La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones
¿Qué es la pedagogía? Es la pregunta que surge y se intenta responder en quienes de una u otra manera hacemos parte del ámbito educativo. La pedagogía se convierte en un concepto bastante polivalente, complejo, extraño, contradictorio y hasta ambiguo. Pensar la pedagogía en el mundo contemporáneo re...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6551
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13411
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13411
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf52
id |
REPOUPTC2_b430670233945fb31098ee66fdcf56b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13411 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-01-042024-07-05T19:04:11Z2024-07-05T19:04:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/415710.19053/22160159.4157https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13411¿Qué es la pedagogía? Es la pregunta que surge y se intenta responder en quienes de una u otra manera hacemos parte del ámbito educativo. La pedagogía se convierte en un concepto bastante polivalente, complejo, extraño, contradictorio y hasta ambiguo. Pensar la pedagogía en el mundo contemporáneo remite necesariamente a su horizonte conceptual e histórico, pues solamente desde allí se pueden ubicar las condiciones de la misma en el presente. La pedagogía se constituye como saber sistemático a partir de las preocupaciones de la modernidad. Esta preocupación surge por la ruptura con la escolástica que conduce a diferenciar formas de saber de las formas de aprender, lo que constituye la idea de “método” de enseñar diferente al “método” del saber. El cómo enseñar aparece como el nuevo objeto de la disciplina por demás nueva: la pedagogía con cierta autonomía a partir del siglo XVIII.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157/3589https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157/htmlPraxis & Saber; Vol. 7 No. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14Praxis & Saber; Vol. 7 Núm. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14Praxis & Saber; Vol. 7 No 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14Praxis & Saber; V. 7 N. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14Praxis & Saber; v. 7 n. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 142462-86032216-0159La pedagogía y su presente: umbrales y relacionesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6551http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a135http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf52http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Gómez, LeonorPulido Cortés, Oscar001/13411oai:repositorio.uptc.edu.co:001/134112025-07-18 11:43:29.705metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
title |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
spellingShingle |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
title_short |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
title_full |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
title_fullStr |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
title_full_unstemmed |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
title_sort |
La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones |
description |
¿Qué es la pedagogía? Es la pregunta que surge y se intenta responder en quienes de una u otra manera hacemos parte del ámbito educativo. La pedagogía se convierte en un concepto bastante polivalente, complejo, extraño, contradictorio y hasta ambiguo. Pensar la pedagogía en el mundo contemporáneo remite necesariamente a su horizonte conceptual e histórico, pues solamente desde allí se pueden ubicar las condiciones de la misma en el presente. La pedagogía se constituye como saber sistemático a partir de las preocupaciones de la modernidad. Esta preocupación surge por la ruptura con la escolástica que conduce a diferenciar formas de saber de las formas de aprender, lo que constituye la idea de “método” de enseñar diferente al “método” del saber. El cómo enseñar aparece como el nuevo objeto de la disciplina por demás nueva: la pedagogía con cierta autonomía a partir del siglo XVIII. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:04:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:04:11Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6551 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a135 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6551 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157 10.19053/22160159.4157 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13411 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13411 |
identifier_str_mv |
10.19053/22160159.4157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157/3589 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4157/html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf52 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf52 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Praxis & Saber; Vol. 7 No. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Praxis & Saber; Vol. 7 Núm. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Praxis & Saber; Vol. 7 No 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Praxis & Saber; V. 7 N. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Praxis & Saber; v. 7 n. 13 (2016): Prácticas, Saberes y Sujetos; 9 - 14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2462-8603 2216-0159 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633800717402112 |