estratégica (NPTE) puede contribuir en la solución de dicha problemática. Se basa, más que todo, enuna profunda revisión bibliográfica acerca de las tres temáticas que se abordan: metropolización, problemática espacial y NPTE, de igual forma, se utilizan las experiencias vividas por el autor en estos dos municipios del departamento del Atlántico. Se inicia el artículo con una caracterización del proceso de metropolización de Barranquilla, se continúa con la descripción y análisis de la problemática espacial de Soledad, y se finalizacon los aportes que la NPTE puede hacer en la búsqueda de soluciones eficaces a los problemas espaciales que presenta este municipio del Caribe colombiano.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1742/1737Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 261-276Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 261-276Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 261-2762500-86840123-3769metropolizaciónplaneación territorial estratégicaproblemática espacialMetropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlánticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6743http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a327http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf244http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Llanos Henríquez, Efraín001/12999oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129992025-07-18 11:41:26.566metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
title Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
spellingShingle Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
metropolización
planeación territorial estratégica
problemática espacial
title_short Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
title_full Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
title_fullStr Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
title_full_unstemmed Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
title_sort Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
dc.subject.es-ES.fl_str_mv metropolización
planeación territorial estratégica
problemática espacial
topic metropolización
planeación territorial estratégica
problemática espacial
description En este ensayo se hace un análisis de la influencia que el proceso de metropolización de Barranquilla ha ejercido en el surgimiento y consolidación de la problemática espacial del municipio de Soledad y de la manera como la Nueva Planeación Territorial Estratégica (NPTE) puede contribuir en la solución de dicha problemática. Se basa, más que todo, enuna profunda revisión bibliográfica acerca de las tres temáticas que se abordan: metropolización, problemática espacial y NPTE, de igual forma, se utilizan las experiencias vividas por el autor en estos dos municipios del departamento del Atlántico. Se inicia el artículo con una caracterización del proceso de metropolización de Barranquilla, se continúa con la descripción y análisis de la problemática espacial de Soledad, y se finalizacon los aportes que la NPTE puede hacer en la búsqueda de soluciones eficaces a los problemas espaciales que presenta este municipio del Caribe colombiano.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6743
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a327
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6743
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1742
10.19053/01233769.1742
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12999
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1742
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12999
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1742
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1742/1737
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf244
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf244
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 261-276
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 261-276
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 261-276
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633865431318528