Editorial

La Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia hace entrega a la comunidad upetecista y demás lectores el Volumen 8 Número 14 enero - junio de 2023 de la Revista Rastros y Rostros. Los profesores Roberto A...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6610
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16460
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/16423
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16460
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2023 Rastros y Rostros del Saber
Description
Summary:La Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia hace entrega a la comunidad upetecista y demás lectores el Volumen 8 Número 14 enero - junio de 2023 de la Revista Rastros y Rostros. Los profesores Roberto Alejandro Niño Betancourt y José Antonio Chacón Benavídez, a través del artículo titulado: “Secuencia didáctica: resolución problemas fracción parte-todo y operador en entorno personal de aprendizaje grado 6º”; presenta como objetivo el de fortalecer la resolución de problemas de la fracción como parte de un todo en contextos continuos, discretos y como operador a través de una secuencia didáctica implementada en un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) en los estudiantes de grado sexto de una institución educativa del municipio de Sesquilé Cundinamarca. Según el artículo, las estrategias didácticas que el docente diseñe deben estar contextualizadas a la realidad del estudiante y de sus intereses, pero también ser innovadoras para lograr cautivar su atención y motivarlo. De igual modo, las estrategias deben permitir llevar el concepto a la vida cotidiana, para desarrollar el aprendizaje significativo como elemento pedagógico que evoca la construcción de nuevas formas y estilos de aprendizaje del estudiante.