Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996

La legitimidad del Estado se predica cuando este sea racional, estoes, guarde coherencia interna y externa con el discurso jurídico alrelacionarse con el mundo exterior, y sea una respuesta adecuada ala realidad. El agua es un recurso natural vital para el ser humano ypor ende se constituye en un de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15679
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5028
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15679
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_b5651e322da0b920d1a376da9ac8d28f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15679
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-072024-07-08T14:28:24Z2024-07-08T14:28:24Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5028https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15679La legitimidad del Estado se predica cuando este sea racional, estoes, guarde coherencia interna y externa con el discurso jurídico alrelacionarse con el mundo exterior, y sea una respuesta adecuada ala realidad. El agua es un recurso natural vital para el ser humano ypor ende se constituye en un derecho fundamental y en un serviciopúblico básico de interés general que debe ser asegurado por laAdministración Pública. Tal postulado se enmarca inicialmente dentrode los principios dogmáticos de la Constitución Política de 1991, delEstado Social de Derecho. No obstante, se advierte un antagonismoirreconciliable entre su articulado y la legislación que lo desarrolla-artículo 365 ibídem- que permite el traslado de tal actividad a manosde particulares, y con ello, el origen del peligro latente que conllevala privatización de los servicios públicos esenciales como el acueducto.Ello evidencia la falta de legitimidad del Estado para afrontar estaproblemática, al implementar un sistema de contrato de concesión,que subordina el derecho humano al agua a los intereses comercialesde las empresas que la vienen convirtiendo en una mercancía, y que,por ende, es ajeno a las necesidades básicas fundamentales de lacolectividad.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5028/4095Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 6 No. 12 (2008): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; Vol. 6 Núm. 12 (2008): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; v. 6 n. 12 (2008): Julio - Diciembre2619-56071692-3936Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Limas Suárez, Adriana Rocío001/15679oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156792025-07-18 11:09:20.834metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
title Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
spellingShingle Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
title_short Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
title_full Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
title_fullStr Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
title_full_unstemmed Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
title_sort Ilegitimidad del Estado colombiano frente a la privatización del servicio público de acueducto. Un estudio local en el Municipio de Tunja a partir del año 1996
description La legitimidad del Estado se predica cuando este sea racional, estoes, guarde coherencia interna y externa con el discurso jurídico alrelacionarse con el mundo exterior, y sea una respuesta adecuada ala realidad. El agua es un recurso natural vital para el ser humano ypor ende se constituye en un derecho fundamental y en un serviciopúblico básico de interés general que debe ser asegurado por laAdministración Pública. Tal postulado se enmarca inicialmente dentrode los principios dogmáticos de la Constitución Política de 1991, delEstado Social de Derecho. No obstante, se advierte un antagonismoirreconciliable entre su articulado y la legislación que lo desarrolla-artículo 365 ibídem- que permite el traslado de tal actividad a manosde particulares, y con ello, el origen del peligro latente que conllevala privatización de los servicios públicos esenciales como el acueducto.Ello evidencia la falta de legitimidad del Estado para afrontar estaproblemática, al implementar un sistema de contrato de concesión,que subordina el derecho humano al agua a los intereses comercialesde las empresas que la vienen convirtiendo en una mercancía, y que,por ende, es ajeno a las necesidades básicas fundamentales de lacolectividad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:24Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15679
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5028
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15679
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5028/4095
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 6 No. 12 (2008): Julio - Diciembre
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 6 Núm. 12 (2008): Julio - Diciembre
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 6 n. 12 (2008): Julio - Diciembre
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633884507013120