Apertura económica en colombia y el sector externo (1990 -2004)
La transición de una economía proteccionista basada en el modelo de sustitución de importaciones, a un modelo neoliberal de apertura económica en la década de los noventa, trajo efectos a la economía colombiana, especialmente para la industrianacional, el sector agrícola y el desarrollo de las peque...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6986
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11804
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/192
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11804
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2006 Aura Isabel Nájar Martínez
Summary: | La transición de una economía proteccionista basada en el modelo de sustitución de importaciones, a un modelo neoliberal de apertura económica en la década de los noventa, trajo efectos a la economía colombiana, especialmente para la industrianacional, el sector agrícola y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas colombianas, provocando un crecimiento de las exportaciones no tradicionales y generando un aumento en la entrada de divisas para el país.Paralelo a ello, también se incrementaron las importaciones de bienes intermedios, de bienes de consumo no durable y bienes de capital, estos últimos principalmente dirigidos hacia el sector industrial y equipos de transporte, induciendo a una inestabilidaden la balanza comercial, que se reflejó en un creciente déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, la cual fue compensada con la entrada de capital de largo plazo y su correspondiente endeudamiento público, que aunado a otros factores de orden nacional, hicieron que se dilatara de 1991 a 2004 en US$16.734,5millones el saldo de la deuda externa de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional. |
---|