Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador

Se pretende mostrar la recreación de la tradición indígena de la cacería Sápara, como un sistema complejo y dinámico, el cual, al encontrarse inmerso en el espacio, permite responder a los retos que implica su turistificación sostenible y minimizar sus impactos negativos. La metodología empleada es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6832
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13136
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13136
Palabra clave:
espacialidad
Teoría General de Sistemas
tradición indígena
turistificación
Rights
License
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
id REPOUPTC2_b5a2682081d8aa4de0b01a914a19dcc2
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13136
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-12-192024-07-05T19:01:26Z2024-07-05T19:01:26Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/752410.19053/01233769.7524https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13136Se pretende mostrar la recreación de la tradición indígena de la cacería Sápara, como un sistema complejo y dinámico, el cual, al encontrarse inmerso en el espacio, permite responder a los retos que implica su turistificación sostenible y minimizar sus impactos negativos. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, privilegiando la observación participante como método de recolección de la información. La experiencia in situ de esta tradición indígena de la Amazonia ecuatoriana se presenta en forma de relato. Como conclusión se propone que, desde el pensamiento sistémico, el turismo debe estar inmerso en la neguentropía, situación que se logra con una planificación desde las comunidades, basada en los límites del espacio físico en cuanto a su capacidad de reproducir en continuidad bienes y servicios y en la capacidad de la comunidad local para resistir al señuelo del turismo y sus impactos.application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524/5880https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524/6674Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf333http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 2 (2017)Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 2 (2017)Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 2 (2017)2500-86840123-3769espacialidadTeoría General de Sistemastradición indígenaturistificaciónEspacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6832http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a416http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Mejía Ayala, Wladimir001/13136oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131362025-07-18 11:41:32.997metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
title Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
spellingShingle Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
espacialidad
Teoría General de Sistemas
tradición indígena
turistificación
title_short Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
title_full Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
title_fullStr Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
title_full_unstemmed Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
title_sort Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador
dc.subject.es-ES.fl_str_mv espacialidad
Teoría General de Sistemas
tradición indígena
turistificación
topic espacialidad
Teoría General de Sistemas
tradición indígena
turistificación
description Se pretende mostrar la recreación de la tradición indígena de la cacería Sápara, como un sistema complejo y dinámico, el cual, al encontrarse inmerso en el espacio, permite responder a los retos que implica su turistificación sostenible y minimizar sus impactos negativos. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, privilegiando la observación participante como método de recolección de la información. La experiencia in situ de esta tradición indígena de la Amazonia ecuatoriana se presenta en forma de relato. Como conclusión se propone que, desde el pensamiento sistémico, el turismo debe estar inmerso en la neguentropía, situación que se logra con una planificación desde las comunidades, basada en los límites del espacio físico en cuanto a su capacidad de reproducir en continuidad bienes y servicios y en la capacidad de la comunidad local para resistir al señuelo del turismo y sus impactos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:26Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6832
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a416
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6832
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524
10.19053/01233769.7524
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13136
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13136
identifier_str_mv 10.19053/01233769.7524
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524/5880
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7524/6674
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf333
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf333
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 2 (2017)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 2 (2017)
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 2 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633893345460224