Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje
La interpretación de un texto, a diferencia del significado, exige del destinatario reconstruir la intención comunicativa, hacer inferencias, valorarlo, tomar posición frente a la temática planteada e identificar el sentido del texto. El estudio de estos elementos extralingüísticos parte de los prin...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10839
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1954
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10839
- Palabra clave:
- principios pragmáticos
texto argumentativo
interpretación crítica
inferencias
competencias comunicativas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_b7ab5a7bfb763006e86d1640cd2d9d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10839 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-06-172024-07-05T18:18:08Z2024-07-05T18:18:08Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/195410.19053/0121053X.1954https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10839La interpretación de un texto, a diferencia del significado, exige del destinatario reconstruir la intención comunicativa, hacer inferencias, valorarlo, tomar posición frente a la temática planteada e identificar el sentido del texto. El estudio de estos elementos extralingüísticos parte de los principios de la pragmática, porque esta ciencia del lenguaje regula el uso del lenguaje en la comunicación y determina tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablanteconcreto, como del análisis de dicho enunciado. Con este propósito, la presente investigación plantea el diseño y desarrollo de una intervención pedagógica denominada «El desarrollo de lasinferencias enunciativas, macroestructurales y superestructurales y su incidencia en la interpretación crítica del lenguaje», a partir de la lectura de textos argumentativos, con el objetivo de contribuir a una educación por y para la interpretación crítica del lenguaje, desde la asignatura de Competencias Comunicativas, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1954/1949Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 131-142Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 131-1422346-18290121-053Xprincipios pragmáticostexto argumentativointerpretación críticainferenciascompetencias comunicativasLos principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguajeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pedroza Arias, Flor Lucía001/10839oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108392025-07-18 11:05:19.683metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
title |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
spellingShingle |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje principios pragmáticos texto argumentativo interpretación crítica inferencias competencias comunicativas |
title_short |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
title_full |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
title_fullStr |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
title_full_unstemmed |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
title_sort |
Los principios pragmáticos y la interpretación crítica del lenguaje |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
principios pragmáticos texto argumentativo interpretación crítica inferencias competencias comunicativas |
topic |
principios pragmáticos texto argumentativo interpretación crítica inferencias competencias comunicativas |
description |
La interpretación de un texto, a diferencia del significado, exige del destinatario reconstruir la intención comunicativa, hacer inferencias, valorarlo, tomar posición frente a la temática planteada e identificar el sentido del texto. El estudio de estos elementos extralingüísticos parte de los principios de la pragmática, porque esta ciencia del lenguaje regula el uso del lenguaje en la comunicación y determina tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablanteconcreto, como del análisis de dicho enunciado. Con este propósito, la presente investigación plantea el diseño y desarrollo de una intervención pedagógica denominada «El desarrollo de lasinferencias enunciativas, macroestructurales y superestructurales y su incidencia en la interpretación crítica del lenguaje», a partir de la lectura de textos argumentativos, con el objetivo de contribuir a una educación por y para la interpretación crítica del lenguaje, desde la asignatura de Competencias Comunicativas, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:08Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1954 10.19053/0121053X.1954 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10839 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1954 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10839 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.1954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/1954/1949 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 131-142 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 131-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633834019127296 |