A propósito de la economía de hoy

El debate inacabado en el seno de la disciplina económica que abarca los últimos sesenta años y cuyos avatares lo colocan en el escenario intermitentemente, continúa impertérrito en su columna vertebral : las diferencias irreconciliables entre los planteamientos de Sraffa, la señora Robinson, Kaldor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6687
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11821
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/209
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11821
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2007 Manuel Francisco Ruiz Caicedo
id REPOUPTC2_bc5672de7b630a2b7517660edac3983b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11821
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2007-06-052024-07-05T18:44:18Z2024-07-05T18:44:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/209https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11821El debate inacabado en el seno de la disciplina económica que abarca los últimos sesenta años y cuyos avatares lo colocan en el escenario intermitentemente, continúa impertérrito en su columna vertebral : las diferencias irreconciliables entre los planteamientos de Sraffa, la señora Robinson, Kaldor, Passineti, Kalecki, versus lo sostenido por Samuelson, Solow, Hayek y Von Mises, entre los más esclarecidos representantes de lo que entonces se denominó las “dos Cambridge”. El tema del concepto de capital y de productividad que generó la crítica al neoclasicismo por parte de la escuela inglesa, hizo afirmar a ésta que no existía una unidad de agregación de los bienes decapital heterogéneos correspondiente a la función de producción, que permitiera satisfacer las condiciones del modelo estándar neoclásico, relativas al flujo de la producción, el precio de los factores y la distribución de la renta. Piero Sraffa se empeñó en demostrar la imposibilidad de que la distribución tuviera algún parentesco con la productividad de los factores, en particular, que el salario proviniera de esta última, llegando a afirmar que el “producto marginal de un factor no sería sólo difícil de encontrar, sino que no habría dónde encontrarlo”. A lo cual respondieron los neoclásicos del MIT que el capital podría asimilarse a un “número índice” que representara el valor presente del mismo, asumiendo la tasa de interés como dada,es decir, la misma en diferentes tiempos y reflejo de aquel valor, el salario estaría determinado por la productividad que se obtuviera del cálculo del mencionado índice, independizando las remuneraciones del capital y el trabajo en términos de la función de producción agregada.Mirless matizaba estos argumentos manifestando que los mismos no deberían ocasionar ningún tipo de “apasionamiento”. En fin, lo claro es que con o sin apasionamiento, la polémica continúa en nuestros días, por supuesto bajo otra perspectiva.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/209/213Copyright (c) 2007 Manuel Francisco Ruiz Caicedohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf188http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 5-6Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 5-62256-57790120-3053A propósito de la economía de hoyinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6687http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a271http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ruiz Caicedo, Manuel Francisco001/11821oai:repositorio.uptc.edu.co:001/118212025-07-18 12:13:26.14metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv A propósito de la economía de hoy
title A propósito de la economía de hoy
spellingShingle A propósito de la economía de hoy
title_short A propósito de la economía de hoy
title_full A propósito de la economía de hoy
title_fullStr A propósito de la economía de hoy
title_full_unstemmed A propósito de la economía de hoy
title_sort A propósito de la economía de hoy
description El debate inacabado en el seno de la disciplina económica que abarca los últimos sesenta años y cuyos avatares lo colocan en el escenario intermitentemente, continúa impertérrito en su columna vertebral : las diferencias irreconciliables entre los planteamientos de Sraffa, la señora Robinson, Kaldor, Passineti, Kalecki, versus lo sostenido por Samuelson, Solow, Hayek y Von Mises, entre los más esclarecidos representantes de lo que entonces se denominó las “dos Cambridge”. El tema del concepto de capital y de productividad que generó la crítica al neoclasicismo por parte de la escuela inglesa, hizo afirmar a ésta que no existía una unidad de agregación de los bienes decapital heterogéneos correspondiente a la función de producción, que permitiera satisfacer las condiciones del modelo estándar neoclásico, relativas al flujo de la producción, el precio de los factores y la distribución de la renta. Piero Sraffa se empeñó en demostrar la imposibilidad de que la distribución tuviera algún parentesco con la productividad de los factores, en particular, que el salario proviniera de esta última, llegando a afirmar que el “producto marginal de un factor no sería sólo difícil de encontrar, sino que no habría dónde encontrarlo”. A lo cual respondieron los neoclásicos del MIT que el capital podría asimilarse a un “número índice” que representara el valor presente del mismo, asumiendo la tasa de interés como dada,es decir, la misma en diferentes tiempos y reflejo de aquel valor, el salario estaría determinado por la productividad que se obtuviera del cálculo del mencionado índice, independizando las remuneraciones del capital y el trabajo en términos de la función de producción agregada.Mirless matizaba estos argumentos manifestando que los mismos no deberían ocasionar ningún tipo de “apasionamiento”. En fin, lo claro es que con o sin apasionamiento, la polémica continúa en nuestros días, por supuesto bajo otra perspectiva.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:18Z
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6687
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a271
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6687
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/209
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11821
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/209
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11821
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/209/213
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2007 Manuel Francisco Ruiz Caicedo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf188
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2007 Manuel Francisco Ruiz Caicedo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf188
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 5-6
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 27 N° 43: enero - junio de 2007; 5-6
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633823326797824