El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión

Uno de los productos de autoconsumo de los agricultores en el departamento del Meta es el carambolo, llamado también por algunas personas “tamarindo”. Es un fruto tropical exótico que ha sido establecido en fincas para consumo en fresco y jugos pero no ha logrado posicionar un nicho de mercado debid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7148
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16686
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3752
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16686
Palabra clave:
botánica
variedades
propagación
prácticas de manejo
comercialización.
fruticultura
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_b12ea98189187b80b600432801e767af
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16686
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-08-122024-07-08T14:42:11Z2024-07-08T14:42:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/375210.17584/rcch.2015v9i1.3752https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16686Uno de los productos de autoconsumo de los agricultores en el departamento del Meta es el carambolo, llamado también por algunas personas “tamarindo”. Es un fruto tropical exótico que ha sido establecido en fincas para consumo en fresco y jugos pero no ha logrado posicionar un nicho de mercado debido al desconocimiento técnico de su manejo y de las ventajas nutricionales que posee. Es popular por su forma de estrella y recomendado para personas con diabetes e hipertensión arterial, para conservar la visión y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La revisión permitió encontrar que este fruto tiene una alta actividad antioxidante, bajo valor calórico, buen contenido de vitamina A y C y minerales como calcio, fósforo y potasio de importancia en la nutrición humana. Sin embargo, debido al contenido de potasio y oxalato de calcio se recomienda un consumo moderado en personas con problemas renales. Las bondades nutricionales y las experiencias de otros países en la poscosecha de estos frutos proveen información importante para ampliar las posibilidades de comercialización del carambolo en condiciones del piedemonte del Meta. Se presenta una breve descripción en las principales localidades donde se han establecido el cultivo, su uso y las formas de comercialización. La información señala que hay posibilidades de mercadeo aunque se debe innovar en el uso que se promueve de tal forma que además del consumo familiar pueda servir para generar excedentes económicos, mejorando las prácticas de manejo y fomentando nichos de mercado (posicionamiento en mercados especializados).application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3752/pdf_22https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf649http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 135-148Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 135-148Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 135-148Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 135-148Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 135-1482422-37192011-2173botánicavariedadespropagaciónprácticas de manejocomercialización.fruticulturaEl cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7148http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a732http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Mateus-Cagua, DianaArias C., Marco EmilioOrduz-Rodríguez, Javier Orlando001/16686oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166862025-07-18 11:49:44.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
title El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
spellingShingle El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
botánica
variedades
propagación
prácticas de manejo
comercialización.
fruticultura
title_short El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
title_full El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
title_fullStr El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
title_full_unstemmed El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
title_sort El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Una revisión
dc.subject.es-ES.fl_str_mv botánica
variedades
propagación
prácticas de manejo
comercialización.
fruticultura
topic botánica
variedades
propagación
prácticas de manejo
comercialización.
fruticultura
description Uno de los productos de autoconsumo de los agricultores en el departamento del Meta es el carambolo, llamado también por algunas personas “tamarindo”. Es un fruto tropical exótico que ha sido establecido en fincas para consumo en fresco y jugos pero no ha logrado posicionar un nicho de mercado debido al desconocimiento técnico de su manejo y de las ventajas nutricionales que posee. Es popular por su forma de estrella y recomendado para personas con diabetes e hipertensión arterial, para conservar la visión y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La revisión permitió encontrar que este fruto tiene una alta actividad antioxidante, bajo valor calórico, buen contenido de vitamina A y C y minerales como calcio, fósforo y potasio de importancia en la nutrición humana. Sin embargo, debido al contenido de potasio y oxalato de calcio se recomienda un consumo moderado en personas con problemas renales. Las bondades nutricionales y las experiencias de otros países en la poscosecha de estos frutos proveen información importante para ampliar las posibilidades de comercialización del carambolo en condiciones del piedemonte del Meta. Se presenta una breve descripción en las principales localidades donde se han establecido el cultivo, su uso y las formas de comercialización. La información señala que hay posibilidades de mercadeo aunque se debe innovar en el uso que se promueve de tal forma que además del consumo familiar pueda servir para generar excedentes económicos, mejorando las prácticas de manejo y fomentando nichos de mercado (posicionamiento en mercados especializados).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:11Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7148
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a732
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7148
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3752
10.17584/rcch.2015v9i1.3752
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16686
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3752
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16686
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i1.3752
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3752/pdf_22
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf649
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf649
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 135-148
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 135-148
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 135-148
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 135-148
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 135-148
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633892959584256