Un método lingüístico, interaccional y crítico en el análisis del discurso latinoamericano

Objetivo. El objetivo es explicar el método del Análisis interaccional del discurso (AID) que ha sido construido y desarrollado en el contexto latinoamericano, con base en categorías surgidas de la investigación empírica sobre el discurso político y académico a lo largo de 40 años. Relevancia. El pr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6748
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15022
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17508
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15022
Palabra clave:
Discurso
diálogo
texto
evaluación
cambio
ideologías
Rights
License
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Description
Summary:Objetivo. El objetivo es explicar el método del Análisis interaccional del discurso (AID) que ha sido construido y desarrollado en el contexto latinoamericano, con base en categorías surgidas de la investigación empírica sobre el discurso político y académico a lo largo de 40 años. Relevancia. El principal aporte del método es que ofrece un marco teórico-metodológico multidisciplinar diferente en muchos aspectos a los análisis críticos europeos. Se ancla en cuatro categorías centrales: diálogo, texto, evaluación y cambio, que permiten examinar problemas discursivos e ideológicos. El AID sirve de orientación para la investigación en las humanidades y en las ciencias sociales. Método.  La investigación se lleva a cabo desde una perspectiva sincrónica (micro) y diacrónica (macro). La primera estudia la interacción entre los productores de los textos en diferentes tipos de diálogos y la segunda observa la interacción y las ideologías a lo largo del cambio social. Metodología. Se usan estrategias de recolección de datos de la lingüística, el análisis de la conversación, el diálogo y las ciencias sociales. Conclusiones. El AID es un método latinoamericano multidisciplinar reconocido que contribuye a develar patrones de interacción y cambios en el discurso político y académico.