The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago

Durante el año 1812, el doctor José Joaquín Camacho dirigió al menos 23 cartas políticas al doctor José Fernández Madrid, publicadas en entregas sucesivas del periódico El Argos Americano y después de la Gazeta de Cartagena de Indias. El destinatario era uno de los editores de esos dos periódicos qu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6669
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14695
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3056
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14695
Palabra clave:
Journal History of Latin American Education
political discourses
and José Joaquín Camacho y Lago.
Social Sciences
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
discursos políticos
José Joaquín Camacho y Lago.
Ciencias Sociales
Rights
License
Copyright (c) 2014 Journal History of Latin American Education
id REPOUPTC2_b89a82c8eb88d4ed6aeda038c4cc5878
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14695
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-07-262024-07-05T19:14:34Z2024-07-05T19:14:34Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/305610.19053/01227238.3056https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14695Durante el año 1812, el doctor José Joaquín Camacho dirigió al menos 23 cartas políticas al doctor José Fernández Madrid, publicadas en entregas sucesivas del periódico El Argos Americano y después de la Gazeta de Cartagena de Indias. El destinatario era uno de los editores de esos dos periódicos que se imprimían en la antigua imprenta del Consulado de Comercio, que al publicarlas les fue asignando títulos que daban cuenta de sus temas particulares: comercio del Nuevo Reino de Granada, moneda común de las provincias autónomas, el nuevo sistema general de política interior e internacional, uniformidad de pesos y medidas, riqueza del Reino y urgencia de integrar una federación de sus provincias. Las ideas principales que fueron propuestas en estas cartas políticas ante la opinión pública del Reino por el publicista tunjano fueron cuatro: la necesidad de constituir un pacto de defensa común de las provincias neogranadinas que no obedecían la autoridad de la Regencia, la identificación de la comunidad de intereses comerciales de ellas, la caracterización del intercambio comercial desigual que había existido en el anterior “sistema colonial” y la propuesta de construir una nueva organización política que, partiendo de estados provinciales, formara una federación neogranadina y algún día llegase a una liga de naciones en un congreso continental americano. Se trata del principal legado intelectual de uno de los mayores publicistas ilustrados del proyecto federal y representativo en la Nueva Granada. application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3056/2818Copyright (c) 2014 Journal History of Latin American Educationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf170http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 41-62Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 41-622256-52480122-7238Journal History of Latin American Educationpolitical discoursesand José Joaquín Camacho y Lago.Social SciencesRevista Historia de la Educación Latinoamericanadiscursos políticosJosé Joaquín Camacho y Lago.Ciencias SocialesThe Political Discourse of José Joaquín Camacho y LagoEl Discurso Político de José Joaquín Camacho y Lagoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6669http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a253http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Martínez Garnica, Armando001/14695oai:repositorio.uptc.edu.co:001/146952025-07-18 12:00:36.154https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.en-US.fl_str_mv The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
dc.title.es-ES.fl_str_mv El Discurso Político de José Joaquín Camacho y Lago
title The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
spellingShingle The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
Journal History of Latin American Education
political discourses
and José Joaquín Camacho y Lago.
Social Sciences
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
discursos políticos
José Joaquín Camacho y Lago.
Ciencias Sociales
title_short The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
title_full The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
title_fullStr The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
title_full_unstemmed The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
title_sort The Political Discourse of José Joaquín Camacho y Lago
dc.subject.en-US.fl_str_mv Journal History of Latin American Education
political discourses
and José Joaquín Camacho y Lago.
Social Sciences
topic Journal History of Latin American Education
political discourses
and José Joaquín Camacho y Lago.
Social Sciences
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
discursos políticos
José Joaquín Camacho y Lago.
Ciencias Sociales
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana
discursos políticos
José Joaquín Camacho y Lago.
Ciencias Sociales
description Durante el año 1812, el doctor José Joaquín Camacho dirigió al menos 23 cartas políticas al doctor José Fernández Madrid, publicadas en entregas sucesivas del periódico El Argos Americano y después de la Gazeta de Cartagena de Indias. El destinatario era uno de los editores de esos dos periódicos que se imprimían en la antigua imprenta del Consulado de Comercio, que al publicarlas les fue asignando títulos que daban cuenta de sus temas particulares: comercio del Nuevo Reino de Granada, moneda común de las provincias autónomas, el nuevo sistema general de política interior e internacional, uniformidad de pesos y medidas, riqueza del Reino y urgencia de integrar una federación de sus provincias. Las ideas principales que fueron propuestas en estas cartas políticas ante la opinión pública del Reino por el publicista tunjano fueron cuatro: la necesidad de constituir un pacto de defensa común de las provincias neogranadinas que no obedecían la autoridad de la Regencia, la identificación de la comunidad de intereses comerciales de ellas, la caracterización del intercambio comercial desigual que había existido en el anterior “sistema colonial” y la propuesta de construir una nueva organización política que, partiendo de estados provinciales, formara una federación neogranadina y algún día llegase a una liga de naciones en un congreso continental americano. Se trata del principal legado intelectual de uno de los mayores publicistas ilustrados del proyecto federal y representativo en la Nueva Granada. 
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:34Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6669
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a253
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6669
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3056
10.19053/01227238.3056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14695
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3056
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14695
identifier_str_mv 10.19053/01227238.3056
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3056/2818
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Journal History of Latin American Education
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf170
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Journal History of Latin American Education
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf170
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 41-62
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 41-62
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633807911682048