Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia

La agroecología es un nuevo paradigma de la producción agrícola que se empieza a extender en las diferentes regiones con vocación agrícola de Colombia, sin embargo, se hace necesario conocer en detalle las características de estos sistemas y su nivel de sostenibilidad. El objetivo de este estudio fu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6898
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16737
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5752
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16737
Palabra clave:
agroecología
horticultura
indicadores
sostenibilidad
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_b56ee9c12592f72cf2284e3050bece2b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16737
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-02-102024-07-08T14:42:16Z2024-07-08T14:42:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/575210.17584/rcch.2016v10i2.5752https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16737La agroecología es un nuevo paradigma de la producción agrícola que se empieza a extender en las diferentes regiones con vocación agrícola de Colombia, sin embargo, se hace necesario conocer en detalle las características de estos sistemas y su nivel de sostenibilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la sostenibilidad de dos sistemas de producción agroecológica, principalmente de hortalizas (brócoli, cebolla, lechuga, col china, zanahoria, tomate, pepino, acelga, albahaca, perejil, cilantro, espinaca, ají, apio, calabacín, calabaza, entre otros) y frutales (aguacate, limón, tomate de árbol, mora y uchuva) en el oriente antioqueño de Colombia. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal entre marzo y octubre de 2013. Se calcularon y analizaron 20 indicadores de estado, a cada uno se le asignó un valor ponderado de 0 a 4. En los resultados, ambas fincas mostraron valores similares, pero con diferencias en los indicadores B-Rendimiento y en la E-Densidad de Relaciones con Otros Colectivos. El factor más limitante en los índices de sostenibilidad general fue la falta de relevo generacional; así como la integración de una de estas experiencias con el entorno productivo de su respectiva localidad que se orienta por el modelo agrícola dominante basado en la revolución verde.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5752/pdf_1https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf399http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 355-366Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 355-366Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 355-366Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 355-366Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 355-3662422-37192011-2173agroecologíahorticulturaindicadoressostenibilidadEvaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6898http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a482http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Silva - Laya, Silvia JosefinaPérez Martínez, SimónRíos Osorio, Leonardo Alberto001/16737oai:repositorio.uptc.edu.co:001/167372025-07-18 11:49:17.453https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
title Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
spellingShingle Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
agroecología
horticultura
indicadores
sostenibilidad
title_short Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
title_full Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
title_fullStr Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
title_sort Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño, Colombia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv agroecología
horticultura
indicadores
sostenibilidad
topic agroecología
horticultura
indicadores
sostenibilidad
description La agroecología es un nuevo paradigma de la producción agrícola que se empieza a extender en las diferentes regiones con vocación agrícola de Colombia, sin embargo, se hace necesario conocer en detalle las características de estos sistemas y su nivel de sostenibilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la sostenibilidad de dos sistemas de producción agroecológica, principalmente de hortalizas (brócoli, cebolla, lechuga, col china, zanahoria, tomate, pepino, acelga, albahaca, perejil, cilantro, espinaca, ají, apio, calabacín, calabaza, entre otros) y frutales (aguacate, limón, tomate de árbol, mora y uchuva) en el oriente antioqueño de Colombia. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal entre marzo y octubre de 2013. Se calcularon y analizaron 20 indicadores de estado, a cada uno se le asignó un valor ponderado de 0 a 4. En los resultados, ambas fincas mostraron valores similares, pero con diferencias en los indicadores B-Rendimiento y en la E-Densidad de Relaciones con Otros Colectivos. El factor más limitante en los índices de sostenibilidad general fue la falta de relevo generacional; así como la integración de una de estas experiencias con el entorno productivo de su respectiva localidad que se orienta por el modelo agrícola dominante basado en la revolución verde.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6898
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a482
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6898
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5752
10.17584/rcch.2016v10i2.5752
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16737
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5752
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16737
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2016v10i2.5752
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5752/pdf_1
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf399
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf399
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 355-366
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 355-366
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 355-366
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 355-366
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 355-366
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633846630350848