América Latina frente a la globalización
La conferencia del profesor Giraldo versa sobre la globalización. Se enfatiza en las relaciones que hay entre la teoría económica y el poder. A juicio del profesor, la relación es clave para entender la globalización y mostrar cómo ésta, justificada y defendida por el neoliberalismo económico, form...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6606
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11738
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/126
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11738
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2002 Francisco Giraldo Isaza
id |
REPOUPTC2_ae73cbdd3a7770c2c3a2b1fd3cdbdb25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11738 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2002-12-022024-07-05T18:44:05Z2024-07-05T18:44:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/126https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11738La conferencia del profesor Giraldo versa sobre la globalización. Se enfatiza en las relaciones que hay entre la teoría económica y el poder. A juicio del profesor, la relación es clave para entender la globalización y mostrar cómo ésta, justificada y defendida por el neoliberalismo económico, forma parte de un mismo proyecto político global al servicio de las grandes empresas transnacionales y flujos de capitales internacionales, quienes son los que más se benefician con la integración económica mundial. El texto finaliza con las consecuencias de la globalización para América Latina y Colombia, se muestra cómo el fenómeno en mención ha traído para la región y elpaís pobreza, miseria, desempleo y desolación para la población. Por ello la necesidad de cambiar de modelo, sin abandonar la economía de mercado. PALABRAS CLAVE : globalización, política Internacional, neoliberalismo,desigualdad económica, desempleo, pobreza.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/126/130Copyright (c) 2002 Francisco Giraldo Isazahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf107http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 183-194Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 183-1942256-57790120-3053América Latina frente a la globalizacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6606http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a190http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Giraldo Isaza, Francisco001/11738oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117382025-07-18 12:13:25.872metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
América Latina frente a la globalización |
title |
América Latina frente a la globalización |
spellingShingle |
América Latina frente a la globalización |
title_short |
América Latina frente a la globalización |
title_full |
América Latina frente a la globalización |
title_fullStr |
América Latina frente a la globalización |
title_full_unstemmed |
América Latina frente a la globalización |
title_sort |
América Latina frente a la globalización |
description |
La conferencia del profesor Giraldo versa sobre la globalización. Se enfatiza en las relaciones que hay entre la teoría económica y el poder. A juicio del profesor, la relación es clave para entender la globalización y mostrar cómo ésta, justificada y defendida por el neoliberalismo económico, forma parte de un mismo proyecto político global al servicio de las grandes empresas transnacionales y flujos de capitales internacionales, quienes son los que más se benefician con la integración económica mundial. El texto finaliza con las consecuencias de la globalización para América Latina y Colombia, se muestra cómo el fenómeno en mención ha traído para la región y elpaís pobreza, miseria, desempleo y desolación para la población. Por ello la necesidad de cambiar de modelo, sin abandonar la economía de mercado. PALABRAS CLAVE : globalización, política Internacional, neoliberalismo,desigualdad económica, desempleo, pobreza. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:05Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6606 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a190 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6606 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/126 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11738 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/126 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/126/130 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2002 Francisco Giraldo Isaza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf107 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2002 Francisco Giraldo Isaza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf107 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 183-194 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 183-194 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633803023220736 |