Tras los rastros de la toma de posición romántica en la literatura colombiana del siglo xx, a propósito de la narrativa de Andrés Caicedo
El presente artículo es un análisis de la narrativa de Andrés Caicedo, a partir del concepto de habitus propuesto por Pierre Bourdieu (1992). Se parte del interés por realizar un análisis sociocrítico, a partir de los aportes teóricos de Bourdieu (1992),Elías (1982). Su objetivo principal es descri...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6852
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12554
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/923
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12554
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf353
Summary: | El presente artículo es un análisis de la narrativa de Andrés Caicedo, a partir del concepto de habitus propuesto por Pierre Bourdieu (1992). Se parte del interés por realizar un análisis sociocrítico, a partir de los aportes teóricos de Bourdieu (1992),Elías (1982). Su objetivo principal es describir y analizar la toma de posición romántica en la narrativa de Andrés Caicedo.Palabras clave:habitus, toma de posición romántica, héroe novelesco, locus amoenus y modernidad. |
---|