Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero

El pimentón es un cultivo promisorio para Colombia, sin embargo está poco tecnificado. La polinización mediada por colonias de abejorros del género Bombus ha sido una técnica utilizada exitosamente en éste y otros cultivos a nivel mundial pero en  nuestro país es una práctica poco conocida. Bombus a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6891
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16695
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4182
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16695
Palabra clave:
Abejorro
cultivos
nativo
polinizador
producción
SB317.5-319.864
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_b57b8501176705e35c77500adc224a64
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16695
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-02-262024-07-08T14:42:12Z2024-07-08T14:42:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/418210.17584/rcch.2015v9i2.4182https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16695El pimentón es un cultivo promisorio para Colombia, sin embargo está poco tecnificado. La polinización mediada por colonias de abejorros del género Bombus ha sido una técnica utilizada exitosamente en éste y otros cultivos a nivel mundial pero en  nuestro país es una práctica poco conocida. Bombus atratus Franklin es un polinizador eficiente de cultivos hortofrutícolas colombianos como el tomate. Éste trabajo estableció tanto el comportamiento como la eficiencia de la polinización de B. atratus en el pimentón. Se ubicaron tres colonias en un cultivo de 1.500 m2 ubicado en el municipio de Sáchica, Boyacá. Se caracterizó la fenología floral a partir del análisis morfométrico de estructuras reproductivas de la flor (largo de antera, filamento y estilo), receptividad del estigma y volumen de néctar. Adicionalmente se observó y cuantificó el comportamiento de forrajeo de las obreras a partir de observaciones directas y se estableció el efecto de la polinización en la calidad de los frutos (tamaño, peso seco del fruto y número de semillas), en tres estratos de la planta. Se determinaron tres estadios florales (Flor Abierta 1, 2 y 3) diferenciados por las variables tenidas en cuenta. Las obreras mostraron dos tipos de visita, cortas (12,34±5,77 segundos) y largas (82,8±11,14 segundos). Adicionalmente se observó una tendencia de las obreras en visitar el estadio Floral 2, en el que se presentó la mayor cantidad de néctar y la mayor receptividad del estigma. La polinización mediada por B. atratus tuvo un efecto en las variables evaluadas con un incremento mayor al 40%. application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4182/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf392http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 259-267Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 259-267Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 259-267Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 259-267Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 259-2672422-37192011-2173AbejorrocultivosnativopolinizadorproducciónSB317.5-319.864Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernaderoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6891http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a475http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Riaño J., DiegoPacateque E., JohannaCure, José RicardoRodríguez, Daniel001/16695oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166952025-07-18 11:49:17.423https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
title Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
spellingShingle Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
Abejorro
cultivos
nativo
polinizador
producción
SB317.5-319.864
title_short Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
title_full Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
title_fullStr Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
title_full_unstemmed Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
title_sort Comportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Abejorro
cultivos
nativo
polinizador
producción
SB317.5-319.864
topic Abejorro
cultivos
nativo
polinizador
producción
SB317.5-319.864
description El pimentón es un cultivo promisorio para Colombia, sin embargo está poco tecnificado. La polinización mediada por colonias de abejorros del género Bombus ha sido una técnica utilizada exitosamente en éste y otros cultivos a nivel mundial pero en  nuestro país es una práctica poco conocida. Bombus atratus Franklin es un polinizador eficiente de cultivos hortofrutícolas colombianos como el tomate. Éste trabajo estableció tanto el comportamiento como la eficiencia de la polinización de B. atratus en el pimentón. Se ubicaron tres colonias en un cultivo de 1.500 m2 ubicado en el municipio de Sáchica, Boyacá. Se caracterizó la fenología floral a partir del análisis morfométrico de estructuras reproductivas de la flor (largo de antera, filamento y estilo), receptividad del estigma y volumen de néctar. Adicionalmente se observó y cuantificó el comportamiento de forrajeo de las obreras a partir de observaciones directas y se estableció el efecto de la polinización en la calidad de los frutos (tamaño, peso seco del fruto y número de semillas), en tres estratos de la planta. Se determinaron tres estadios florales (Flor Abierta 1, 2 y 3) diferenciados por las variables tenidas en cuenta. Las obreras mostraron dos tipos de visita, cortas (12,34±5,77 segundos) y largas (82,8±11,14 segundos). Adicionalmente se observó una tendencia de las obreras en visitar el estadio Floral 2, en el que se presentó la mayor cantidad de néctar y la mayor receptividad del estigma. La polinización mediada por B. atratus tuvo un efecto en las variables evaluadas con un incremento mayor al 40%. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6891
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a475
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6891
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4182
10.17584/rcch.2015v9i2.4182
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16695
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4182
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16695
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i2.4182
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4182/pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf392
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf392
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 259-267
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 259-267
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 259-267
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 259-267
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 259-267
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633844730331136